Mostrando entradas con la etiqueta Misterios de la ciencia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Misterios de la ciencia. Mostrar todas las entradas

sábado, 25 de marzo de 2017

¿Sigue vivo el tigre de Tasmania?

Como ya he mencionado en otras ocasiones, una de las pseudociencias que más me fascinan es la criptozoología. Desde niño he amado las historias de monstruos, fueran de Nessie, pie grande, el yeti, el chupacabras o el Mokele-Mbembe. Una parte de la criptozoología que sin duda es bastante estimulante para las mentes jóvenes, es aquella que se dedica a la especulación (no estudio, aunque a los criptozoólogos les duela) de que especies extintas continúen con vida hoy en día. Los libros de criptozoología dedican mucho espacio a los supuestos encuentros con pterosaurios, brontosaurios, megalodones, megalanias y mamuts en tiempos tan cercanos como el siglo XX.

Como el resto de esta fantástica ciencia falsa, la criptozoología de animales extintos es altamente especulativa y carece de cualquier prueba más allá de la inútil evidencia anecdótica. Sin embargo, sostengo que es bastante estimulante, ya que dicho cuerpo de especulaciones da por supuesto conocimientos de paleontología; y siempre que hay una oportunidad para divulgar ciencia auténtica debe ser aprovechada para que personas ajenas a la ciencia, que no se interesarían por ésta si no fuera por afirmaciones extraordinarias, conozcan qué se sabe, cómo se logró saber y qué más hay por saber, gracias a la investigación científica.

El día de ayer la Australian Geographic publicó una noticia que puede ser aprovechada para divulgar la ciencia, precisamente. Y es que se realizará una expedición científica con un objetivo propio de la criptozoología: averiguar si aún existe una población viva de tilacino o tigre de Tasmania, un marsupial carnívoro extinto, por lo menos, desde finales de los años 30's  y principios de los 40's del siglo pasado (según nuevos estudios). La Dra. Sandra Abell de la James Cook University y el profesor Bill Laurance, de la misma universidad, serán los encargados de realizar dicho estudio de campo al norte de Queensland. Se informa también que la expedición será en Far North Queensland (el extremo norte de dicho estado australiano) y comenzará dentro de un mes. Desde hace décadas, los criptozoólogos han reclamado más de 3, 000 avistamientos de tilacino en Tasmania, Australia y Nueva Guinea (de estos dos últimos lugares, el tilacino está extinto desde hace milenios). ¿Qué significa esta nueva expedición? ¿Los criptozoólogos le atinaron a uno y ahora los científicos les prestarán atención? No exactamente.

domingo, 21 de agosto de 2016

Recomendaciones para iniciar la semana

Ya tengo un rato que no les comparto algunas lecturas interesantes y de actualidad, así que aquí van algunas. En estos días he estado profundizando en el viejo pero inmortal mito de los ovnis, a la vez que he comenzado, en la escuela, a cursar el último semestre de clases. Como tal, estoy próximo a presentar un proyecto de tesis, por lo que publicar aquí probablemente me costará un poco de trabajo. Trataré de publicar la quinta parte de la serie "Retos UFO-Ilógicos" (aquí pueden consultar la parte 1, 2, 3 y 4), hablando sobre los casos más populares de humanoides, mostrando cómo los ufo-locos les encanta dejar todo en el misterio, ignorando las auténticas investigaciones y descartando a priori hipótesis simples y terrenales.

Por mientras, espero disfruten estas lecturas (y ahora también videos) como yo los disfruté.


Para consultar más rápido