Mostrando entradas con la etiqueta ABC Homeopatía. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ABC Homeopatía. Mostrar todas las entradas

jueves, 22 de noviembre de 2012

Las mentiras de los homeópatas II


Hace poco más de un mes que publiqué la primera parte de esta breve serie y desde entonces un buen magufo defensor de los derechos de la pseudociencia no ha dejado de escribir. Por supuesto, platicarles esto no significa que esté molesto con el amigo magufo (a quien por cierto piensa que la sola palabra “magufo” es un argumentoad-hominem. Lo bueno es que busca enseñarme lógica), ni que no tiene derecho a expresar y defender lo que piensa o cree.

Todo lo contrario, si algo ha dejado claro su ejemplo, disponible en los comentarios de la primera parte, es que la defensa de la pseudociencia no cederá terreno ante sus críticos. Como sea, nuestro amigo me ha llegado acusar de charlatán y de pseudocientífico, por supuesto, ignorando el hecho que un charlatán es alguien que le vende algo falso a un público (y aquí no vendo nada falso ¿o si?) y que un pseudocientífico es alguien que asegura hacer ciencia (cosa que jamás he dicho que hago) cuando solo hace magufadas, pero bueno. Quien se fija. Después de todo, él dice que yo soy el que no entiende de ciencia ni de lógica, se nota que él si sabe ¿o no? (sarcasmo).

lunes, 1 de octubre de 2012

Las Mentiras de los homeópatas


Tal vez no exista en este mundo una pseudoterapia mas atacada y (por desgracia) más usada en el mercado, que la homeopatía. La industria homeopática ha crecido de forma impresionante. Ya son famosos los casos en que universidades de prestigio, aun contra su responsabilidad académica de fomentar el conocimiento científico y el pensamiento crítico, ofrecen cátedras en homeopatía y terapias “naturales” (una cantidad tristemente célebre de universidades, que hoy día conforma gran parte de la lista de la vergüenza en crecimiento); así como también, casos de gobiernos que apoyan económicamente los laboratorios homeopáticos.

Menos célebres entre el público, pero siempre dando la batalla, son los casos de campañas para desenmascarar esta pseudociencia como un mero timo. Ahí tenemos a James Randi junto a la Skeptic’s Society, Quackwatch y al Consejo Nacional contra Fraudes en la Salud combatiéndola en los Estados Unidos; a la campaña mundial (que por cierto, este año parece no haberse celebrado) 10:23, suicidio homeopático, en la que se ha mostrado la inutilidad de los chochitos azucarados; la labor tanto de científicos, como en los casos de los sitios, la Medicina Basada en la Ciencia, el monográfico escrito de Miguel Ángel Sabadell, ¿Es efectiva la Homeopatía? O el libro La Homeopatía ¡Vaya Timo!; como también de ciudadanos preocupados por la problemática social llamada pseudociencia. Ejemplos de esto bien podría ser la serie transmitida desde España, Escépticos o los esfuerzos de divulgación de ARP-SAPC con su boletín“El Escéptico Digital”; o los esfuerzos de múltiples blogs como el Popurrí Escéptico, elRetorno de los Charlatanes, Sobrenatural.net, Papá Escéptico, la AsociaciónEscéptica de Chile, el Médico Escéptico, el Círculo Escéptico, Amazings, Alerta Pseudociencia, o incluso este humilde espacio.

Para consultar más rápido