domingo, 11 de marzo de 2012

7 Afirmaciones falsas para refutar la evolución

Entre las mejores estrategias de los creacionistas para convencer a un público ajeno a la investigación científica, se encuentra la estrategia de "guerra sucia" tan osada, digo, usada en campañas políticas para desprestigiar al contrincante, sin exponer primero sus fallas y defectos. Las personas que escuchan el hermoso discurso de la retórica creacionista, se olvida de los propios fallos del creacionismo, entendiendo por "fallos" a todas las carencias en su marco teórico, su nula cantidad de evidencias para sustentar lo que afirman, su imposibilidad de explicar y predecir fenómenos físicos y biológicos, y su atrevida afirmación que el creacionismo puede ser considerado como ciencia o como una explicación alternativa a la síntesis darwiniana.

Sin mas que decir (por ahora, por que si de creacionismo hablamos, esto va para largo), les dejo mi top 7 de las principales afirmaciones de guerra sucia utilizadas por los creacionistas del diseño inteligente.

7* La evolución es solo una teoría. Tal vez esta es la que mas he oído en las calles. Cuando estaba en el colegio (durante 5to y 6to de primaria), a la vez que me enseñaron por primera vez la teoría de la evolución (y con eso, la primera chispa de duda), la maestra -que era una monja también- no dudó en decir que la evolución era solo una teoría de muchas otra tantas.

Cuando le pregunté al final de la clase si debíamos creer en la Biblia o en la ciencia, ella me respondió que había que tener fe en dios y creer en la Biblia. La maestra (una de las mejores que he tenido en toda mi vida) daba un ejemplo de que tan extendido está el dichoso mal entendido; y aunque he visto mas de una decena de artículos que explican una y otra vez el mismo punto, lo cierto es que esta idea nomas no muere.

Y es que en nuestra sociedad, se tiene esta falsa creencia de que teoría, en ciencia, es lo mismo que idea, pensamiento o algo por el estilo, sin pruebas y que solo se presenta como una postura que es decisión "de cada quien." En realidad, en la ciencia, la palabra teoría es usada para describir "una explicación bien sustentada en algún aspecto del mundo natural que puede incorporar hechos, leyes, inferencias e hipótesis."

¡Aha! o sea que la evolución si es solo una teoría. No, la evolución es un hecho observado en la naturaleza, en cambio, la teoría de la evolución es un conjunto de hipótesis o un marco teórico que sirve para explicar cómo sucede un hecho, en este caso la evolución. La teoría de la evolución dominante es expuesta en la síntesis neodarwiniana: la adaptación al medio a través de la selección natural. Si bien podríamos llamar a la selección natural como el paradigma en biología evolutiva, lo cierto es que el debate sobre cómo sucede la evolución y mediante que mecanismos aun no termina.

Por ahora, la síntesis neodarwinista (junto con "actualizaciones" que se le han hecho basadas en las nuevas observaciones y nuevos descubrimientos) ofrece un marco teórico coherente, elegante que nos ayuda a entender cómo y por qué un chita es tan veloz o por qué una cucaracha es tan resistente (entre muchas otras cosas mas). Es decir, la teoría evolutiva de la selección natural nos ayuda a entender el hecho de la evolución. ¿Capisci?

6* La evolución es la religión de los ateos. El famoso biólogo evolutivo Richard Dawkins, ha dicho en mas de una ocasión que él es ateo gracias a su conocimiento en biología evolutiva, que la evolución desplaza la idea de dios a una teoría científica obsoleta y que la evolución es hoy la bandera del ateísmo. Gracias a comentarios de este tipo (los cuales no son falsos, a menos que los saquen de contexto), las personas piensan que "creer" en la evolución es cosa de herejes ateos.

Si bien, la evolución si puede ser todo un motor para sembrar la duda sobre si se necesitó o no de un dios para que la vida existiera, lo cierto es que la evolución NO necesariamente desecha la idea de dios, sino que lo hace irrelevante para la explicación de cómo las formas de vida llegaron a ser lo que son hoy. Muchos biólogos evolutivos tienen una creencia personal en alguna forma de dios, creencia que por cierto, no se antepone con sus investigaciones científicas.

De modo que la primera idea es falsa; y la segunda idea (la evolución es una religión) no es mas verdadera. Los científicos no se hincan ante un altar donde está una foto gigante de Darwin, ni hacen oraciones a san Mendel o al beato Dawkins. Un biólogo evolutivo, le guste o no el hecho de la evolución, investigará con honestidad las evidencias sobre la evolución, mas nunca se pondrá a rezar esperando que la selección natural cure de forma milagrosa a su tía con un juanete.

Por supuesto, los creacionistas saben esto (o eso creo, no me gusta pensar que en verdad hay gente tan tonta) pero usan sus afirmaciones para tratar de hacer ver a la biología evolutiva como algo parecido o idéntico a un dogma religioso no científico. Cosa que a los biólogos los tiene sin cuidado, pero a los educadores les preocupa, ya que con esto se genera una gran confusión en la sociedad sobre los métodos de investigación científica y sus diferencias con otras manifestaciones de la cultura.

5* Darwin era solo un hombre, no un dios que lo sabía todo. ¿Acaso no es eso obvio? No se de ningún científico o cualquier interesado en la biología que asegure que la evolución sea verdad solo por que Darwin así lo dice. De hecho, Darwin no fue el primero en decirlo; ya en su época se había observado el fenómeno de la evolución, y la verdadera pregunta que se buscaba responder en ese entonces era "¿cuáles son los mecanismos por los que la evolución funciona?"

Darwin, junto a Alfred Russell Wallace, luego de décadas de investigación (independiente en estos dos autores al principio), de recopilación documental y de cientos de miles de horas en observaciones naturalistas, crearían un modelo teórico (o una teoría científica pues), llamada selección natural, la cual explicaba mas o menos de forma eficiente cómo las especies se adaptan al medio.

Darwin y Wallace nunca supieron resolver problemas como el origen de la vida, la forma en que las adaptaciones se heredan o cómo la genética (en aquel entonces, una nueva ciencia que pasó casi desapercibida) podía ayudar a fortalecer la teoría. Los científicos saben esto, los historiadores de la ciencia saben esto, los filósofos de la ciencia saben esto... la cuestión es ¿Y? ¿Cuál es el problema? ¿No es acaso la ciencia una empresa que funciona investigando lo que otros en otra época proponían, mirando de forma crítica las pruebas, intentando falsear la teoría (ojo, falsear no falsificar), y construyendo, tal como dice la frase célebre, "a hombros de gigantes"?

Para que quede mas claro este punto pongamos de ejemplo a Copérnico, fundador de la teoría moderna del heliocentrismo o lo que es lo mismo, la idea de que la Tierra gira al rededor del Sol. Copérnico, en su teoría original, postula que la Tierra no es el centro del Universo, sino que el Sol es el verdadero centro del Cosmos. Por supuesto, Copérnico en la época renacentista aun sin telescopio y otras herramientas modernas (tanto intelectuales como materiales), no sabía que el Sol era solo una de miles de millones de estrellas mas en una de miles de millones de Galaxias en este oscuro Universo. ¿Acaso la ignorancia de Copérnico sobre el lugar del Sol en el Cosmos demuestra que el heliocentrismo es equivocado?

Los creacionistas que insisten hacer esta pregunta, casualmente la hacen concluyendo la anterior, diciendo que la evolución es una forma de religión atea (lo que sea que eso signifique), en donde Darwin está en la cúspide del altar de los biólogos. La retórica creacionista, puede ser poderosa pero falsa.

4* No existen pruebas empíricas de macroevolución. Entre los argumentos (si es que así se les puede llamar) expuestos el día de hoy, este es el que considero se escucha mas técnico o científico.

Muchos creacionistas aseguran que tenemos evidencias de peso para respaldar algo llamado microevolución, que no es mas que una adaptación al medio cambiante, pero sin que los cambios sean suficientes para que se genere una nueva especie. Dicho de otra forma, el término microevolución, en ciencia, responde a las adaptaciones progresivas en una población de cierta especie, que no da lugar a nuevas especies.

Para los creacionistas, es muy común asegurar que la microevolución ocurre, pero la macroevolución es un mito. Es como decir que la microgravedad, esa que hace que un lápiz caiga al suelo, sea coherente, pero la macrogravedad, causante de las órbitas planetarias, sea ridícula. El planteamiento por supuesto es ridículo en sí mismo.

micro y macroevolución son conceptos poco usados en biología ya que describen exactamente el mismo fenómeno, y uno no es sin el otro. Es como micro y macrogravedad.

Cuando le dices esto a un creacionista, lo mas seguro es que te pedirá una "evidencia empírica de la macroevolución." ¿Que quiere decir con esto? Bueno, que le des un ejemplo en el que un mono dio a luz a un humano. Eso es para ellos una "evidencia empírica." En otras palabras, se irán a una discusión sin sentido perdiéndose con un eslabón perdido.

3* La evolución está en crisis hoy en día y estamos siendo testigos de un cambio paradigmático en la ciencia. Cada cierto tiempo, suelo llevarme algunos de los folletos-revistas de los testigos de Jehová para ver que "hay de nuevo." Cuando leo sus publicaciones, no se si debo llorar o debo reírme de la enorme cantidad de tonterías que se puede encontrar en una sola hoja.

Entre lo que es usual hallar entre un texto creacionista, es la afirmación de que en la comunidad científica, la evolución está "muriendo" y pasando a ser una teoría obsoleta. Para sostener tal cosa, en vez de utilizar evidencias, solo recortan frases de algunos investigadores famosos, sacándolas por completo de contexto, y haciendo que encajen con esa idea de que el mito de Adán y Eva son mas "científicamente racionales" que la evolución.

¿Cuál es la realidad detrás de todo esto? Pues que entre la comunidad científica, efectivamente existe un gran debate, pero no sobre si la evolución es mas o menos "racional o científica" que el creacionismo (eso ni se plantea), ya que el creacionismo está por demás descartado. El verdadero debate entre tesis de biólogos es, básicamente la mismo polémica en tiempos de Darwin: ¿cuál es el principal mecanismo de la evolución? ¿es solo la selección natural? ¿la síntesis evolutiva explica a la perfección todo o se tiene que tener mas teorías como el equilibrio puntuado? ¿Cuál es el alcance real de la biología en la sociedad y la cultura? Al debate se han unido grandes mentes como Ernest Mayr, PZ Myers, Stephen Jay Gould, Lynn Margullis, Niles Eldredge, Jesús Mosterín, Richard Dawkins, Massimo Pigliucci, Jerry Coyne, entre otros, con ideas, hipótesis y teorías distintas. El debate científico es ciertamente un gran espectáculo.

Hay que admitir que algunos fenómenos en la naturaleza no son explicados de manera amplia como nos gustaría, por parte de la síntesis moderna, pero esto no implica que el creacionismo sea real. Es como preguntarse si uno tiene en el puño un anillo o un alfiler. Al no tener el alfiler, ¿significa que tienes el anillo? Ciertamente no, existen muchas otras alternativas que no necesariamente contradigan los hechos.

El hecho aquí es la evolución, la cuestión es si funciona con el anillo, con el alfiler o con otra cosa.

2* La evolución viola la segunda ley de termodinámica. No existe pensador de la ciencia que ponga en duda que las teorías científicas que sean, siempre deben estar de acuerdo con el conocimiento que tenemos sobre las leyes de la física. Cualquier idea en biología, química, neurología... que contradiga las leyes de la naturaleza está condenada a ser desacreditada y a llamarla pseudociencia.

Pues bien, resulta ser que algunos astutos creatas aseguran que la evolución es una idea pseudocientífica por contradice la segunda ley de la Termodinámica. La dichosa segunda ley termodinámica nos dice que en un sistema aislado, la entropía (o caos) no decrece, sino todo lo contrario.

Este fundamento ayuda a explicar tanto el funcionamiento de un auto como la mecánica del universo, ya que el universo es un sistema aislado. Para describir la totalidad del espacio-tiempo continuo, incluyendo toda la energía almacenada en él es necesario el término de "sistema aislado." En realidad, el universo es el único sistema aislado en toda la extensión y expresión de la palabra. La Tierra se puede ver como "aproximadamente" un sistema cerrado, aunque está abierto en la realidad. Si lo se, es algo confuso todo esto, pero de forma simple, en un sistema cerrado, el desorden suele incrementarse mientras el orden decrece.

Siempre existe un desperdicio de energía en un sistema físico, o de otra forma, todo sería solo "orden." Así como yo y probablemente usted, comprende a medias estas leyes físicas, los defensores del creacionismo [pseudo] científico aseguran que la evolución es imposible por que lo que postula dicha idea, es que en un sistema cerrado, el orden (o sea la complejidad) incremente en lugar de decrecer, y que por tanto contradice a la termodinámica.

Este planteamiento fue en algún momento un tema de candente debate entre físicos y biólogos. sir Arthur Eddington escribió en una ocasión que "si su teoría va en contra de la segunda ley de termodinámica, yo no puedo darle ninguna esperanza; no tiene nada que hacer sino hundirse en las mas profunda humillación."

Esta polémica no era nada sencilla de resolver, y los bandos de científicos que decían que la vida escapaba de alguna forma a la segunda ley, y los que decían que el darwinismo estaba equivocado, eran cada vez mas insistentes.  En este punto de conflicto sobre evolución y la segunda ley termodinámica, Eddigton sugirió que o bien había que abandonar la primera (la evolución por selección natural) o que ésta debía ir acompañada de un principio antievolución.

 Por su parte,  Erwin Schrödinger (si el del famoso gato de Schrödinger de física cuántica) examinó en su libro ¿Qué es la Vida?, la relación entre orden y desorden en la termodinámica convencional y la contrastaba con el principio hereditario de la vida, que consiste en mas orden a partir del orden. Observando que un organismo evita su desintegración y mantiene el orden "bebiendo ordenación" de su entorno, él conjeturó que quizá la segunda ley de termodinámica no se aplica a la materia viva: "debemos estar preparados para encontrar un nuevo tipo de ley física dominante en ella", escribió en ese entonces.

¿Los creacionistas le dieron al blanco y por fin lograron refutar la evolución? ¿Contradice la evolución a las leyes de la física y mas en específico a la segunda ley de termodinámica? En realidad así sería, si tan solo la Tierra fuera un sistema aislado, pero como sabemos, la Tierra no está aislada del universo y las interacciones con el sistema solar.

No es tan difícil descubrir dónde aparece el desorden en los sistemas biológicos. El cosmólogo y divulgador científico, Paul Davis, nos aclara este asunto en El Quinto Milagro: "para crecer, un organismo necesita energía o combustible. El alimento contiene energía útil, parte de la cual se disipa como calor residual durante la respiración. Es este calor lo que nos mantiene calientes, y en esa medida es útil, pero parte de él fluye inevitablemente hacia el aire que nos rodea y se pierde. Así pues, la combustión del alimento en nuestros cuerpos genera entropía (desorden, en termodinámica); más que suficiente para compensar el orden adicional que representa la producción de nuevas células. Con las plantas sucede algo similar. Las plantas crecen captando energía solar; la transferencia de luz desde el Sol caliente a la Tierra fría implica un aumento de entropía que compensa con creces el incremento de orden que supone la fabricación de nuevas células."


La segunda ley, de hecho, nos da una descripción de la evolución mas amplia y enriquecedora. Hoy en dia los físicos no discuten con los biólogos evolutivos sobre este asunto, por que ya está resuelto. Los unicos que aun continuan afirmando falsamente que la evolución va en contra de la termodinámica  son los antievolucionistas del diseño inteligente. Cosa curiosa ya que basados en la segunda ley de la termodinámica, Dios, de existir, debería morir.

1* Si el hombre desciende del mono, ¿por qué aun existen monos? Para terminar con este pequeño top 7, decidí usar las mas divertida e ingenua de las afirmaciones creacionistas jamás escuchadas.

Si todo evoluciona, y en ese todo entran los chimpancés, ¿por qué estos no se vuelven humanos? Puede parecer graciosa, pero la pregunta encierra un poco mas que humor producto del nulo entendimiento de la biología. También es una clara señal del  antropocentrismo que los humanos aun tenemos enraizados en nuestra cultura y nuestra mente.

Aun persiste esa idea que los humanos somos la cúspide que todo ser "superior" debe alcanzar. Esta situación no parece aclararse en las escuelas, cuando miran imágenes que no representan realmente la imagen de la evolución. Se suele poner una especie de hombres-mono en fila que van hasta el hombre actual, como si éste hubiera sido el único camino evolutivo que tomaron los primates, y mas en específico el género homo. Nada mas alejado de la realidad.

La evolución no tiende ir hacia el hombre, sino que el hombre es una de millones de opciones para que una especie adaptada a un medio sobreviva y alcance el "éxito evolutivo."

Pero volviendo a la pregunta, para refutarla de forma tajante y no hacer mas largo todo esto, en realidad es como si preguntáramos  ¿por qué, si Estados Unidos se independizó de Inglaterra, sigue habiendo ingleses? El que hoy existe el homo sapiens como especie "dominante", no quiere decir que no existan otras formas de adaptación para la supervivencia en un ambiente dado. Los chimpancés y el resto de los monos (así como el resto de la vida en la Tierra) están adaptados a un ambiente determinado, y al igual que nosotros, las demás especies están en constante cambio, conforme el medio cambia y se lucha por adaptarse a ese cambio.

Como vemos, los ataques creacionistas responden mas a un burdo intento de desacreditar la ciencia, mas que de proponer una teoría científica alternativa y coherente. Esto se debe a una necesidad por parte del fundamentalismo religioso, de imponerse por encima incluso de la misma realidad.

La ciencia, con su rigurosidad escéptica y autocorrectiva jamás permitirá que una pseudociencia basada en creencias religiosas interfiera con sus investigaciones, pero el verdadero peligro del creacionismo yace en el hecho de su militancia fastidiosa, al intentar entrometerse en asuntos políticos y de educación.

El creacionismo, como toda manifestación de la irracionalidad, es un peligro para la sociedad que no debe tomarse a la ligera.

SI TE INTERESA ESTE TEMA

*15 Respuestas a los sin sentidos creacionistas, artículo traducido por ChileSkeptic.

*10 Mitos sobre la Evolcuión (y cómo sabemos que en realidad ocurre), artículo en inglés publicado por la Skeptic's Society.

jueves, 8 de marzo de 2012

Elogio para el Anticatolicismo

Desde el año pasado, las televisoras populares no paran de hablar de los planes del papa en su visita a Guanajuato. De que si puede o no hablar de lo que a este señor le de la gana, que "su Santidad" merece respeto e incluso, que un gran problema en la actualidad es el "analfabetismo religioso."

Los mexicanos parecen sentirse "agusto" con la venida de la cabeza de la Iglesia, llegando a gastar incluso recursos públicos, algo así como 75 MILLONES DE PESOS, nada mas.

México es un país lleno de problemas: corrupción, crimen organizado, drogadicción, ignorancia, secuestros... en fin, un pueblo está fregado, pero eso si, estamos orgullosos de ser bien católico-guadalupanos. Cuando uno escucha de noticias en las que nuestro país es de los mas fregados en financiación de la investigación científica o de la creación de nuevas tecnologías, las personas suelen verlo como un "ni modo"; pero cuando se habla de ser el país con mayor número de fieles a la "virgencita de Guadalupe", nuestra "madrecita", todo el pueblo celebra. Se crean fiestas gigantescas, las misas aparecen en televisión, artistas se ponen a cantarle a un trapo mal gastado.

Ese hombre que asegura que los homosexuales son una amenaza para la humanidad, ese mismo hombre quien, junto a otros altos cargos de la iglesia (y junto al difunto beato Juan Pablo II) se ocupó de ocultar a cientos o miles de víctimas de abusos sexuales por parte de sacerdotes pederastas; el mismo hombre que asegura estar en "favor de la vida" pero que es la máxima autoridad de la institución con mayor número de crímenes contra la humanidad; ese hombre, demandado hace un par de años por crímenes contra la humanidad (y cuyas demandas siguieron hasta hace no mucho).

Ese hombre es el hombre que visita a México, y México se siente orgulloso de recibir a ese hombre con los brazos abiertos. Lo primero que me viene a la mente es una pregunta para México: ¿Qué demonios tienes en la cabeza? ¿Cómo puedes recibir a alguien cuyo pensamiento es parecido al de un dictador? Es cuando caigo en la cuenta, la dura realidad de que a este país le vale. Si, le vale conocer lo que realmente hay sobre ese a quien llaman "santo padre"; le vale los verdaderos problemas en la sociedad que deberían recibir la financiación y atención que el "santo padre" está recibiendo ahora; le vale que los demás lo critiquen, total, todo el que critica al "santo padre" y su "mensaje de paz".Si, a este país, le vale pensar, después de todo se puede creer.

No estoy seguro cómo es que en algún momento de mi vida pude sentirme orgulloso de ese organismo lucrativo, falso y dañino llamado iglesia católica. Tal vez, me sentía así por que era un niño que, al igual que creer en los reyes magos, se divertía creyendo en el catecismo.

La iglesia es la última institución que debería ser tomada en cuenta en estos días, días de crisis sociales, las cuales no se resuelven "con fe", ni mucho menos orando. La iglesia es la última institución que debería opinar sobre política o peor aun, sobre educación, y sin embargo, no pasa una sola semana en la que los noticieros no mencionen nombres ya celebres de cardenales metiendo su cuchara en donde no los llaman. La iglesia es la última institución con el derecho de hablar "en favor de la vida" cuando tiene las manos manchadas con sangre por siglos.

Es cierto que el Vaticano hace sus intentos por "remediar" el daño, o por lo menos, intentan compensarlo por medio de misiones, así como también apoyando la investigación y reconociendo sus "pequeños errores" en condenar a personajes como Bruno, Galileo, Copérnico, y por haber detenido la gran empresa de la ciencia por algo así como 1000 años. Lo cierto es que, a pesar de estos "esfuerzos", esa cosa llamada santa iglesia católica, sigue siendo la máxima casa para el fomento de la irracionalidad y la máxima expresión de un conervadurismo extremista.

No se cómo alguien puede sentir orgullo al nombrarse católico, la verdad me gustaría saberlo. Lo que si se, es que se siente bien el llamarse anticatólico. Y no se trata de ir contra las personas que profesan ese tipo de fe; no se trata de ir contra alguien, sino contra algo: se trata de ir contra la irracionalidad, el dogmatismo, el racismo y esa "mano negra" de poder detrás de un crucifijo.

La palabra anticatólico suena a persecución o discriminación religiosa. Es imposible que alguien no le llegue a la mente palabras de igual negatividad como antisemitismo o anticlericalismo. Es cierto que palabras como estas dan miedo.

Pero no se confundan, yo vivo en un país católico, compartiendo mi vida con católicos (amigos, conocidos y familiares por igual); al llamarme anticatólico no involucra odio hacia alguno de ellos, tampoco implica que me sienta superior a nadie. Ser anticatólico es ser un militante denunciante de los males que ha traído a la humanidad la doctrina católica. Por supuesto que el catolicismo es parte de nuestra cultura e incluso parte de nuestra identidad como pueblo, así como también el sacrificio humano es parte de la cultura. ¿Solo por ser parte de nuestra identidad significa que no puede ser repudiado o criticado?

Ser anticatólico es ser un crítico duro de cualquier afirmación hecha desde el frente de un altar en una catedral gigantesca.Indignarse al observar un pueblo en el que las casas a penas tienen paredes, pero en su plaza se encuentra una enorme iglesia, es simplemente ofensivo.

Esto es lo que observo, y por desgracia los demás siguen observando cosas como el día del seminario de Guadalajara.

México sigue gritando ¡Bienvenido Benedicto!

SI TE INTERESA ESTE TEMA

*500 años fregados pero cristianos, de Rius, Edit.Grijalbo.

miércoles, 22 de febrero de 2012

Filosofía de la mente y pseudociencias mentales

Este año comencé lo que sería el tercer semestre de la licenciatura en Filosofía y continúo con mi búsqueda hacia la especialización en filosofía de la ciencia. Para lograr tal cosa, tengo que pasar y acreditar materias especializantes, tales como Filosofía de la Ciencia, Lógica Matemática, Seminario de la Teoría de la Relatividad, Conceptos Fundamentales de la Física, Filosofía de la Biología, Filosofía del Lenguaje... y (entre otras) Filosofía de la Mente.


Me encantaría platicarles sobre el seminario de la Relatividad o sobre Filosofía del Lenguaje, pero tendrán que esperar un rato para eso, ya que aun no tomo esas materias. Como sea, el día de hoy quería compartir una reflexión (o fumada filosófica en un rato de ocio) sobre la llamada filosofía de la mente.


Anteriormente se solía definir a esta disciplina filosófica como la rama de la metafísica encargada de problematizar sobre si la mente es material o inmaterial. Los filósofos de la mente a menudo se preguntaban (y algunos aun se preguntan) cosas como ¿Qué es la mente? ¿existe la mente como algo totalmente ajeno al cuerpo (es decir, existe el alma)? ¿Dónde se ubica la mente? ¿en el cerebro, en el sistema nervioso, en todas las células del cuerpo? y demás cosas por el estilo.


Hoy en día los filósofos de la mente especialistas no se preguntan sobre si la mente existe de forma individual al cuerpo, sino que se han acercado al paradigma de la ciencia, reflexionando y preguntándose sobre las aportaciones de las neurociencias, la psiquiatría y la psicología fisiológica. Problemas como el de mente-cuerpo, el de si la mente es inmaterial y demás, suelen ser respondidos con argumentos basados en epistemología y ciencia, relegando la vieja metafísica a las clases para estudiantes que apenas se están adentrando en el tema (como yo.)


Sin embargo, la filosofía de la mente suele rosar con la psicología, la filosofía de la psicología y (por desgracia) con las pseudociencias mentales o pseudopsicologías. Si bien la psicología y la rama filosófica encargada de  su reflexión aportan conocimientos importantes, lo cierto es que las pseudociencias no solo no aportan nada de conocimiento útil, sino que además muchos filósofos (o intentos de filósofos) confunden pseudociencias con ciencias y filosofías.


La facultad de filosofía de la U de G es un triste ejemplo de esta situación, en donde pensamientos como el de Hegel o doctrinas como el psicoanálisis son vistas y respetadas como si fueran de vital importancia. Pero quizás una visión muy sustentada en creencias religiosas y que aun tiene fuerza dentro de las mentes de mas de un intento de filósofo, y del público en general, sea el dualismo: la problemática del dualismo o de mente-cuerpo, hoy día ha sido relegada a concepciones metafísicas y reflexiones teológicas. De acuerdo a esta concepción, la mente es una "sustancia" totalmente a parte del cuerpo, que le da conciencia, vida y movimiento al cuerpo material. 


El dualismo es una idea [pseudo]filosófica que es posible rastrearla desde Platón hasta pensadores que se les respeta en filosofía de la ciencia como Karl Popper (aunque por supuesto, el pensamiento platónico de hace mas de 2300 años no puede compararse con la filosofía popperiana de principios del siglo XX, la cual aún es de vital importancia para poder entender la investigación científica y el racionalismo crítico.) Los dualistas postulan una teoría que permite que la conciencia sobreviva a la muerte, que asegura que la mente no tiene nada que ver con la bioquímica e ignoran por completo los descubrimientos en neurología y psicobiología. Esto ultimo sucede ya sea por su época (por ejemplo, tanto en la Grecia Clásica como en el siglo XVII no existían las ciencias cognitivas ni las neurociencias, haciendo que Platón o Descartes crearan toda una filosofía sin ciencia), mientras que en los casos de dualismo moderno, parece tratarse de casos de pseudociencia; un intento de hacer ver a la filosofía de la mente mas como parapsicología.


La ciencia nos muestra que podemos definir mente desde una postura materialista: la mente es el conjunto de los procesos mentales (o neuronales) que abarcan cosas como la percepción, la conciencia, la emoción, la inteligencia, la memoria, la reacción, etc., los cuales son resultado de la evolución de nuestro sistema nervioso en conjunto con todo nuestro organismo. El verdadero problema con el dualismo actual ya no es un problema filosófico sino social, pues viejas teorías dualistas dan sustento a pseudociencias como las neurociencias no materialistas, el psicoanálisis y un conjunto de creencias y terapias de la new age.


En el aula, aun miramos el problema mente-cuerpo como uno de los mayores debates en filosofía de la mente, pero lo cierto es que ya no es un problema filosófico sino una descripción de historia de la filosofía, lo que es interesante y apropiado como introducción al problema. Después de todo, ¿cómo alguien podría criticar si no tiene al menos una base en conocimientos? El dualismo es pues, una concepción pseudofilosófica a la luz de la ciencia. Pero el problema con los pseudoconocimientos en filosofía de la mente no termina ahí.


Aunque el dualismo pueda ser considerado el mayor pseudoproblema en filosofía de la mente, lo cierto es que "no está solo" en este asunto: parapsicología, psicoanálisis, mentalismo, programación neurolingüística, reduccionismoproblemática filosófica, por mas vieja que sea siempre crea nuevos debates.


Algunos pueden decir que es justo por eso que la filosofía se estanca en problemas sin sentido y por eso es incapaz de dar soluciones a verdaderos problemas o es incompetente para meterse en ciertos temas (como la mente, en este caso.) Hay que reconocer que en parte, muchos cientificistas tienen razón en este punto. La filosofía no puede avanzar si ignora el conocimiento científico. Una filosofía o doctrina filosófica que ignore la ciencia o la interprete de forma equivocada, está condenada a ser vista solo como relleno en una clase de la licenciatura.


Hace falta el debate, pero también hace falta mirar las respuestas de la ciencia, las cuales nos plantea nuevos y apasionantes problemas. La filosofía de la mente es un campo fascinante, pero resbaladizo en donde afirmaciones sin sustento pueden fácilmente mezclarse con el auténtico conocimiento científico-filosófico. 


SI TE INTERESA ESTE TEMA


*Mente, artículo de El Diccionario Escéptico.


*Filosofía de la Psicología, de Mario Bunge, Edit. Siglo XXI, 2002.

sábado, 11 de febrero de 2012

Día de Darwin: Mirando arañas

"Si deseas vivir y prosperar, deja ir a la araña con vida" Proverbio popular.


Con motivo de festejar este día, les presento una recopilación de imágenes del animal mas hermoso de todos (a mi juicio): las arañas.


Las arañas, con sus sentidos superdesarrollados de la vista (en unos casos) y del tacto (en otros, de hecho en la mayoría), hacen de estas pequeñas cazadoras un éxito de la selección natural detrás de los depredadores. Miles de especies de estos artrópodos de ocho patas comparten el mundo con nosotros, debajo de la mesa, en las cocheras, en grietas del patio y en las macetas de la abuela. Algunas son peligrosas para nosotros, como la bella viuda negra o la escurridiza araña violinista. Aún así, su letalidad no les quita belleza, sino al contrario, la aumenta.



Dicen que una imagen vale mas que mil palabras, así que espero estas imágenes valgan mas que un bicho de ocho ojos.


La araña pavorreal macho maratus volans, es una araña saltarina hermosa, que utiliza los colores brillantes para atraer pareja. Las hembras elijen a los machos mas vistosos, dando un vivo ejemplo de la selección sexual


La Tabuina varirata es una de las arañas saltarinas de mas reciente descubrimiento. Encontrada  en Nueva Guinea en una expedición de 2009, junto a otras 55 especies de distintos animales.


No, no me equivoqué de especie, esta es una foto de una araña. Existen unas 300 especies de 13 familias distintas de arañas que imitan hormigas, con el objetivo de acercarse a los hormigueros sin ser atacadas, y así disfrutar de un platillo de hormigas. Para esto, las arañas mimecomorfistas evolucionaron de una forma espectacular. Al alargar y constreñir su cefalotórax , logra la ilusión de una cabeza de hormiga separada de un tórax.


Entre las arañas saltarinas, existe un "Goliath" acechando todos los días: se trata de las arañas portia. Estas arañas no solo gozan de una excelente vista, sino que además son de los artrópodos mas inteligentes que existen, ya que son capaces de hacer mapas mentales y "estrategias" para atacar y tomar desapercibida a una de sus primas saltarinas. Se sabe de arañas portia que, imitando insectos, atraen a otros tipos de arañas para cazarlas. Con tamaño e inteligencia, las portia son el terror de las arañas cazadoras.


Nosotros como seres humanos, con miedos y prejuicios, hemos sido capaces de crear diversidad de mitos increíbles. Desde fantasmas hasta vampiros. Pero nadie, ni siquiera la menta mas creativa (o loca) se imaginaría que existe una araña vampiro, chupadora de sangre de animales vertebrados. La araña saltarina Evarcha culicivora, es una araña que se alimenta de sangre de aves y mamíferos, cazando mosquitos hembra que recién picaron a un vertebrado. Gracias a su sensacional visión es capaz de diferenciar un mosquito "lleno" de sangre entre un montón de mosquitos volando.
Las arañas anteriores son peligrosas y mortales, si y solo si eres del tamaño de una mosca. Pero ésta es una belleza de la cual hay que cuidarse. La viuda negra se caracteriza por su hermoso color negro brillante (indicador de alta toxicidad) y una marca en el abdomen con forma de reloj de arena rojo. El veneno de esta pequeña araña no mas grande que la uña de un dedo pulgar, es mucho mas tóxico que el de una serpiente de cascabel. Su tóxica mordida es una mezcla de neurotoxinas que atacan el sistema nervioso, provocando malestares y dolores. Las muertes asociadas a las viudas negras son extremadamente raras desde la invención del antídoto. Algo fascinante sobre su veneno, es que así como es eficaz para matar grillos (y a uno que otro humano), también podría ser de vital ayuda para la disfunción eréctil del hombre, pues nuevas investigaciones sugieren que fármacos derivados de este podrían ser los sustitutos del viagra.
Para muchos, de estar en el lugar del tipo que pone su mano, saldrían corriendo y gritando por semejante "animalón." Las arañas doradas se encuentran entre las arañas mas grandes del mundo, y son de las constructoras de redes mas fuertes que existen. Se ha documentado que arañas de este tipo lograron atrapar y matar aves y murciélagos en sus redes. Si uno busca en google o en youtube a las arañas doradas, seguramente encontrará videos de National Geographic o fotografías que muestran sus espectaculares hazañas. A pesar del susto de los aracnofóbicos, lo cierto es que estas arañas son totalmente inofensivas, y por demás hermosas obras de la evolución.
El género Laxosceles es uno de los mas mortales. Las arañas reclusa o también llamadas arañas violinistas, son arañas que no tejen redes (a diferencia de arañas como la viuda negra), que se encuentran en zonas boscosas y húmedas. La mordedura de una de estas pequeñas alimañas puede causar la amputación de un miembro debido a que sus toxinas destruyen el tejido. También se sabe de casos en que las víctimas de mordeduras sufren dolor crónico en la zona de la mordida por años. Los casos de muertes por estas arañas son muy raras.
Los biólogos y entomólogos suelen mirar con maravilla, y  hasta cariño,  a las arañas que estudian. Pero son pocos los estudiosos (y las personas cuerdas) que mirarían con cariño a una araña de tela de embudo de Sidney. Estas arañas, muy parecidas a las tarántulas, son quizás la especia mas agresiva y peligrosa de todo el mundo. Posee dos colmillos huecos con un veneno capaz de matar a un humano en menos de una hora, llamado atracotoxina. Sus colmillos, capaces de atravesar una bota de cuero, a menudo se entierran en los pies de descuidados australianos que se ponen sus zapatos sin antes revisarlos. Durante el verano, las llamadas a emergencias por mordidas de telas de embudo se vuelven demasiado frecuente, debido a que es la temporada de apareamiento de estas arañas. Múltiples estudios (de múltiples casos de mordidas) han demostrado que mas del 80% de las arañas que mordieron humanos, eran arañas macho que buscan hembras en el verano.
Esta es la peor pesadilla de un aracnofóbico: la tarántula Goliath es el arácnido mas grande del mundo, con un tamaño comparable al de un plato extendido de comida. Estas gigantes del mundo de las arañas son un manjar para los aldeanos del Amazonas, donde habitan; cuando los europeos descubrieron esta especie se sorprendieron de su comportamiento y de las víctimas que escoge: las aves. Así adquirió el nombre poético de "araña de las aves". Hoy en día forma parte de la lista de las mascotas exóticas mas comunes. Su veneno es similar al de una abeja, de modo que no causa gran daño, a menos que uno sea alérgico o que no se trate la mordida generando una infección.

Y con esto, solo me queda decir

¡¡¡Feliz cumpleaños Darwin!!!



¡¡¡Feliz cumpleaños mamá!!!



SI TE INTERESA ESTE TEMA
*La sección dedicada a los arácnidos en el entomoblog.

*El Maravilloso Mundo de los Arácnidos, de Anita Hoffmann, Colección la Ciencia para Todos, CONACYT-FCE, México, 1993. 

lunes, 6 de febrero de 2012

Top 10: las nuevas pseudociencias II

En la primera parte de este Top Ten mostré algunas de las mas famosas formas de la irracionalidad pseudocientífica del siglo XXI, pero lo cierto es que el artículo se "quedó corto", aunque es uno de los artículos mas largos del ultimo mes. En fin, ya que no me quería quedar con las ganas, decidí crear una segunda parte de esta cuenta regresiva, esperando lo disfruten.

10. Exopolítica. Iniciando esta cuenta regresiva, nos encontramos con la "rama de la ufología" mas reciente: la exopolítica, o como lo define su creador Michael Salla, "el estudio político de los actores e instituciones relacionados con la vida extraterrestre”, creada "oficialmente" en 2005. Por increíble que parezca, esta curiosa "disciplina" intenta hacerse cargo de todo lo que tenga que ver con la política y los ovnis, es decir, toda aquella teoría de la conspiración paranoica que involucre un encubrimiento mundial para ocultar a ET.

Como era de esperar de un fascinante estudio totalmente especulativo sobre ovnis, cuenta con seguidores en todo el mundo. Incluso existe una academia que ofrece un "diplomado en contacto extraterrestre"; Su creador, el empresario Michael Salla, fundó también el Instituto de Exopolítica, en Hawai, el cual cuenta con enlaces y contactos con asociaciones ufológicas por todo el mundo.

Por supuesto, no es sorprendente que su "campo de estudio" sean únicamente conspiraciones que rayan en lo ridículo. Sus "expertos" mas famosos, se encuentran al propio Salla, al conspiracionista inglés David Icke entre otros paranoicos del encubrimiento ovni. Sus afirmaciones son imposibles de descartar o desmentir, pero lo importante es que tampoco se ha podido probar una sola afirmación de la exopilítica o de cualquier otra "rama" de la ufología. La exopolítica poco a poco se ha convertido en una de mis pseudociencias favoritas y francamente, no la agregué en la primera parte solo por que ya no quedó espacio.

Véase también: Exopolítica, artículo de Wikipedia/  "La Academia de la Flota Estelar funciona ya en Hawai" y "Exopolítica y Reptilianos", artículos de Luis Alfonso Gámez en Magonia

9. Sialoterapia y Sialopuntura.  Entre las pseudomedicinas mas nuevas de las que he escuchado, la sialoterapia y la sialopuntura son de las mas graciosas.  De acuerdo a sus (por ahora) escasos promotores, estas "terapias" curan "dolores de cabeza, de estómago, lumbares, musculares; calambres, cataratas, verrugas, carnosidades en los ojos, tos, amigdalitis, hipo. Problemas de la piel: Arrugas, cicatrices, hongos, rozaduras, resequedad."

No es sorprendente que al igual que la incontable lista de medicinas alternativas, ésta "cure" de todo.

Entre sus principales argumentos se encuentran los siguientes:

*La saliva es lo mas natural que puedes encontrar, por tanto es buena.

*Grandes médicos como Celso, Galeno e Hipócrates (quienes por cierto, murieron siglos antes de que existiera algo llamado medicina basada en la ciencia y vivían con ideas mas cercanas a la demonología que a la ciencia) utilizaban saliva para sus tratamientos.

Mas allá de estos "argumentos" (uno es un non sequitur y el otro una apelación de autoridad), la sialoterapia y la sialopuntura (que conste que no tengo idea cual es la diferencia entre una y otra) no cuentan con la mas diminuta pizca de evidencia científica; y aun así, promete ser toda una cura milagrosa, afirmación que simplemente es imposible de sostener. De esto es lo que habla el libro principal que hoy dia difunde esta pseudoterapia: Sialoterapia. Sialopuntura. ¿Qué cura la saliva y por qué?, que espero algún leer para reírme, digo, entender los postulados de sus promotores.

8. Neurociencia No Materialista. De entre las ciencias biológicas de la salud, las neurociencias son de las mas emocionantes. Preguntas que filósofos de la Grecia Clásica se hacían como: ¿qué es la mente? ¿qué es la conciencia? ¿como adquirimos conocimiento? ¿que es el dolor y cómo funciona? ¿que es la felicidad y cómo surge? entre muchas otras, han sido respondidas gracias a la comprensión de los mecanismos neurológicos y bioquímicos.Como toda ciencia, la neurociencia tiene un fundamento físico y empírico, es decir (en términos filosófico-metafísicos) materialista. Sí, al ciencia es materialista por que se encarga de estudiar lo material, lo físico, lo medible, y las neurociencias hacen justamente eso. El materialismo científico es una causa necesaria y suficiente para la investigación científica, ya que no es necesario recurrir a explicaciones sobrenaturales o idealistas para explicar los mecanismos del universo. Basta con la investigación basada en el método experimental para describir distintas causas, características y definiciones de los fenómenos en la naturaleza.

Pues bien, la neurociencia no materialista es el opuesto de la neurociencia científica. Los partidarios de esta pseudociencia, ponen el grito en el cielo cuando los científicos nos explican y demuestran que no es necesaria la idea de un alma o un espíritu para explicar el comportamiento, el pensamiento o la acción humana. Algo curioso es que los principales defensores de la neurociencia no materialista son a la vez, algunos de los principales difusores del creacionismo del diseño inteligente. Esto es gracioso, pero no sorprendente, ya que la neurociencia científica, al igual que todas las ramas de las ciencias naturales se basan en la evolución por selección natural, la genética evolutiva y, claro, el materialismo científico.

En vez de postular teorías que puedan ser contrastadas, que sean capaces de explicar y predecir fenómenos, todo lo que hacen es una apología de la vieja idea ontológica del dualismo cuerpo-alma. Usando retórica complicada, argumentación pseudocientífica y en mas de una ocasión, agregando a la mística cuántica como "fundamento", la neurociencia no materialista tiene de científica lo que el creacionismo tiene de teoría alternativa a la evolución. O sea nada.

Véase también: "Neurociencia no materialista" artículo de la Rational Wiki.

7. Oxigenoterapia. Bajo la premisa de "el oxígeno es bueno, ya que todos respiramos oxígeno", algunos han hecho un negocio al colocar oxígeno en bebidas y tanques de oxígeno para "drogarse" en bares y clubes nocturnos. Y bueno, tal como nos dice Harriet Hall: "Ignórese el hecho de que es fácil averiguar si usted necesita oxígeno -midiendo la saturación de oxígeno en la sangre- con esa-pincita-que-le-ponen-en-el-dedito (conocida como oxímetro de pulso). ¿Qué importa si su sangre ya está saturada de oxígeno? EL OXÍGENO ES BUENO. Si su nivel de saturación de oxígeno es un poco menor del 100%, no hay evidencia de que elevarlo ayudará en algo; si su nivel de saturación es mucho menor y usted sí necesita oxígeno, cualquier médico competente debería haberlo diagnosticado sin problemas… Pero llévese un tanque a su casa de todos modos: EL OXÍGENO ES BUENO. ¿Está empezando a sonarle como mantra? Debería; estoy hablando de una creencia religiosa, no de ciencia."

Y es que desde el punto de vista médico, si uno no necesita de mas oxígeno no hay razones para consumirlo ya que no traerá ningún beneficio adicional a la salud.


Sin embargo, los charlatanes ya empezaron a explotar esta creencia sin fundamento, haciendo cosas como "agua con oxígeno activado" pero que no contiene oxígeno. Y es que el oxígeno que tienen, en realidad "no pueden ser detectados por laboratorio", así, como toda una dilusión homeopática.

A pesar del hecho de la inutilidad de la oxigenoterapia, no se puede decir nada al respecto de sus creyentes defensores, quienes están repletos de anécdotas (y de oxígeno) sobre como ha mejorado su vida desde que aplican la oxigenoterapia, durmiendo con un tanque de respiración por las noches o bebiendo agua oxigenada sin oxigeno. En fin, ¿que es lo que sus defensores suelen responder? el oxigeno es bueno. Gran argumento ¿no?

Véase también: "El oxígeno es bueno... aun cuando no está", artículo de la doctora Harriet Hall (alías la Skepdoc) , Revista Pensar.

6. Memoria Celular.  Seguramente usted ha visto el capítulo especial de Halloween de Los Simpson, cuando a Homero le transplantan el cabello del asesino Snake. Homero entonces, siente un impulso de matar debido a la cabellera de Snake; asesina a Apu y a Moe. Pues bien, si ya recordaron ese capítulo, este está mas que inspirado en una vieja idea del pensamiento mágico y una vieja película de horror: Les Red d'Orlac, de 1920, del director Maurice Renard. En la película un pianista pierde sus manos, y le transplantan las de un asesino. Entonces, al igual que Homero con el cabello de Snake, el pianista siente impulsos de matar. La misma trama se ha repetido en varias películas posteriores, pero, ¿que no estábamos hablando de pseudociencias y no de cine?

Bueno, ¿quién dijo que no podíamos hablar de pseudociencias y de cine? Y es que tanto el especial de halloween de los Simpson como Les Red d'Orlac, nos dan una idea de lo que es la memoria celular: la creencia de que todas las células del cuerpo poseen (precisamente) memoria, como si cada célula del cuerpo tuviera información guardada de nuestra personalidad, memoria, conducta y pensamientos.

Como ya mencioné, la idea no es nada nueva. Se tienen registros históricos en los que se detalla como antiguas civilizaciones creían que comerse el cuerpo o la sangre de sus enemigos los hacia mas fuertes; incluso en el mundo moderno podemos encontrar una antigua superstición que afirma que comerse el cerebro de un genio lo hará a uno mas inteligente. Aunque la idea no es nueva, si es nueva la atención, los casos y los "estudios" que se han hecho al respecto.

Mientras que Homero se convertían en un asesino a causa del transplante de cabello de Snake, cientos de personas en el mundo real, han reportado comportarse o sentir de forma distinta después de un transplante de algún órgano X. Los transplantados aseguran en ocasiones pensar de forma parecida a como pensaba su donante, o les empieza a gustar las cosas que le gustaba al donante ya muerto.

En un principio, algunos sugerían que esto era una posible prueba de vida después de la muerte o al menos, una prueba que la conciencia individual continua existiendo después que el individuo murió. Este punto de vista fue (y es aun) defendido por varios parapsicólogos y videntes que aseguran que, debido a que los donantes con frecuencia son personas que murieron de forma dramática, no han cumplido con sus propósitos en esta vida, así que parte de su espíritu se "fusiona" con el espíritu de quien recibe sus órganos, y de este modo,tienen una segunda oportunidad. No es raro saber que no existe forma de corroborar tal afirmación.Pero ese es solo un lado de la moneda. El otro lado es el grupo de defensores que aseguran que no es el espíritu, sino la memoria celular la razón de que pacientes con transplantes piensen y sientan de forma parecida a como lo hicieron sus donantes.

Ahora que, si queremos ir a extremos, existen magufos que aseguran que  algunos órganos como el corazón son entes individuales, con percepción y memoria por si solo. Esa percepción y memoria lo llaman alma. La pregunta es ¿cómo lo saben? la respuesta es que no lo saben, solo especulan basados en antiguas creencias religiosas.

Pero el hecho central sigue ahí: los testigos que cambiaron sus modos de vida a tal grado que pareciera que viven ahora la vida de alguien mas que ahora está muerto. ¿cómo puede explicarse esto?

En primer lugar, un transplante es hecho, si y solo si no existe otra alternativa y se corre un riesgo de vida o muerte; esto ya de por si es bastante fuerte emocionalmente hablando, como para que alguien cambie su vida o su forma de pensar. En segundo lugar, es curioso que muchos de estos testigos que cambian su estilo de vida, tal como lo hacia su donante, se dieron a la tarea de investigar la vida del susodicho donador, lo que probablemente ayude para una profunda sugestión inconsciente.

En cuanto a los "investigadores" de la memoria celular, sus mejores pruebas son los supuestos testigos, los cuales son seleccionados entre cientos de personas que sufren transplantes de algún tipo. La selección  de estos testigos hace pensar que estas personas no buscan en si pruebas que corroboren una teoría, sino que buscan algo para aferrarse a su creencia ya supuesta como real desde el principio. A dicho fenómeno se le conoce como sesgo de confirmación y es uno de los sesgos cognitivos mas difíciles de evitar en investigaciones experimentales. Estar sesgado en la investigación, combinar ciencia con misticismo y afirmar supuestas teorías sin evidencias es típico de la pseudociencias, mas no de la ciencia real.Las explicaciones para los casos de supuesta memoria celular van desde la sugestión inconsciente, los medicamentos que el paciente toma después de la operación, hasta las mas extrañas coincidencias. El hecho de que no exista nada que demuestre algo distinto, hace que la comunidad medica en general, tome a la memoria celular y a sus defensores del mismo modo que toma los casos en encuentros cercanos a la muerte, las abducciones alienígenas o los casos de curas milagrosas: son cosa para el psiquiatra y el neurólogo, no para el medico familiar.

véase también: "Memoria Celular" artículo del Diccionario Escéptico.

5.  Acupuntura integral y geopuntura. Desde hace aproximadamente 3000 años, se practica la llamada acupuntura dentro de las disciplinas de medicina tradicional china. El principal argumento a favor del uso de la acupuntura es nada mas y nada menos que la apelación a la antigüedad, asegurando que "la acupuntura es milenaria, por tanto debe ser verdadera". Bajo esta misma idea podríamos asegurar que el sacrificio humano, la astrología y la tiranía son igualmente verdaderos y efectivos ya que también son milenarios ¿no lo creen?

Como sea, mas allá de algunos estudios sesgados imposibles de reproducir de nuevo sus resultados, y de pruebas que no superan el efecto placebo, la acupuntura sigue estando rezagada en el oscuro mundo de la pseudomedicina. Sin embargo, con tal de atraer clientela, los charlatanes del milenarismo crean nuevas terapias asegurando su eficacia del mismo modo que las viejas: anécdotas, argumentos de autoridad, apelaciones de ignorancia y apelaciones a la antigüedad.

Y es que hace cosa de unos meses, alguien se le ocurrió que, ya que la acupuntura "funciona" a basa de pinchaduras, una cama de clavos propia de un faquir de la India daría curas milagrosas. Así es como se creó la nueva terapia de acupuntura integralAunque los acupunturistas tradicionales llaman acupuntura integral a la combinación de técnicas como la auriculoterapia, la acupuntura veterinaria y demás "ramas" de la acupuntura, esta nueva oferta pseudomédica ya cuenta con una "clínica" especializada en "tratamientos con acupuntura integral".

Por si fuera poco, también tenemos a nuestra disposición la llamada geopuntura. Según el sitio oficial de promoción de esta nueva pseudomedicina, la geopuntura "consiste en una serie de técnicas milenarias Taoístas y modernas, que busca borrar la 'Memoria de la Tierra' para que sea mucho más fácil obtener salud, éxito y prosperidad, en todos los espacios que ocupamos.

Con 'Memoria de la Tierra' nos referimos al rastro energético que han dejado todos los seres vivos a lo largo de su historia y las acciones, emociones e intenciones de los seres humanos en un lugar o predio determinado.

Este servicio también incluye la detección del estrés Geopático y Electromagnético Natural (producido por la Tierra) y Artificial (derivado de la tecnología), así como el bloqueo de algunos de ellos." 

Luego de por fin terminar de reír, podemos notar que no hace falta gastar mas letras en esta cosa por que la verdad, siento que mi cerebro se encoje conforme escribo mas sobre geopuntura.

4. La Ley de la Atracción. Entre los bestsellers de el movimiento new age y de superación personal (basura) mas famosos, no se me ocurre otro título mejor que el de "El Secreto."  En el (pseudo)documental motivacional se postula la famosísima ley de la atracción, la cual básicamente postula que, todo lo que necesitas es cambiar de actitud e intenciones, entonces, el dinero vendrá hacia mi. Siempre que hablamos de cosas como autoestima, suerte, dinero, fortuna, prosperidad... los habladores de auto ayuda son expertos en hacer un genial discurso 100% positivo y a la vez 100% falaz.


Para las personas, conseguir fortuna y felicidad de forma fácil es bastante atractivo, y es de este atractivo de donde se agarran charlatanes con carisma como Mariano Osorio. La ley de la atracción asegura que los pensamientos y actitudes son una especie de vibraciones energéticas que influyen en el mundo externo real. Si uno siempre está de buen humor y es totalmente asertivo, siempre obtendrá cosas asertivas y positivas; si uno es amargado y malhumorado entonces nunca atraerá la buena fortuna.

Esta creencia no es mas que una mezcla de coincidencias empíricas con pensamiento mágico y sesgo de confirmación. Entre sus mejores argumentos, se encuentra la evidencia anecdótica que se suele relatar entre el barrio de las chismosas. Cosas como "la otra vez estaba pensando en X persona, y justo en ese momento me topé con él" se supone que demuestran que los pensamientos atraen las cosas -y las personas.- Nada mas alejado de la realidad. Si anotáramos en una libreta las veces en que nos acordamos de otras personas y las veces en que nos topamos con esas personas a la vez que las recordamos, obtendríamos un resultado que evidentemente, no superaría los números que se sacan por azar. Las coincidencias no son evidencias, lo cual importa muy poco a la industria new age.

Las empresas engañabobos que buscan personal obediente (y con salarios miserables), utilizan el pensamiento positivo para que sus empleados caza-clientes, tengan siempre esa actitud positiva, esperando que las buenas vibras les den el dinero que la empresa no les da.El pensamiento positivo de la ley de la atracción ya se encuentra en el movimiento del Nuevo Pensamiento, una doctrina del siglo XIX. Fue con El Secreto cuando esta vieja superstición cobró notoriedad y resurgió entre nuestra sociedad.

véase también: El Secreto, artículo de Skeptico; Ley de la Atracción, artículo del Diccionario Escéptico.

3. Programación Neurolingüística. Probablemente sea la pseudociencia mas técnica de este top. La rama de las pseudociencias denominada pseudopsicología, abarca muchas disciplinas como el psicoanálisis, la parapsicología, el mentalismo, las psicoterapias de memoria reprimida y de abducciones alienígenas... y también, encontramos aquí a la Programación Neurolingüística (PNL por sus siglas).

Tal como nos dice el doctor Carlos Álvarez Glez, profesor titular de psicología cognitiva en la Universidad de la Laguna, la PNL "surge en los años setenta de la mano de un profesor de lingüística, John Grinder y de un estudiante de Psicología, Richard Bandler. Uno de sus postulados fundamentales es que los movimientos del cuerpo y la manera de respirar son indicadores claros de cómo las personas piensan. Por ejemplo, un pensador visual (signifique eso lo que signifique) respira a la altura del pecho, mientras que uno auditivo lo hace entre el pecho y el abdomen. La forma en que miramos también refleja lo que pensamos. Otra premisa básica de la PNL es que las palabras que usamos reflejan la percepción interna e inconsciente de nuestros problemas. Si estas palabras y percepciones son inadecuadas y las seguimos utilizando, los problemas persistirán. Si elimináramos lo referente a lo inconsciente y a las palabras, esta última premisa no sería descabellada, y de hecho es la base de las terapias conductual-cognitivas, que emplean tratamientos empíricamente validados y que constituyen la orientación mayoritaria en Psicología clínica."

La PNL ha adquirido notoriedad en los últimos años gracias a sus difusores expertos es retórica de conferencias. Álvarez Glez continúa informándonos sobre el tema:

"El problema es que enseguida comprobamos cómo se mezclan procesos mentales que son psicológicamente distintos y que la PNL utiliza de forma indiscriminada: hablan de aptitudes, de percepciones, de palabras y frases, de imágenes mentales o de procesos cerebrales como si todo fuera lo mismo. Pero, de nuevo, lo que termina de ubicar a la PNL es el empleo de conceptos y términos Nueva Era como cómo ser felices, desarrollo personal, la magia del cambio, despertando el poder, etc. Sus conexiones con las orientaciones "holísticas" son explícitas, como puede verse en sus links con parapsicología, medicinas alternativas, reiki, shiatsu y todo el entramado genuinamente New Age. Algunos psicólogos científicos, como Cross y colaboradores, sometieron algunos de los postulados fundamentales de la PNL a comprobación empírica. Los resultados de uno de los experimentos no mostraron ninguna correlación significativa entre movimientos de los ojos y verbalizaciones, una predicción de la PNL. En un segundo experimento, llegan a la conclusión de que no existe la más mínima evidencia de que pueda predecirse el sistema de representación preferido por un sujeto a partir de la observación de sus gestos y movimientos."

Con esto, creo que no hace falta que yo explique algo, ¿o sí? Bueno, solo para recalcar: No hay evidencias científicas que corrobore alguna afirmación de la Programación Neurolingüística, y aun así se hace pasar por ciencia. Por tanto, la etiqueta de pseudociencia se la veo por todos lados.

véase también: Programación Neurolingüística, artículo del Diccionario Escéptico; La Psicología científica y las pseudopsicologías, escrito por Carlos Álvarez Glez, ARP-Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico.

2. Psicomagia y Psicogenealogía. Hace un par de años, en la preparatoria, recuerdo que uno de mis profesores de Historia nos decía en la clase que escribir un libro era algo que no cualquier tonto podía hacer. Seguramente no conocía la Biblia o peor aun, los trabajos de Alejandro Jodorowsky.

El poeta Jodorowsky creó su propia disciplina (pseudo) psicológica, llamada psicomagia en la cual según el, "el único lenguaje que aumenta el nivel de conciencia es el lenguaje del arte y la poesía". Jodorowsky no mira el arte como una manifestación cultural, sino como una especie de terapia mágica, pues dice que "la finalidad del arte es curar, por que si no cura, no es verdadero." Si esto ya es extraño, tenía que agregar que su arte-ciencia está basado en disciplinas totalmente serias, muy respetadas por los médicos y científicos (sarcasmo): chamanismo, psicoanálisis y algo llamado "efecto patético del teatro." No estoy seguro si sirve de algo que el propio Jodorowsky admita que sus ideas no son en absoluto científicas, ya que no ha admitido aun que se trata de imaginación pseudocientífica.

Como sea, los postulados de la psicomagia no son menos fantasiosos que su otra creación: la psicogenealogía. De acuerdo al propio Jodorowsky, la psicogenealogía "es el estudio del inconsciente familiar a través del árbol genealógico, en el que se originan mucho de los problemas de cada uno de nosotros y donde conviven tanto nuestras posibilidades de realización como los guiones de nuestro fracaso."  De manera simple, esta pseudociencia asegura que si te llamas igual que tu padre o madre, posiblemente cargues con los mismos problemas de el o ella, por la única razón de llamarte igual.

Jodorowsky y sus pupilos aconsejan de forma preocupada que los padres ya no les pongan el nombre de ellos mismos a sus hijos, para así evitar que sus tragedias se repitan.Con cosas como esta, no se si es mejor reírme o llorar de la pena, al saber que estas ideas tienen mayor difusión en el pueblo que la psiconeurología y la psicología experimental.

véase también: Psicomagia, artículo de la Wikipedia; Alerta Magufo: el Mundo y la maldición de llamarte como tu padre, en Amazings.


1. Memética y determinismo genético. Por fin llegamos al número de las nuevas pseudociencias. No pude encontrar pseudociencia que mas ha confundido a las personas, incluso a los divulgadores científicos y a los propios científicos, que las ideas plasmadas en el legendario libro de Richard Dawkins, El Gen Egoísta.

Si bien el determinismo biológico o genético no es nuevo entre los intelectuales, si está gozando cierto prestigio gracias a los trabajos de divulgación por parte de grandes autores como Dawkins, Dennet o Pinker. El determinismo genético es la postura cientificista que asegura que la historia, el arte, la conducta... en fin, la cultura y la civilización humana es reductible solo a biología evolutiva y genética, dejando de lado las teorías antropológicas, sociológicas, psicológicas, históricas, filosóficas... como simples fantasías, cosa que es muy fácil afirmarlo, pero bastante difícil demostrarlo.

Por su parte, la memética, es el estudio de los "memes", ambos términos creados por el famoso biólogo Richard Dawkins en su Gen Egoísta. De acuerdo a esto, un meme es una idea o comportamiento que se transmite de persona a persona dentro de una sociedad.  Según Dawkins, la información en la sociedad puede cambiar y propagarse a través de la cultura de forma similar a los cambios genéticos en una población de organismos biológicos. Es decir, evolución por selección natural.

Los problemas con estas ideas dawkinianas comienzan en las propias definiciones de meme y memética, ya que, mientras que en genética un gen se encuentra dentro del núcleo de una célula, la cual es observable y verificable, un meme es un concepto demasiado abstracto. No existe de forma "real", de modo que la memética estaría investigando un concepto no demostrado. Algunos críticos de Dawkins alegan, con sólidas razones, que meme no es mas que una sustitución del término signo o símbolo propios de la semiótica, solo que reenvasado en lenguaje común de la biología evolutiva.

Otra de las críticas a la memética es que, aunque se pudiera demostrar (no se como) la "existencia" o se dice que "existe", seria igualmente irrelevante, ya que la memética carece de un marco teórico en el que se puedan hacer predicciones de fenómenos, además de ser infalsable.

Si bien, Dawkins ha recibido críticas a diestra y siniestra en Inglaterra y EEUU, sin duda sus dos mayores detractores son el fallecido paleontólogo y genial divulgador científico, Stephen Jay Gould, y el filósofo de la ciencia Mario Bunge. Gould llegó a llamar las ideas de personas como Dawkins o Dennet como "fundamentalismo darwinista", argumentando que tienen mas que ver con un antropocentrismo e ideas de superioridad que con la selección natural.

Por su parte, Mario Bunge ha expresado en entrevistas que la memética es una de las pseudociencias mas influyentes actualmente (obviamente influyentes dentro de los amantes de la ciencia, mas no en la población en general). Citándolo, Bunge nos dice que "toda la biología de Richard Dawkins es imaginaria, y la fantasía vende más que la ciencia." ¿Cual es el fundamento de esta acusación que muchos neo-ateístas verían casi como algo herética y blasfema?

¿Dawkins? Usa una genética que no existe, elimina la biología. Le resulta paradójico la existencia de los organismos, y eso es precisamente el objetivo de la biología: explicar cómo se formaron los primeros organismos, las primeras células y cómo funcionan los organismos actuales. El Hombre no es un Gen.

Tiene un doctorado en ecología, por lo que no ha estudiado las materias básicas y nunca ha hecho trabajos de investigación. Tiene una cátedra de "Educación científica" pero no es un científico activo: además de la tesis doctoral no ha realizado más trabajos.

 Bunge continua duro contra Dawkins asegurando que  "Dawkins no es un científico sino un divulgador. Peor, la genética que difunde no es la científica sino su versión personal de la misma. Además, jamás se tomó la molestia de aprender el Abecé de la psicología, que muestra que nuestros procesos mentales están fuertemente influidos por el entorno social, como señalan los estudios serios sobre gemelos “idénticos” criados en hogares de clases sociales y ocupaciones muy diferentes." 

El determinismo genético carece de un sustento científico verificable y falsable, además de que ignora por completo las teorías y postulados en ciencias sociales y filosofía (cosa bastante común entre físicos y biólogos evolutivos). Detrás de esta polémica se esconde uno de los debates en los que han entrado grandes de la ciencia y la filosofía: ¿Qué es ciencia y qué no es ciencia?

Es aquí donde personalidades como Gould, Sagan, Bunge, Dawkins, Hawking, Dennet, Pinker, Popper, Harris, Sokal... desenfundan argumentando de un lado por la multiplicidad de las ciencias (o sea ciencias naturales, sociales, exactas...) y los que abogan por la "ciencia dura" como la única, y verdadera ciencia (es decir, aquellas ciencias experimentales exactas como las astronomía, la física, la química y la biología), dejando de lado por completo la historia, la sociología, la antropología o la filosofía (esta ultima no es ciencia) relegándolas a disciplinas acumuladoras de conocimientos y no mas.

El debate sobre si ciencias sociales son en realidad ciencias o no, es uno de los temas mas fascinantes que he visto entre los problemas modernos de la filosofía de la ciencia, pero será tema para otro artículo.

Mientras tanto, podemos concluir que el determinismo genético y la memética, basados en su infalsabilidad, conceptos abstractos no explicados de forma amplia y correcta, su ignorancia en cuanto a ciencias sociales, su incapacidad de predecir fenómenos observados y su "fundamentalismo darwinista", podemos decir que pertenecen al reino de las pseudociencias, junto a la eugenesia, la teoría ontogenética, el darwinismo social y el racismo científico.Sin embargo, el debate sobre evolución cultural continua.

véase también: Evolución de la Cultura, en la Stanford Encyclopedia of Phillosophy; Meme, artículo en RationalWiki; Determinismo genético, artículo en línea de la revista ¿Cómo Ves? de la UNAM; Los números 10 y 12 de la revista digital Razonando, con un interesante debate entre blogeros escépticos sobre el tema del pensamiento dawkiniano.

Con esto, finalizo uno de los artículos mas cansados que he hecho, así que espero lo disfruten y entremos en algún lado en debate.

Para consultar más rápido