viernes, 2 de julio de 2021

Falsación: de criterio de demarcación a idea zombi

Publicado originalmente en Historia y Filosofía de la Pseudociencia

Michael D. Gordin, probablemente el historiador de la pseudociencia más importante, ofrece un repaso sobre cómo se formuló el problema de demarcación y se ofreció una solución a éste que persiste en la mente de muchas personas, aún cuando tal solución quedó en desuso desde hace décadas en filosofía de la ciencia. Me refiero al criterio de falsación de Karl Popper.

Este artículo adaptado de una parte del libro On the Fringe. Where Science Meets Pseudosciences (2021), de Gordin, explica el origen del interés de Popper en la filosofía de la ciencia (siendo al principio un joven doctor en psicología formado en psicoanálisis adleriano), y el objetivo que buscaba a la hora de establecer la falsación como criterio de demarcación: demostrar que el psicoanálisis (su carrera que abandonó) y el marxismo no contaban como teorías científicas, y existía una línea divisoria que las diferenciaba de, por ejemplo, la teoría especial de la relatividad. Fascinado en un primer momento con el empirismo lógico del Círculo de Viena, Popper demostraría que prácticamente cualquier teoría podía encontrarse con verificaciones a sus postulados. Pero su propuesta termina pecando por el mismo defecto, ya que es perfectamente concebible (y de hecho es bastante fácil encontrar) una pseudociencia que establezca enunciados falsables capaces de refutarla. De hecho, muchas pseudociencias ya han sido completamente refutadas, y siguen siendo pseudociencias.

Gordin se pregunta, entonces:
Por reconfortante que sea para el criterio de demarcación limpia de Popper resolver la cuestión de separar la ciencia y la pseudociencia, tanto el análisis lógico como una mirada sociológica a cómo los científicos y los laicos realmente demarcan demuestran que no funciona. Esto plantea otra pregunta: ¿Por qué sigue siendo tan popular?
Este historiador ubica la popularidad de la falsación en los combates legales contra el creacionismo científico, en los 80's, en donde el criterio popperiano ganó fama, siendo incluso declarado como "un estándar para determinar si una doctrina es ciencia, y que el creacionismo científico no la cumplía." Esto a pesar que son precisamente los creacionistas los primeros en utilizar la falsación para hablar de la evolución como teoría pseudocientífica.

Gordin señala la conocida dificultad epistemológica de establecer un criterio general de demarcación, e incluso apuesta por una demarcación local, es decir, "caracterizaciones que abarcan agrupaciones de doctrinas marginales sin pretender proporcionar una solución definitiva al problema de la demarcación." Para tales propósitos, Gordin propone clasificar a las pseudociencias en al menos cuatro "familias":

  1. Ciencias vestigiales. Son aquella disciplinas <<basadas en ciencia pasada "legítima" que ahora está desactualizada>>. La astrología sería un ejemplo (yo añadiría, tal vez, a la alquimia y la frenología).
  2. Ciencias hiperpolitizadas o aquellas unidas a programas ideológicos, como el lisenkismo.
  3. Ciencias contra-establishment que replican la estructura sociológica de la ciencia convencional. El creacionismo sería un ejemplo clásico.
  4. Teorías que han postulado poderes mentales extraordinarios, como es la investigación parapsicológica y el espiritismo.

Esta propuesta está lejos de ser definitiva (y se nota):

Estas categorías a menudo se superponen; puede encajar una doctrina en particular, como el mesmerismo, en más de una familia. Estas cuatro categorías también están seguramente lejos de ser exhaustivas; la franja refleja la heterogeneidad de la ciencia misma. Aún así, reflexionar sobre la diversidad de doctrinas marginales puede proporcionar herramientas para comprender cómo funciona la ciencia convencional y ofrecer recursos para pensar en la inevitable, aunque imperfecta, tarea de demarcación.
El artículo me pareció especialmente interesante al tratar dos asuntos de los que he comentado antes en redes sociales, cuyas respuestas no dejan de asombrarme: 1) la notable resistencia, sobre todo entre quienes se declaran amantes de la ciencia, a catalogar el falsacionismo como una propuesta obsoleta y poco útil para establecer diferencias importantes entre la ciencia y la pseudociencia. Existen muchos científicos que siguen creyendo que la falsación es lo mismo que describir el método científico, y cuando se les debate que en filosofía de la ciencia, la demarcación quedó obsoleta hace mucho, suelen replicar con pésimos argumentos (sino con falacias y ataques personales), por lo que sostengo que el falsacionismo se ha convertido en una idea zombi; y 2) lo increíblemente rico que sigue siendo el problema de demarcación para ofrecer líneas de investigación histórico-filosóficas nuevas que incentivan al análisis crítico y el debate racional (como la que aquí hace Gordin).

ENLACE RECOMENDADO


2 comentarios:

  1. De acuerdo en que el falsacionismo está muy lejos de ser EL CRITERIO de demarcación, justamente porque perseguir un único criterio para definir algo tan complicado como la ciencia es seguramente ingenuo. Pero yo no creo que sea justo decir que es una idea zombie. Yo especularía que la popularidad tan perdurable del falsacionismo tal vez esté justificada por su utilidad como guía en la producción e interpretación de las ideas científicas. Si acordamos que una de las características definitorias de la actitud científica es la disposición a revisar la evidencia y, cuando esta lo exige, a cambiar de opinión, una regla derivada de esta caracterización bien podría ser que hay que esforzarse por plantear nuestras ideas de una forma que permita ponerlas realmente a prueba, que las exponga a verdaderos intentos de refutación. Entiendo que esto no puede aspirar a ser un único criterio de demarcación, y que hay mucho más que decir en filosofía de la ciencia; pero no sé, decir que es una idea obsoleta se me hace excesivo, pues no veo por qué el falsacionismo no puede hacer parte de un conjunto de rasgos a los que debería aspirar la ciencia.
    Muy bueno el blog, por cierto. Saludos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Esa duda que planteas ya le he abordado en otros artículos que puedes encontrar al hacer click en las etiquetas "Filosofía de la pseudociencia", "Karl Popper" y "Problema de demarcación", que aparecen al final del artículo.

      Pero puedo notar que no se ha entendido bien a qué me refiero con que la falsación es usada como una idea zombi. Me explico: Es usada como idea zombi, en el sentido de que, no importa cuántas veces se demuestre que no es un criterio adecuado de demaración, pues existen "muchos científicos que siguen creyendo que la falsación es lo mismo que describir el método científico." Es en ese sentido que afirmo se ha vuelto una idea zombi.

      Y lo sé personalmente, pues me ha tocado corregir artículos o presentaciones de divulgadores o científicos que definen a la ciencia apelando a la falsación, para solo ver un nuevo artículo o presentación de la misma persona haciendo exactamente lo mismo, ignorando toda objeción que se le hay planteado con anterioridad.

      La falsación o esa acción de "conjeturar y refutar", en efecto, tiene un lugar en la actividad científica diaria, como bien reconoció Kuhn, probablemente el mayor crítico de este criterio. Es parte de lo que normalmente se hace en una investigación, buscar precisar los términos usados dentro de las hipótesis de trabajo para poder establecer experimentos rigurosos que las confirmen o descarten. Pero el trabajo de conjeturar y refutar no nos sirve para establecer si X es o no científico, y de hecho tiene aplicaciones fuera de la investigación científica también. Ergo, no es un criterio de demarcación. Y de hecho, existen enfoques de demarcación que ya ni siquiera mencionan la falsación (insisto en que puedes seguir navegando por el blog para ver algunas de esas propuestas).

      Saludos, y gracias por tomarte el tiempo de leerme.

      Eliminar

No se permiten ataques personales, ofensas, enlaces a páginas inseguras o no deseadas, ni ningún tipo de trolleo en general. Si planeabas publicar alguna de las anteriores, ahórrame el tiempo de rechazar tu comentario y vete a otro lado.

Para consultar más rápido