Mostrando entradas con la etiqueta Cultura de la cancelación. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cultura de la cancelación. Mostrar todas las entradas

domingo, 9 de octubre de 2022

E. O. Wilson, la biología y el racismo científico (III)

Necesitamos tener conversaciones brutalmente honestas sobre las formas en que nuestras disciplinas han fomentado el racismo científico y contribuido a la supremacía blanca. Debemos reconocer y exaltar el trabajo antirracista realizado por académicos negros, morenos e indígenas. Existe una necesidad urgente de que incorporemos ampliamente el antirracismo en nuestra ciencia y divulgación científica. Stacy Farina.

Recapitulando lo que vimos en la segunda parte de este caso, habíamos comentado que el nuevo debate sobre las posturas del difunto biólogo Edward O. Wilson acerca de la raza (y las implicaciones de esto en sus aportes científicos), había pasado de ser un caso débil sostenido en un artículo muy malo de Scientific American (aunque muy tergiversado y sobreexplotado por sus detractores. Véase la primer parte de esta serie para profundizar), a volverse un caso que sacudió a algunos de los defensores iniciales de Wilson cuando la revista Science for the People, con un largo historial crítico contra la sociobiología, publicó el descubrimiento de los historiadores de la ciencia Stacy Farina y Mattew Gibbons sobre la correspondencia que sostuvo Wilson con defensores del nocivo "realismo racial". También comentamos que, en ese momento, otros se unieron al debate, incluyendo al editor de la revista Skeptic, Michael Shermer, quien a su vez introdujo al entomólogo y colega de Wilson, Bert Hölldobler para defender a su amigo muerto.


Solo unos días después de la publicación de Farina y Gibbons, los también historiadores de la ciencia Mark Borrello y David Sepkoski publicaron su propio artículo en The New York Review (TNYR), con el título incendiario de "Ideology as Biology". Aunque la defensa de Hölldobler también lo cita, sería Shermer quien terminaría empecinado en llegar al extremo de buscar desprestigiar a los autores de este nuevo "ataque" contra Wilson, comenzando con una serie de intercambios irónicos e insultantes por Twitter con Sepkoski, y terminando con un artículo en el que se pregunta: ¿Fue un racista el GRAN CIENTÍFICO E. O. Wilson? ¡NO! (Nada más le faltó poner: "y que Dios lo tenga en su santa gloria").

sábado, 12 de febrero de 2022

#DíaDeDarwin: E. O. Wilson, la biología y el racismo científico (parte I)

Un día como hoy, pero de hace 213 años, nacía Charles Darwin, quien fuera uno de los más grandes científicos (sino es que el más grande) de todos los tiempos. Usualmente, el Día de Darwin sirve como un homenaje al padre de la biología evolutiva, así como una excusa para la promoción de la biología evolutiva, con un número considerable de eventos divulgativos para explicar cosas como qué es la selección natural, la evolución humana o cómo la teoría evolutiva entra en el complejos conflictos epistemológicos, como los de creación vs evolución, ciencia vs religión, razón vs fe o materialismo vs espiritualismo. Pero creo que también es un buen momento para recordar algunas lecciones espinosas de la historia de la biología, y para comentar controversias recientes relacionadas. Una de esas espinosas lecciones es el racismo científico

Es por eso que hoy aprovecharemos para comentar en extenso sobre la última controversia del recientemente fallecido entomólogo Edward O. Wilson, uno de los autores más controvertidos en la biología de la segunda mitad del siglo XX, tanto por sus diversas reflexiones (por ejemplo, su idea que los buenos científicos deben ser semianalfabetas matemáticos), como por ser el fundador de la sociobiología, una disciplina que encendió las alarmas contra el determinismo biológico allá por los 70's y 80's. Siendo el entomólogo más prestigioso del mundo, uno de los más hábiles divulgadores científicos y un gran activista ambiental, Wilson se ganó el respeto y admiración de millones de amantes de la ciencia, entre ellos, muchos escépticos científicos. Sin embargo, luego de su fallecimiento en diciembre pasado, a la edad de 92 años, la polémica revivió por un artículo en Scientific American (SciAm) que invitaba a evaluar su "complicado legado" por sus ideas presuntamente racistas.

El artículo fue mal recibido, calificado de estúpido, indignó a científicos destacados, e incluso fue la gota que colmó el vaso para muchos, quienes incluso llamaron a la comunidad científica para no volver escribir en SciAm. Ciertamente, el artículo fue muy malo (hoy el artículo solo lo pueden ver quienes están suscritos a la revista), pero una nueva investigación parece aportar pruebas de una de las partes más oscuras del legado de Wilson: su apoyo a conocidos "realistas raciales" y el papel que tuvo este entomólogo en el ascenso de ese tipo de autores.

Para consultar más rápido