Mostrando entradas con la etiqueta Indigenismo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Indigenismo. Mostrar todas las entradas

miércoles, 29 de junio de 2016

Mi opinión sobre... el indigenismo (del bueno y del chairo)

"En este día [12 de octubre], aniversario de aquél en el que ocurrió un acontecimiento histórico bastante reseñable (la expedición de Cristóbal Colón llegó a unas tierras desconocidas para Europa y puso en contacto a dos continentes que ignoraban todo el uno del otro), grandes grupos de personas sufren la peligrosa alucinación de que estamos en 1492 y los últimos quinientos veintitantos años no han ocurrido." Mauricio-José Schwarz.

"Una vez, en México un periodista mexicano me preguntó si no tenía “remordimientos por ser español y genocida”. “Ustedes vinieron a América a violar a mujeres y destruir nuestra civilización”,argumentó. Le pregunté cómo se apellidaba. Dijo que Sánchez. Le respondí que mis abuelos nunca fueron a América: “El que por lo visto sí vino fue el abuelo de usted –dije-. Aquel señor Sánchez”. “Pídale cuentas a su abuelo el genocida, no a mí –añadí-. Mis abuelos se quedaron en España, y de mi familia yo soy el primero que vengo”. Cada 12 de octubre, cuando los desinformados y los tontos empiezan con la copla genocida, me acuerdo del abuelo del señor Sánchez." Arturo Pérez-Reverte.

En México, teniendo los problemas de corrupción, narcotráfico, inseguridad, vandalismo, represión, pobreza y analfabetismo, es necesario tener presente un problema más que resulta ser igual de grave que los demás: racismo. México, el principal blanco de los ataques racistas de idiotas como Donald Trump, donde por siglos (desde la colonia hasta nuestros días) los habitantes de este país han sido vistos como "inferiores" por el solo hecho de nacer en esta tierra. Ciertos grupos sufren discriminación, y peor, ataques a su persona producto de prejuicios. Mujeres, homosexuales, clase baja, profesores, así como indígenas, se enfrentan a criminales que llegan atentar contra sus vidas solo porque, al ser "diferentes", los consideran menos que un ser humano digno de poseer algún valor. Estos son problemas sociales importantes, grandes defectos de este sistema social llamado Estados Unidos Mexicanos, y negarlos sencillamente sería un acto de necedad y estupidez.

sábado, 15 de marzo de 2014

Mis tonterías favoritas de las humanidades II

Debido al éxito del primer top de mis tonterías favoritas de humanidades, y al hecho que aun con ese escrito sentí que me quedé corto, decidí escribir un segundo top con otro montón de tonterías que se siguen esgrimiendo desde las llamadas humanidades, haciendo que el abismo de diferencias entre humanistas y científicos se vuelva cada vez más grande. Ideologías caducas que se quieren ver como la esperanza revolucionaria de la sociedad, disciplinas que ocupan injustamente espacios académicos y que no aportan nada al conocimiento ni la resolución de problemáticas sociales, y desde luego, autores que se consagran como vacas sagradas incuestionables y con apellidos interesantes son solo algunos ejemplos de la tontería en el mundo de las humanidades.

Hay veces en que me pregunto si soy demasiado "duro" con críticas de este tipo o si de verdad debería considerar que aun la doctrina más obsoleta tiene algo que aportar. Pero luego vuelvo a pensar en el asunto y me doy cuenta que con o sin estas ideas, las cosas hoy en día estarían igual. Y lo que es más, tengo bastante certeza que si estas ideas tuvieran más difusión en la cultura y en la mente del ciudadano común estaríamos más jodidos de lo que ya estamos hoy en día.

Lo cierto es que una chorada, ya sea que se les venda al público en general o que se venda entre aquellos que se hacen llamar "intelectuales", por el hecho de ser una chorada debe ser combatida por representar un riesgo a la sociedad. Las choradas que se visten con los ropajes del intelectualismo o de la esperanza revolucionaria pueden llegar a ser de las más nocivas, tal como ha demostrado la historia. Pero basta de introducción y hablemos un poco más de estas diez tonterías citadas y sobrevaloradas por filósofos, sociólogos, psicólogos, antropólogos, economistas e historiadores.

Para consultar más rápido