Mostrando entradas con la etiqueta Ciencia vs religión. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ciencia vs religión. Mostrar todas las entradas

domingo, 4 de diciembre de 2016

El escéptico de Jalisco en #LaManzanaDeNewton

Fundamentalistas religiosos vs "fundamentalista" (friki) de la ciencia. Se nota la diferencia y el grado de peligrosidad entre unos y otro, ¿no?

El martes 22 de noviembre me presenté en las instalaciones de C7 Jalisco para charlar, junto a Lourdes Sierra, sobre el conflicto entre ciencia y religión en el programa de divulgación científica, La manzana de Newton, el cual se transmite martes y viernes a las 8 pm. Aunque en esta ocasión tuve menos tiempo para charlar (el programa dura solo media hora), la plática que tuvimos Lourdes y yo, creo, cumplió bien los objetivos del programa, explicando que la religión es una manifestación cultural opuesta a la ciencia desde su naturaleza misma.

Es decir, la religión es opuesta a la ciencia en cuanto a métodos, principios y objetivos. Mientras que para la religión, la autoridad y la revelación son métodos básicos para obtener supuestos conocimientos (sagrados), para la ciencia es necesaria la observación, la experimentación, la especulación disciplinada y la libertad de investigación para contrastar resultados. Mientras que para la religión lo que existe es un mundo compuesto por dos "esencias" básicas, la naturaleza y lo sobrenatural, la ciencia supone que el mundo es única y exclusivamente natural (es decir material), un mundo que está sujeto a patrones (o leyes) que son comprensibles para la mente humana y nos permiten teorizar y explicar los fenómenos del universo a través de los métodos científicos. Mientras que el objetivo de la religión es el de adoctrinar y tener a la mayor cantidad de personas adoctrinadas en un cuerpo dogmático de creencias y ritos, el objetivo de la ciencia (pura) es el de producir conocimientos, y en segundo término poder usar estos conocimientos en beneficio del progreso cultural de la humanidad.

lunes, 1 de febrero de 2016

La trivial controversia sobre el acomodacionismo

En días recientes se ha venido dando una disputa sobre un viejo tema: ¿son compatibles en alguna medida la religión y la ciencia? A raíz de una reseña de Russell Blackford del nuevo libro de Jerry Coyne Faith vs Fact (2015), el filósofo (voz principal de la crítica al nuevo ateísmo) Massimo Pigliucci aprovechó para generar la controversia con un ensayo titulado "En defensa del acomodacionismo". Pigliucci critica la posición de Blackford (e indirectamente la de Coyne) de que "la ciencia socava la religión" en el sentido amplio. La crítica de Pigliucci generó una respuesta por parte de Russell Blackford, así como del mismo Jerry Coyne.

Para leer la reseña, la crítica y las críticas a la crítica, solo entre a los enlaces del párrafo anterior y saque sus propias conclusiones. Personalmente, estoy de acuerdo con Pigliucci en casi todo lo que explica en su post (aunque a diferencia de él, yo sí que quiero leer el libro de Coyne. Sigo esperando a su traducción en alguna buena editorial, tal vez Crítica o en Katz).

Para consultar más rápido