El escéptico de Jalisco
viernes, 16 de marzo de 2018

Stephen Hawking (1942-2018)

›
"La raza humana necesita un desafío intelectual. Debe ser aburrido ser Dios, y no tener nada qué descubrir."  Siendo sincero...
1 comentario:
miércoles, 14 de marzo de 2018

Los mitos cristianos sobre Einstein

›
“Por supuesto era una mentira lo que se ha leído acerca de mis convicciones religiosas; una mentira que es repetida sistemáticamente. No cre...
3 comentarios:
lunes, 12 de febrero de 2018

Día de Darwin: la biotecnología y sus demonios (ideológicos) o una más sobre la tecnofobia de Álvarez-Buylla*

›
Hoy es 12 de febrero y como de costumbre celebramos en este espacio el Día de Darwin  con un artículo especial (aquí puede ver los especia...
1 comentario:
jueves, 8 de febrero de 2018

Escepticismo (a la mexicana) para homeópatas

›
Edición enero-febrero 2017, volúmen 86. Si usted googlea las palabras "pseudociencia" o "pseudomedicina", probabl...
14 comentarios:
jueves, 1 de febrero de 2018

La guerra del multiverso y el problema de demarcación

›
"El proceso de la ciencia -explorar las opciones cosmológicas, incluida la posible existencia o no de un multiverso- es lo que debería ...
4 comentarios:
domingo, 28 de enero de 2018

Mauricio Schwarz y el complejo antifilosofía

›
M. J. Schwarz meditando . "La distinción que se ha indicado entre ciencia y filosofía de la ciencia no es rígida. Se basa en una di...
11 comentarios:
sábado, 20 de enero de 2018

El complejo antifilosofía. Análisis preliminar

›
"En su best seller más reciente, el científico más famoso del mundo proclama que la filosofía está muerta. Pero aquellos que ignoran la...
3 comentarios:
domingo, 17 de diciembre de 2017

¿Puede la evolución resolver la cuestión de la naturaleza humana?

›
Reseña de El legado de Darwin , de John Dupré ¿Qué es la evolución? ¿Qué nos dice sobre la naturaleza de la vida? ¿Y sobre la natural...
3 comentarios:
martes, 7 de noviembre de 2017

Científicos de la UNAM en defensa de los transgénicos

›
Hace unos meses, la Dra. Elena Álvarez-Buylla et.al., famosa activista anti-trasngénicos, popular por mentir sobre falsos peligros de es...
7 comentarios:
sábado, 4 de noviembre de 2017

Pseudomatemáticas

›
Corregido 07/11/17* El siguiente es un ensayo re-descubierto entre mis archivos, y ahora corregido, que escribí hace unos años a modo de...
1 comentario:
jueves, 5 de octubre de 2017

Jesús Mosterín (1941-2017)

›
"La vida es formidable si tiene elementos formidables. Si no, es una farsa sin sentido." Ayer por la mañana me enteraba de una...
sábado, 16 de septiembre de 2017

Retos UFO-ilógicos V: Humanoides entre nosotros

›
Después de poco más de 3 años, al fin termino la quinta parte de los retos UFO-Ilógicos (aquí la primera , segunda , tercera y cuarta par...
lunes, 28 de agosto de 2017

La Edad Media en el siglo XXI: "Sincretismo" y el retrógrada "pueblo guadalupano"

›
Esta escultura ha sido ampliamente criticada. Por un lado, los reclamos de grupos ultra católicos asegurando que se trata de una imagen...
lunes, 10 de julio de 2017

Mi filosofía (hasta ahora) I: La naturaleza del mundo

›
Por fin, he terminado todas las materias de mi carrera. Ahora me encuentro elaborando mi tesis (un poco más lento de lo que tenía planeado...
8 comentarios:
miércoles, 21 de junio de 2017

Proteger la pseudociencia con título de física. Una respuesta a la Dra. Margarita Mediavilla

›
El caso lamentable de una doctora en física,  Margarita Mediavilla Pascual ,  defendiendo la pseudociencia en base a falacias estilo ...
31 comentarios:
‹
›
Inicio
Ver versión web

Datos personales

Mi foto
Daniel Galarza Santiago
Soy egresado de Filosofía en la Universidad de Guadalajara, con especialidad en filosofía de la ciencia. Mis principales intereses se centran en la filosofía de la biología, la filosofía de la historia, la filosofía de las religiones y la filosofía de la pseudociencia, así como también en la divulgación científica, el pensamiento crítico, el ateísmo militante y la denuncia de la pseudociencia. Soy creador de los blogs El escéptico de Jalisco y La pipa de Russell, y he colaborado en otros sitios de divulgación y pensamiento crítico. No soy experto en ciencia ni en ningún otro tipo de área y solo publico con la intención de mostrar ideas introductorias que hagan que el lector se interese en los diversos temas presentados, incitando también al debate racional y tolerante para así tener una visión de la cultura y la naturaleza mucho más amplia.
Ver todo mi perfil
Con la tecnología de Blogger.