Mostrando entradas con la etiqueta Elizabeth Bathory. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Elizabeth Bathory. Mostrar todas las entradas

martes, 31 de octubre de 2023

La condesa sangrienta: ¿Quién fue realmente Elizabeth Bathory?

Cada detalle de su vida nos muestra a una persona muy inteligente, en total control de sus facultades mentales, lo cual desmentiría tal vez su posible enfermedad mental, pero hay que recordar que no hay que confundir locura con cultura, han existido muchos locos cultos, como cuerdos ignorantes.  Héctor Chavarría.

Hay muchas representaciones masculinas de la maldad espectacular. Pero pocas mujeres malvadas muy conocidas. Báthory llena un vacío en la iconografía del terror. Tony Thorne.


Ya estamos nuevamente en Halloween, mi época favorita del año (así es, me gusta más que Navidad, ¿y?) y también la época preferida para hablar de terror, fenómenos paranormales, asesinos y todo lo que sea macabro, acorde a estos tiempos. Hace prácticamente un mes, se estrenó en Netflix la nueva serie Castlevania: Nocturne, con la que quedé maravillado (la vi completita en una sola noche). Y aunque debo admitir que la primer serie de Castlevania me pareció mejor, no por eso deja de ser recomendable y disfrutable, perfecta para maratonear en noche de Halloween.

Algo que me pareció interesante desde el principio, fue la nueva antagonista, la "condesa sangrienta" Erzsébet Báthory de Ecse, mejor conocida de este lado del charco solo como Elizabeth Bathory. Algunos que reseñaron la serie señalan que esta villana estuvo más ausente que el conde Drácula en la serie anterior. Al parecer, estos amantes de la cultura pop-gótica deberían volver a ver la primer temporada de Castlevania, para notar que Drácula realmente sale muy poco. Pero estoy de acuerdo que, desde la primer temporada, ya tenemos una historia detrás de Drácula que hace "comprensible" las motivaciones que lo llevan a querer destruir el mundo. En Nocturne, solo tenemos vagas referencias a la condesa sangrienta, que es sumamente cruel y, hacia el final, se nos revela que se trata de la mismísima diosa egipcia Sekhmet, o sea, una especie de amenaza mucho mayor que la de Drácula, capaz de eclipsar el Sol. 

Aunque nos queda claro el nivel de peligro existencial que representa, no se "siente" así con esta primer temporada. Habrá que esperar a la segunda temporada para ver si eso cambia (yo le tengo mucha fe a esta serie, sinceramente). Mientras esperamos, a la vez que nos impregnamos del espíritu halloweenesco, creo que Castlevania: Nocturne nos da la oportunidad de repasar la vida de una de las grandes villanas de la historia que, dicho sea de paso, igual que pasó con el Drácula histórico, parece estar muy lejos de la imagen que Castlevania y otras fuentes de la cultura pop nos venden. 

Para consultar más rápido