Mostrando entradas con la etiqueta Escuela de Austria. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Escuela de Austria. Mostrar todas las entradas

jueves, 11 de julio de 2019

Hitler no era socialista... da pena tener que explicarlo

"Se trata de hacernos creer que lo que hacen los fascistas no es fascismo; que lo que hacen quienes se oponen al fascismo sí lo es. Es una jugada orwelliana; manipular las palabras para controlar el entendimiento: la guerra es la paz, la libertad es esclavitud, la ignorancia es la fuerza."
Maik Civeira.

Sin duda, publicidad convincente para quien no sabe historia... o sea, para un potencial gran sector de la población, por desgracia.
Hace poco más de un año que terminé una miniserie de cuenta regresiva que llamé "Los mitos sobre Hitler" (aquí la segunda y tercera parte, y acá el de pilón), escritos que me costaron tiempo y algo de esfuerzo en documentarme apropiadamente para tratar cada uno de los puntos que traté. En ese entonces no me había tocado escuchar tan seguido una tontada que hoy, hasta uno de mis autores favoritos la repite como si fuera una verdad obvia: Adolf Hitler era un socialista, y el partido nazi era de izquierda. Insisto, hace un año tal bobada no me era tan familiar (repetida cada vez más en nuestro tiempo por la alt right). Había escuchado más que Hitler era darwiniano, que había establecido contacto con extraterrestres o que era inocente del Holocausto. (O tal vez ignoraba más a los libertarios y sus parientes conservadores).

Hoy cada vez son más los grupos y sitios web (usualmente de derecha, en especial de libertarios) que aseguran que Hitler estaba más cercano a dictadores "socialistas" como Stalin, Castro o Maduro, y que el nazismo cumple todas las características de un gobierno (o mejor dicho, una dictadura) socialista. Los autores libertarados liberfachos libertarios que promueven esta mentira, tienen un punto común con aquellos que aseguran una conexión entre el nazismo y la teoría darwiniana, o que el Führer era ateo: se trata de personas ansiosas por encontrar una conexión nefasta de una idea que odian a muerte (la evolución, el ateísmo o el socialismo), con un personaje que se identifica como lo peor que la humanidad llegó a producir (Hitler y el nazismo). Algo conocido como falacia de asociación.  Y al igual que en los casos de cristianos fundamentalistas alegando el ateísmo darwiniano del personaje más oscuro de la historia moderna, las afirmaciones del socialismo de Hitler no tienen pies ni cabeza.

sábado, 15 de marzo de 2014

Mis tonterías favoritas de las humanidades II

Debido al éxito del primer top de mis tonterías favoritas de humanidades, y al hecho que aun con ese escrito sentí que me quedé corto, decidí escribir un segundo top con otro montón de tonterías que se siguen esgrimiendo desde las llamadas humanidades, haciendo que el abismo de diferencias entre humanistas y científicos se vuelva cada vez más grande. Ideologías caducas que se quieren ver como la esperanza revolucionaria de la sociedad, disciplinas que ocupan injustamente espacios académicos y que no aportan nada al conocimiento ni la resolución de problemáticas sociales, y desde luego, autores que se consagran como vacas sagradas incuestionables y con apellidos interesantes son solo algunos ejemplos de la tontería en el mundo de las humanidades.

Hay veces en que me pregunto si soy demasiado "duro" con críticas de este tipo o si de verdad debería considerar que aun la doctrina más obsoleta tiene algo que aportar. Pero luego vuelvo a pensar en el asunto y me doy cuenta que con o sin estas ideas, las cosas hoy en día estarían igual. Y lo que es más, tengo bastante certeza que si estas ideas tuvieran más difusión en la cultura y en la mente del ciudadano común estaríamos más jodidos de lo que ya estamos hoy en día.

Lo cierto es que una chorada, ya sea que se les venda al público en general o que se venda entre aquellos que se hacen llamar "intelectuales", por el hecho de ser una chorada debe ser combatida por representar un riesgo a la sociedad. Las choradas que se visten con los ropajes del intelectualismo o de la esperanza revolucionaria pueden llegar a ser de las más nocivas, tal como ha demostrado la historia. Pero basta de introducción y hablemos un poco más de estas diez tonterías citadas y sobrevaloradas por filósofos, sociólogos, psicólogos, antropólogos, economistas e historiadores.

Para consultar más rápido