El escéptico de Jalisco
sábado, 16 de julio de 2022

Lamarck contra los creacionistas

›
Lamarck enterándose que aún existen creacionistas en el siglo XXI. El argumento creacionista de " la evolución no es científica porque ...
2 comentarios:
domingo, 22 de mayo de 2022

Los ovnis del Pentágono: Apreciaciones de un (verdadero) investigador de ovnis sobre la Audiencia UAP

›
Por Leopoldo Zambrano Enríquez  Hace unos meses, en mi artículo sobre el informe UAP del Pentágono (y su predecible ola de sensacionalismo u...
1 comentario:
sábado, 14 de mayo de 2022

E. O. Wilson, la biología y el racismo científico (parte II)

›
Edward O. Wilson. Como comentamos anteriormente , cuando apareció un artículo en Scientific American  ( SciAm ) asegurando que la obra de E...
2 comentarios:
sábado, 30 de abril de 2022

Derechos trans y movimiento escéptico: ¿una trampa retórica contra las atletas trans?

›
He estado mirando cómo algunos escépticos se han unido al debate sobre los derechos trans, así como a supuestos problemas sociales y de salu...
domingo, 27 de marzo de 2022

Filosofía, cientificismo y chismes

›
El fin de semana pasado me invitaron al canal de Armandosky Trosky , en donde tuvimos una charla amena y divertida. Por desgracia, parece qu...
lunes, 7 de marzo de 2022

¿Qué pueden ofrecer los escépticos sobre el conflicto Rusia-Ucrania?

›
Tradicionalmente, el movimiento escéptico suele relacionarse con aquellos temas extraños que quedan fuera de la opinión pública "oficia...
1 comentario:
sábado, 12 de febrero de 2022

#DíaDeDarwin: E. O. Wilson, la biología y el racismo científico (parte I)

›
Un día como hoy, pero de hace 213 años, nacía Charles Darwin , quien fuera uno de los más grandes científicos (sino es que el más grande) de...
jueves, 10 de febrero de 2022

La "enfermedad del Nobel", ¿un problema de inteligencia o de humildad intelectual?

›
Luc Montagnier, premio Nobel de Medicina en 2008, dedicó el resto de su vida a promover una cantidad vergonzosa de pseudociencia y teorías d...
viernes, 4 de febrero de 2022

"No miren arriba" y el triunfo del negacionismo climático

›
  Ya se tranquilizó el mar de comentarios y reseñas que generó la nueva película  de Netflix  No Miren Arriba (Don't Look Up), donde es...
1 comentario:
lunes, 31 de enero de 2022

Panteón escéptico y científico

›
Hagamos un breve repaso por aquellos autores de la ciencia, la filosofía, el ateísmo, el activismo en pro de la justicia y los derechos huma...
sábado, 15 de enero de 2022

Algo más sobre "Predicciones, horóscopos y charlatanes"

›
La noche del domingo participé en el programa-podcast Sensacional de Historia Mexicana , con el historiador y "fantasmólogo" Jesús...
lunes, 20 de diciembre de 2021

#DíaDelEscepticismo: Richard Lewontin vs Carl Sagan

›
"Los divulgadores de la ciencia concienzudos y admirables, como Carl Sagan, utilizan tanto la retórica como la experiencia para formar ...
sábado, 4 de diciembre de 2021

¿Por qué ya nadie (serio) toma en serio a Avi Loeb?

›
Debo admitirlo: como apasionado de todos los temas que se encuentran en la frontera (y muchas veces fuera) de la ciencia, me encanta Avi Loe...
martes, 23 de noviembre de 2021

¿Es la negación de la evolución una forma de supremacismo blanco?

›
Me encontré con un extraño artículo que raya en lo absurdo y habría pasado desapercibido, y de hecho así fue durante un poco más de un par d...
lunes, 1 de noviembre de 2021

Richard Dawkins contra la homeopatía

›
Richard Dawkins es un hombre que irrita a muchas personas con tan solo nombrarlo. Irrita a fundamentalistas cristianos y musulmanes; irrita...
‹
›
Inicio
Ver versión web

Datos personales

Mi foto
Daniel Galarza Santiago
Soy egresado de Filosofía en la Universidad de Guadalajara, con especialidad en filosofía de la ciencia. Mis principales intereses se centran en la filosofía de la biología, la filosofía de la historia, la filosofía de las religiones y la filosofía de la pseudociencia, así como también en la divulgación científica, el pensamiento crítico, el ateísmo militante y la denuncia de la pseudociencia. Soy creador de los blogs El escéptico de Jalisco y La pipa de Russell, y he colaborado en otros sitios de divulgación y pensamiento crítico. No soy experto en ciencia ni en ningún otro tipo de área y solo publico con la intención de mostrar ideas introductorias que hagan que el lector se interese en los diversos temas presentados, incitando también al debate racional y tolerante para así tener una visión de la cultura y la naturaleza mucho más amplia.
Ver todo mi perfil
Con la tecnología de Blogger.