Mostrando entradas con la etiqueta Rius. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Rius. Mostrar todas las entradas

viernes, 15 de mayo de 2020

Recordando a mis maestros

De acuerdo a una de las definiciones que ofrece el Diccionario de la Lengua Española, un maestro es aquella persona "de mérito relevante entre las de su clase." También es una "persona que enseña una ciencia, arte u oficio, o tiene título para hacerlo" o una "persona que es práctica en una materia y la maneja con desenvoltura." Muchos de nosotros, cuando hablamos de nuestros maestros, nos solemos referir a aquellas personas que se esforzaron en el aula de una escuela (mucho o poco) para enseñarnos alguna lección que, muy seguramente, no supimos apreciar en su momento, y que hoy recordamos con cariño y respeto. Tal vez recordamos a nuestros profesores de preparatoria o de universidad, quienes nos ayudaron a confirmar nuestro oficio o nuestra vocación, a través de clases que motivaban a todos. Pero junto a aquellos profesores, a veces recordamos también a las personas de las que aprendimos mucho sin haberlos conocido en persona.

Las definiciones del Diccionario admiten perfectamente este último grupo de personas que consideramos maestros. Y eso es lo que entiendo por "maestro". Es claro que, como todos, estoy en deuda con todos los maestros, cuyos nombres ya no recuerdo, que me enseñaron a leer, escribir, calcular o que por primera vez lograron que me interesara en alguna lección de física, de inglés o de historia. Nombrar a cada maestro que he tenido sería imposible en un artículo de blog. Aquí me limito solo a recordar a aquellas personas que ayudaron en mi formación, con lo que me identifico y lo que más disfruto en saber, siempre pidiendo una enorme disculpa a todos esos maestros que, por espacio o por amnesia, no aparecen aquí.

domingo, 5 de febrero de 2017

Mi opinión sobre... Rius, el maestro y el magufo

Dibujo de Rius hecho por Rius.
Hace un tiempo me preguntaban mi opinión sobre el maestro monero, Rius. Rius fue el primer autor ateo que leí. En preparatoria, nuestro maestro de filosofía era un sujeto medio extraño que todas las clases nos recordaba la importancia de la lectura. El profesor era marxista, y la clase consistía en leer algún libro de Rius, comentarlo, prestárselo a otro compañero para que lo leyera, y que el mismo compañero nos prestara el librito que había terminado. Vivo eternamente agradecido a ese maestro, ya que gracias a él comencé a tomarle gusto a los libros. También fue él quien hizo que me interesara brevemente por el marxismo como supuesta teoría científica e histórica.

 El Manual del Perfecto Ateo es un librito bello y muy bueno para cualquiera que comienza a sentir dudas sobre la existencia de deidades. Por mucho tiempo admiré a Rius, tanto por su ateísmo, como por su crítica social en la que incluso ha llegado a mejorar, corrigiendo sus críticas (por ejemplo, su cambio de opinión sobre la dictadura de Fidel Castro. En Cuba para principiantes y Cuba libre es un lame botas de Castro, mientras que en Lástima de Cuba ya nos habla de su decepción por la dictadura). Su Diccionario de la estupidez humana es un clásico muy recomendable también.

Pero junto a su innegable valor en libritos divulgativos, se encuentra también su parte anticientífica como auténtico promotor de tonterías contra la ciencia y la tecnología. Dividamos la obra de Rius entre lo bueno, lo malo y lo feo que nos puede "enseñar" este monero:

Para consultar más rápido