Un recuerdo de mi pasado:
"No rechazo "la filosofía" en general, sí a la filosofía que pretende sustituir a la ciencia. Igual que la religión, la filosofía se ha visto reducida a espacios cada vez más pequeños y más cercanos a la poesía que al conocimiento, para lo cual prefiero a Lorca.
Hay una filosofía racionalista, basada en hechos, analítica, y allí tendrías a Russell o a Hitchens o a Kennan Malik, y una filosofía de la ciencia que sustenta el método (y allí pones a Popper y a Bunge, sin pedestal, eso sí). Pero tú no preguntabas sobre ese tipo de filosofía, claramente."
Así era como me respondía mi primer duda sobre sus comentarios acerca de la filosofía, el periodista y divulgador científico Mauricio-José Schwarz, allá por el 2012. Eso cuando alguna vez le pedí una recomendación (junto a otros) para escoger el próximo libro que en ese tiempo iba a comenzar a leer. En esos entonces (que lejos suenan, a pesar que no fue hace mucho), el periodista parecía tener la cabeza más fría, aceptando que algunos temas de la filosofía le resultaban demasiado amplios como para establecer una opinión rigurosa acerca de ellos. Eso fue, por lo menos, lo que en su momento llegó a responderme sobre la filosofía de la religión.
Demostrar humildad sobre aquellos temas de los que ignoramos, suele ser visto como uno de los actos más básicos de alguien sabio. A su vez, siempre se agradece un buen comentario sustentado en conocimientos reales sobre la materia. Es así que, por más en desacuerdo que esté con las actuales opiniones de este periodista sobre la filosofía, seguiré estando agradecido por sus escritos en tan variados temas de los que me he enriquecido bastante. Por esto mismo me resulta lamentable tener frente de mí otro ejemplo más de una seria metida de pata por parte de este divulgador de la ciencia, nuevamente relacionado con la filosofía.
A principios de esta semana, Schwarz (quien ya lo había anunciado días antes en su página de facebook) subió su nuevo video en El rey va desnudo, titulado: "¿Qué sentido tiene la filosofía como profesión? ¿Es hora de convertirla en historia del pensamiento?" El video es una colección de falacias, malentendidos, medias verdades y falsas generalizaciones sobre la filosofía. Lamentablemente, son el mismo tipo de opiniones que ya desde hace unos cinco años (más o menos) ha venido manifestando, a las que se le ha ofrecido respuestas (que no tienen nada que ver con las ofensas que comparte en el video), pero a las que, por lo visto, ha hecho caso omiso. Así que es hora de analizar punto por punto los errores de este video.