El escéptico de Jalisco
lunes, 28 de agosto de 2017

La Edad Media en el siglo XXI: "Sincretismo" y el retrógrada "pueblo guadalupano"

›
Esta escultura ha sido ampliamente criticada. Por un lado, los reclamos de grupos ultra católicos asegurando que se trata de una imagen...
lunes, 10 de julio de 2017

Mi filosofía (hasta ahora) I: La naturaleza del mundo

›
Por fin, he terminado todas las materias de mi carrera. Ahora me encuentro elaborando mi tesis (un poco más lento de lo que tenía planeado...
8 comentarios:
miércoles, 21 de junio de 2017

Proteger la pseudociencia con título de física. Una respuesta a la Dra. Margarita Mediavilla

›
El caso lamentable de una doctora en física,  Margarita Mediavilla Pascual ,  defendiendo la pseudociencia en base a falacias estilo ...
31 comentarios:
jueves, 25 de mayo de 2017

Mala leche sobre los transgénicos o la mentira en CuriosaMente

›
Suelen gustarme mucho los programas de divulgación bien hechos que duran unos cuantos minutos. Por ejemplo, hace un par de días (con la cu...
8 comentarios:
domingo, 30 de abril de 2017

Top 10: los mitos sobre Hitler, parte I

›
"Tanto decir que Hitler no hizo nada bueno. Pues el 30 de abril de 1945 se pegó un tiro. ¿Y eso qué es?" Fernando Cuartero. ...
lunes, 24 de abril de 2017

Las cosas NO pasan por una razón

›
"No teman nada señores, tendremos siempre pasiones y prejuicios, ya que nuestro destino es el de estar sometidos a los prejuicios y a l...
7 comentarios:
domingo, 16 de abril de 2017

Creacionismo y negación del Holocausto

›
Las pseudociencias pueden clasificarse de mil maneras, dependiendo qué es lo que queramos explicar o enfocar sobre ellas. Una forma dual d...
4 comentarios:
domingo, 9 de abril de 2017

Top 10: Pseudociencias que (tal vez) no conoces

›
Si hay algo fascinante en el reino de las pseudociencias es el cómo surgen. Cómo nace una pseudociencia, resulta ser una pregunta tan c...
sábado, 1 de abril de 2017

¿Por qué Esteban Arce ganó el premio del Club de Periodistas?

›
Esta semana supimos de una pésima noticia para la imagen del periodismo mexicano (como si ya de por sí le hiciera falta): la basura hum...
1 comentario:
sábado, 25 de marzo de 2017

¿Sigue vivo el tigre de Tasmania?

›
Como ya he mencionado en otras ocasiones, una de las pseudociencias que más me fascinan es la criptozoología . Desde niño he amado las hi...
1 comentario:
lunes, 20 de marzo de 2017

El escéptico de Jalisco en #LaManzanaDeNewton

›
El martes 21 de febrero fui invitado una vez más al genial programa de radio La manzana de Newton , transmitido por C7 Radio en el 630 A...
1 comentario:
domingo, 26 de febrero de 2017

"El honorable ratón" con todo por Twitter

›
Hace unos días decidí reintegrarme a Twitter con un nuevo perfil (ya que olvidé la contraseña del anterior). Desde Twitter, lo admito, e...
3 comentarios:
domingo, 12 de febrero de 2017

Día de Darwin: El creacionismo refutado por Darwin

›
Nos encontramos celebrando el Día de Darwin , y como cada año, aquí lo festejamos con un artículo sobre la vida y obra de uno de los más g...
domingo, 5 de febrero de 2017

Mi opinión sobre... Rius, el maestro y el magufo

›
Dibujo de Rius hecho por Rius. Hace un tiempo me preguntaban mi opinión sobre el maestro monero, Rius . Rius fue el primer autor ateo qu...
4 comentarios:
sábado, 14 de enero de 2017

¿Por qué sigue siendo importante criticar la astrología?

›
"El rechazo envarado de un coro de científicos no establece contacto con las necesidades sociales que la astrología -por muy inválida...
6 comentarios:
‹
›
Inicio
Ver versión web

Datos personales

Mi foto
Daniel Galarza Santiago
Soy egresado de Filosofía en la Universidad de Guadalajara, con especialidad en filosofía de la ciencia. Mis principales intereses se centran en la filosofía de la biología, la filosofía de la historia, la filosofía de las religiones y la filosofía de la pseudociencia, así como también en la divulgación científica, el pensamiento crítico, el ateísmo militante y la denuncia de la pseudociencia. Soy creador de los blogs El escéptico de Jalisco y La pipa de Russell, y he colaborado en otros sitios de divulgación y pensamiento crítico. No soy experto en ciencia ni en ningún otro tipo de área y solo publico con la intención de mostrar ideas introductorias que hagan que el lector se interese en los diversos temas presentados, incitando también al debate racional y tolerante para así tener una visión de la cultura y la naturaleza mucho más amplia.
Ver todo mi perfil
Con la tecnología de Blogger.