lunes, 25 de julio de 2016
lunes, 18 de julio de 2016
La Edad Media en el siglo XXI: el arca de Noé en Kentucky y el valor de la educación científica
"Todo esto es muy preocupante. Tienes cientos de niños de escuela allí que ya han sido adoctrinados y les han lavado el cerebro... Se trata de la idea absolutamente equivocada de que la Tierra tiene 6000 años de antigüedad, lo que es alarmante para mí." Bill Nye.
"No aceptar la realidad de la evolución biológica es equivalente a no aceptar la cruda realidad de la gravedad. Se puede negar la gravedad, o afirmar que la Tierra es plana, pero tales negaciones simples no prueba en modo alguno un punto." James Randi.
Con las lamentables noticias de otro atentado terrorista en Niza, Francia, o los disturbios en México por las reformas, usted seguro verá noticias como la inauguración de un arca de Noé como un chiste de mal gusto. Sin duda hay mucho qué decir sobre acontecimientos más importantes que prestarle atención a un parque de diversiones cristiano. Sí, creo que usted tiene razón. Pero también creo que es importante estar atentos a estos "chistes" (recuerde a Terencio: "nada de lo humano me es ajeno"), como este del que es protagonista el ya famoso creacionista Ken Ham.
Para quienes no lo conozcan, Ken Ham es uno de los principales promotores del creacionismo de la Tierra joven. Fundador del Museo de la Creación, posiblemente, la mayor vergüenza de museo a nivel mundial, con exposiciones bíblicas donde se muestra cómo los seres humanos convivieron con dinosaurios antes del Diluvio universal. Nada de esto sería de tanta importancia si tan solo el estado de Kentucky no hubiera aceptado dar incentivos fiscales a fundamentalistas cristianos para construir algo tan ridículo como el "Encuentro con el Arca", y si tan solo estas cosas no fueran apoyadas por una parte preocupantemente grande de la población estadounidense, una parte importante que vota y tiene voz cuando de políticas sobre educación y financiación de proyectos científicos se trata. Buena parte de esta población que apoya proyectos como este parque temático, son los mismos que llegan apoyar ideas más serias (pero igual de estúpidas) como las expuestas por el propio Ham cuando habla de la homosexualidad, el aborto o los ateos que están condenados al castigo eterno.
"No aceptar la realidad de la evolución biológica es equivalente a no aceptar la cruda realidad de la gravedad. Se puede negar la gravedad, o afirmar que la Tierra es plana, pero tales negaciones simples no prueba en modo alguno un punto." James Randi.
Con las lamentables noticias de otro atentado terrorista en Niza, Francia, o los disturbios en México por las reformas, usted seguro verá noticias como la inauguración de un arca de Noé como un chiste de mal gusto. Sin duda hay mucho qué decir sobre acontecimientos más importantes que prestarle atención a un parque de diversiones cristiano. Sí, creo que usted tiene razón. Pero también creo que es importante estar atentos a estos "chistes" (recuerde a Terencio: "nada de lo humano me es ajeno"), como este del que es protagonista el ya famoso creacionista Ken Ham.
Para quienes no lo conozcan, Ken Ham es uno de los principales promotores del creacionismo de la Tierra joven. Fundador del Museo de la Creación, posiblemente, la mayor vergüenza de museo a nivel mundial, con exposiciones bíblicas donde se muestra cómo los seres humanos convivieron con dinosaurios antes del Diluvio universal. Nada de esto sería de tanta importancia si tan solo el estado de Kentucky no hubiera aceptado dar incentivos fiscales a fundamentalistas cristianos para construir algo tan ridículo como el "Encuentro con el Arca", y si tan solo estas cosas no fueran apoyadas por una parte preocupantemente grande de la población estadounidense, una parte importante que vota y tiene voz cuando de políticas sobre educación y financiación de proyectos científicos se trata. Buena parte de esta población que apoya proyectos como este parque temático, son los mismos que llegan apoyar ideas más serias (pero igual de estúpidas) como las expuestas por el propio Ham cuando habla de la homosexualidad, el aborto o los ateos que están condenados al castigo eterno.
miércoles, 13 de julio de 2016
El escéptico de Jalisco en #Neotardis
El viernes pasado disfruté de mi primer experiencia en radio. Mi buen amigo Jonathan Valdéz me había invitado hace más o menos un año a participar en su programa de ciencia ficción, futurismo y fantasía, Neotardis, alojado en la estación de radio online La exquisita ignorancia.
Por fin, acordamos en hacer un programa en el que hablaríamos principalmente de la novela Contacto, la única obra de ficción de Carl Sagan, para así dar continuación con la temática del programa. El pequeño inconveniente, lo admito, es que cuando arreglamos esto, yo no había leído Contacto. Es decir, si a mi me preguntaban sobre Carl Sagan podría contestar sobre casi cualquier aspecto de su vida y obra, excepto de su novela de ciencia ficción.
Aún con esta gran falla de mi parte, nos decidimos a la tarea de hacer el programa. Con un ambiente bastante agradable, locutores orgullosamente frikis y con el apoyo que se debe dar a un neófito, grabamos un programa donde abundaron las vaguedades y los temas dejados a la mitad. Una hora se pasa volando cuando estás charlando tan cómodamente sobre Carl Sagan, y aunque hubo muchísimo más qué decir, creo que el programa quedó en general bien hecho, listo para disfrute de cualquier interesado.
Por fin, acordamos en hacer un programa en el que hablaríamos principalmente de la novela Contacto, la única obra de ficción de Carl Sagan, para así dar continuación con la temática del programa. El pequeño inconveniente, lo admito, es que cuando arreglamos esto, yo no había leído Contacto. Es decir, si a mi me preguntaban sobre Carl Sagan podría contestar sobre casi cualquier aspecto de su vida y obra, excepto de su novela de ciencia ficción.
Aún con esta gran falla de mi parte, nos decidimos a la tarea de hacer el programa. Con un ambiente bastante agradable, locutores orgullosamente frikis y con el apoyo que se debe dar a un neófito, grabamos un programa donde abundaron las vaguedades y los temas dejados a la mitad. Una hora se pasa volando cuando estás charlando tan cómodamente sobre Carl Sagan, y aunque hubo muchísimo más qué decir, creo que el programa quedó en general bien hecho, listo para disfrute de cualquier interesado.
Etiquetas:
Carl Sagan,
Divulgación científica,
Movimiento escéptico,
Neotardis,
Notas y Noticias,
Reflexión personal,
Vida extraterrestre
miércoles, 29 de junio de 2016
Mi opinión sobre... el indigenismo (del bueno y del chairo)
"En este día [12 de octubre], aniversario de aquél en el que ocurrió un acontecimiento histórico bastante reseñable (la
expedición de Cristóbal Colón llegó a unas tierras desconocidas para
Europa y puso en contacto a dos continentes que ignoraban todo el uno
del otro), grandes grupos de personas sufren la peligrosa alucinación de que estamos en 1492 y los últimos quinientos veintitantos años no han ocurrido." Mauricio-José Schwarz.
"Una vez, en México un periodista mexicano me preguntó si no tenía “remordimientos por ser español y genocida”. “Ustedes vinieron a América a violar a mujeres y destruir nuestra civilización”,argumentó. Le pregunté cómo se apellidaba. Dijo que Sánchez. Le respondí que mis abuelos nunca fueron a América: “El que por lo visto sí vino fue el abuelo de usted –dije-. Aquel señor Sánchez”. “Pídale cuentas a su abuelo el genocida, no a mí –añadí-. Mis abuelos se quedaron en España, y de mi familia yo soy el primero que vengo”. Cada 12 de octubre, cuando los desinformados y los tontos empiezan con la copla genocida, me acuerdo del abuelo del señor Sánchez." Arturo Pérez-Reverte.
En México, teniendo los problemas de corrupción, narcotráfico, inseguridad, vandalismo, represión, pobreza y analfabetismo, es necesario tener presente un problema más que resulta ser igual de grave que los demás: racismo. México, el principal blanco de los ataques racistas de idiotas como Donald Trump, donde por siglos (desde la colonia hasta nuestros días) los habitantes de este país han sido vistos como "inferiores" por el solo hecho de nacer en esta tierra. Ciertos grupos sufren discriminación, y peor, ataques a su persona producto de prejuicios. Mujeres, homosexuales, clase baja, profesores, así como indígenas, se enfrentan a criminales que llegan atentar contra sus vidas solo porque, al ser "diferentes", los consideran menos que un ser humano digno de poseer algún valor. Estos son problemas sociales importantes, grandes defectos de este sistema social llamado Estados Unidos Mexicanos, y negarlos sencillamente sería un acto de necedad y estupidez.
"Una vez, en México un periodista mexicano me preguntó si no tenía “remordimientos por ser español y genocida”. “Ustedes vinieron a América a violar a mujeres y destruir nuestra civilización”,argumentó. Le pregunté cómo se apellidaba. Dijo que Sánchez. Le respondí que mis abuelos nunca fueron a América: “El que por lo visto sí vino fue el abuelo de usted –dije-. Aquel señor Sánchez”. “Pídale cuentas a su abuelo el genocida, no a mí –añadí-. Mis abuelos se quedaron en España, y de mi familia yo soy el primero que vengo”. Cada 12 de octubre, cuando los desinformados y los tontos empiezan con la copla genocida, me acuerdo del abuelo del señor Sánchez." Arturo Pérez-Reverte.
En México, teniendo los problemas de corrupción, narcotráfico, inseguridad, vandalismo, represión, pobreza y analfabetismo, es necesario tener presente un problema más que resulta ser igual de grave que los demás: racismo. México, el principal blanco de los ataques racistas de idiotas como Donald Trump, donde por siglos (desde la colonia hasta nuestros días) los habitantes de este país han sido vistos como "inferiores" por el solo hecho de nacer en esta tierra. Ciertos grupos sufren discriminación, y peor, ataques a su persona producto de prejuicios. Mujeres, homosexuales, clase baja, profesores, así como indígenas, se enfrentan a criminales que llegan atentar contra sus vidas solo porque, al ser "diferentes", los consideran menos que un ser humano digno de poseer algún valor. Estos son problemas sociales importantes, grandes defectos de este sistema social llamado Estados Unidos Mexicanos, y negarlos sencillamente sería un acto de necedad y estupidez.
lunes, 13 de junio de 2016
Mis colaboraciones
Actualizado 09/05/17
Con el objetivo de tener mis colaboraciones contenidas en un solo enlace para consultas futuras y que no se pierdan en internet, decidí no esperar más y dejar aquí todas mis colaboraciones.
Con el objetivo de tener mis colaboraciones contenidas en un solo enlace para consultas futuras y que no se pierdan en internet, decidí no esperar más y dejar aquí todas mis colaboraciones.
La Edad Media en el siglo XXI: Homofobia y religión

Etiquetas:
Burradas religiosas,
Crímenes contra la humanidad,
Homofobia,
Islam,
Notas y Noticias,
Regulación de armas,
Religión,
Tolerancia
viernes, 29 de abril de 2016
¿Cómo hay algo en vez de nada?
Reseña de Un universo de la nada, de Lawrence Krauss
"Se trata de algo tan extraordinario que quiero recalcarlo una vez más. Las fluctuaciones cuánticas, que de otro modo habrían sido completamente invisibles, quedan congeladas por la inflación y emergen después por fluctuaciones de densidad ¡que producen todo cuanto podemos ver! Si todos somos polvo de estrellas, como he escrito, también es cierto -si la inflación tuvo lugar- que todos nosotros, literalmente, salimos de una nada cuántica." Lawrence Krauss.
Lawrence Krauss es un conocido físico teórico y cosmólogo que en los últimos años ha encontrado vocación en la divulgación científica (Historia de un átomo y La física de Star Trek son ya clásicos de este género), así como también uno de los principales defensores del pensamiento crítico desde la bandera del ateísmo militante. Algunos podrían afirmar que Krauss queda perfecto como "el quinto jinete del nuevo ateísmo" (título bastante confuso, pues algunos sugieren también al físico Victor Stenger o al filósofo A.C. Grayling). Pero en los últimos tiempos Krauss también se ha destacado por su arrogante anti-intelectualismo que dejan ver lo mal capacitado que se encuentra este cosmólogo para hablar de áreas de las que no conoce. Sus metidas de pata sobre la filosofía de la ciencia son, tal vez, las más célebres, al convertirse en el primer y mejor ejemplo de un acomplejado anti-filosofía.
En octubre de 2009 Krauss presentó una conferencia en Los Ángeles que, al ser subida a YouTube por la Fundación Richard Dawkins, se convirtió en todo un éxito. Aquella conferencia es, en palabras de Krauss, la génesis del libro que titularía con el mismo nombre y que ahora es objeto de esta humilde reseña: Un universo de la nada. El libro (publicado en 2012) profundiza en los temas y puntos tratados en la conferencia, extendiendo la argumentación y la historia. Igual que su conferencia, el libro de Krauss causó gran revuelo en los círculos de divulgación y pensamiento crítico. Entusiasmo que comenzó a apagarse, primero, por una reseña bastante crítica por parte del filósofo de la física David Albert; segundo, por una entrevista que Lawrence Krauss le concedió a Michael De Dora, titulada "Has Physics Made Philosophy and Religion Obsolete?", en la que este cosmólogo despotrica como adolescente embrutecido contra la filosofía de la ciencia, llegando incluso a tildar de "idiota" a David Albert por su reseña; y tercero, el escrito que Krauss ofreció después de la mencionada entrevista en la que, "regañado" por Daniel Dennett, pide una "disculpa" sobre su valoración de la filosofía, en específico de la filosofía de la ciencia. Esta disculpa, desde luego, parece más de dientes para afuera y solo vuelve a caer en más errores pedantes, como lo dejaría en claro Massimo Pigliucci.
Con todo esto por antecedente, tal vez el lector puede pensar que perder sus ratos libres durante una semana leyendo el libro no sea tan buena idea. Después de todo, uno podría leer a Carl Sagan o, para alguien provocativo, mejor a Steven Weinberg, ¿no? Por un tiempo pensé así, hasta que decidí ver qué tan bueno es el libro en realidad. Hay tres puntos para analizar el escrito de Krauss: 1) su libro como obra de divulgación científica, es decir, ¿qué tan bien ayuda al lega a entender los avances de la física y la cosmología moderna? 2) su argumentación sobre si la ciencia realmente desplazó a la filosofía y la teología como campos del conocimiento, y 3) ¿en verdad nos explica "por qué hay algo en vez nada", tal como sugiere el subtítulo del libro? Todo esto para ver si está realmente justificado el revuelo y las afirmaciones tan exaltadoras, como las de Dawkins, al comparar el libro de Krauss con El origen de las especies, de Charles Darwin. Comencemos.
Etiquetas:
Antifilosofía,
Ciencia,
Cosmología,
Divulgación científica,
Filosofía de la Ciencia,
Gustavo Romero,
Lawrence Krauss,
Nuevo ateísmo,
Reseñas,
Richard Dawkins
sábado, 26 de marzo de 2016
Luis González de Alba, la islamofobia y la censura
"Los musulmanes de ahora son el mendigo que pide un taco en la puerta y el dueño de casa le ofrece trabajo de jardinero, lo sienta a la mesa con ambas familias, la del huésped y la del anfitrión. Pero el huésped arroja sobre el mantel las chuletas que le sirven porque son de cerdo y llama puta a la anfitriona por traer escote y pantalones." Luis González de Alba.
Hace unos días el mundo volvió a estremecerse lleno de terror e indignación a causa de un nuevo atentado terrorista musulmán, esta vez en la ciudad de Bruselas, Bélgica. Las investigaciones apuntan a fanáticos religiosos cuyo motivo para causar estas horribles masacres es, a todas luces, puramente religioso. Como resultaría obvio, para aquellos de nosotros que solo expresamos nuestra solidaridad con las víctimas a través de internet, los ensayos críticos sobre la situación actual del islam comienzan a multiplicarse. En este contexto, el periodista mexicano Luis González de Alba publicó una visceral reflexión sobre la islamofobia, o como él la llama, "islamo-odio."
Hay dos puntos en los quisiera concentrarme del escrito de González de Alba: primero, su actitud declaradamente (por él mismo y por sus detractores en redes sociales) de islamofóbica; y segundo, la censura que este periodista y divulgador sufrió en Twitter luego de que su cuenta fuera bloqueada. Comencemos.
Hace unos días el mundo volvió a estremecerse lleno de terror e indignación a causa de un nuevo atentado terrorista musulmán, esta vez en la ciudad de Bruselas, Bélgica. Las investigaciones apuntan a fanáticos religiosos cuyo motivo para causar estas horribles masacres es, a todas luces, puramente religioso. Como resultaría obvio, para aquellos de nosotros que solo expresamos nuestra solidaridad con las víctimas a través de internet, los ensayos críticos sobre la situación actual del islam comienzan a multiplicarse. En este contexto, el periodista mexicano Luis González de Alba publicó una visceral reflexión sobre la islamofobia, o como él la llama, "islamo-odio."
Hay dos puntos en los quisiera concentrarme del escrito de González de Alba: primero, su actitud declaradamente (por él mismo y por sus detractores en redes sociales) de islamofóbica; y segundo, la censura que este periodista y divulgador sufrió en Twitter luego de que su cuenta fuera bloqueada. Comencemos.
sábado, 19 de marzo de 2016
El Dr. Jaime Maussán, los círculos de cultivo y la Cámara de diputados
El pasado 8 de marzo fue un día de grandes descubrimientos científicos. Por largo tiempo, muchos mexicanos nos habíamos preguntado si existían pruebas de vida inteligente... en la Cámara de diputados. La respuesta tal vez ya la sabíamos: no. Una respuesta que sabíamos en base, por ejemplo, a que la Cámara de diputados no es más que un nido de parásitos que van a dormir y perder el tiempo (si usted dice que no, puede preguntarle a doña Carmelita Salinas). Tenemos más pruebas de la inexistencia de vida inteligente en la Cámara de diputados, como la muestran el diputado panista Gustavo Madero o el chairo de Gerardo Fernández Noroña que estuvo un tiempo bastante cómodo ahí, y muchos otros ejemplos de personalidades que brillan por simplismo, irresponsabilidad e irracionalidad, pero con sueldos que los ciudadanos comunes solo pueden soñar.
Etiquetas:
Círculos de cultivo,
Fenómeno ovni,
Jaime Maussán,
Martín Bonfil Olivera,
México,
Promotores de la pseudociencia,
Pseudociencia
domingo, 13 de marzo de 2016
Recomendaciones para la mitad del mes
Mientras la polémica sobre mi respuesta a un vegano racional continúa, aquí dejo algunas de las lecturas que revisé durante febrero y lo que llevamos de marzo. Según yo, todas son interesantes y al ser de temas variados no creo que exista la posibilidad de aburrirse. Desde algunas críticas a ideas populares dentro de los círculos intelectuales modernos, algunas nociones básicos sobre descubrimientos científicos recientes, así como reseñas a temas tan interesantes y variados como las tarántulas, Steve Jobs, economía o las viejas nuevas noticias sobre la inutilidad de pseudociencias como la homeopatía. En fin, espero que disfruten de las siguientes lecturas:
Etiquetas:
Antifilosofía,
Astrofísica,
Ateísmo,
Bertrand Russell,
Economía,
Filosofía,
Homeopatía,
Mario Bunge,
Notas y Noticias,
Pregunta Edge,
Steve Jobs,
Thomas Piketty,
Umberto Eco
lunes, 7 de marzo de 2016
Aclarar y criticar: respuesta (tardía) a un vegano racional
![]() |
Mowgli, el niño que de ser un humano cachorro lobo, pasó a ser vegano al lado de Baloo solo comiendo frutos. De seguro, él no estará de acuerdo con mi respuesta. |
"Un ser moral es un ser capaz de comparar sus acciones o motivaciones pasadas o futuras, así como de rechazarlas o aprobarlas. No existen razones para pensar que alguno de los animales inferiores posea esta capacidad." Charles Darwin.
Hacia finales de noviembre del año pasado se publicó una respuesta a mi viejo artículo "¿Por qué no soy vegano?" en el blog Veganismo Racional. Antes de continuar, debo una disculpa al autor de Veganismo Racional por haberme tardado tanto en contestarle. La mejor manera de disculparme que puedo imaginar es ofreciendo una respuesta, creo yo, sólidamente argumentada a sus críticas y comentarios.
Aunque creo que su escrito se encuentra bien estructurado y realmente pone énfasis en puntos cuestionables de mi argumentación, sigo considerando que el veganismo, aunque puede ser justificado racionalmente (como todo lo que usted piense, desde dioses hasta duendes), no es en modo alguno una vía para la "superioridad moral" a nivel individual o social, y sigo sosteniendo que pensar en una futura sociedad vegana es irreal y fantasioso por buenas razones. Estos dos puntos los dejaré para el final de esta entrada; por el momento, concentrémonos en los puntos que menciona nuestro amigo vegano:
jueves, 11 de febrero de 2016
Día de Darwin: Biofilosofía para festejar
![]() | ||
La cara de Darwin al enterarse de que será festejado leyendo filosofía. |
lunes, 1 de febrero de 2016
La trivial controversia sobre el acomodacionismo
En días recientes se ha venido dando una disputa sobre un viejo tema: ¿son compatibles en alguna medida la religión y la ciencia? A raíz de una reseña de Russell Blackford del nuevo libro de Jerry Coyne Faith vs Fact (2015), el filósofo (voz principal de la crítica al nuevo ateísmo) Massimo Pigliucci aprovechó para generar la controversia con un ensayo titulado "En defensa del acomodacionismo". Pigliucci critica la posición de Blackford (e indirectamente la de Coyne) de que "la ciencia socava la religión" en el sentido amplio. La crítica de Pigliucci generó una respuesta por parte de Russell Blackford, así como del mismo Jerry Coyne.
Para leer la reseña, la crítica y las críticas a la crítica, solo entre a los enlaces del párrafo anterior y saque sus propias conclusiones. Personalmente, estoy de acuerdo con Pigliucci en casi todo lo que explica en su post (aunque a diferencia de él, yo sí que quiero leer el libro de Coyne. Sigo esperando a su traducción en alguna buena editorial, tal vez Crítica o en Katz).
Para leer la reseña, la crítica y las críticas a la crítica, solo entre a los enlaces del párrafo anterior y saque sus propias conclusiones. Personalmente, estoy de acuerdo con Pigliucci en casi todo lo que explica en su post (aunque a diferencia de él, yo sí que quiero leer el libro de Coyne. Sigo esperando a su traducción en alguna buena editorial, tal vez Crítica o en Katz).
Etiquetas:
Ciencia vs religión,
Filosofía de las Religiones,
Jerry Coyne,
Mario Bunge,
Massimo Pigliucci,
Nuevo ateísmo,
Russell Blackford
viernes, 6 de noviembre de 2015
Recomendaciones (por atrasado)
domingo, 27 de septiembre de 2015
7 razones para NO ser católico, parte II
"He creado muchos horrores en mi imaginación, pero ninguno supera la maldad de la Iglesia Católica." H. P. Lovecraft.
"El Vaticano es una organización que excomulga mujeres por intentar ordenarse sacerdotes, pero no excomulga sacerdotes varones por violar niños. Excomulga a médicos que realizan abortos para salvar la vida de la madre, incluso si la madres es una niña de 9 años violada por su padrastro y embarazada de gemelos, pero no excomulgó ni a un solo miembro del Tercer Reich por cometer genocidio. ¿Realmente estamos obligados a considerar semejante inversión de prioridades como un marco moral alternativo?" Sam Harris.
Después de dejar este top inconcluso por un pequeño tiempo (solo siete meses, ¿qué son siete meses en estos días?), tanto por ociosidad como por falta de tiempo, por fin les traigo mis últimas cuatro razones para no ser católico. Para el interesado puede ver acá la primera parte de este top.
Si usted es ateo y considera que la Iglesia católica es un tumor gigante en el siglo XXI, probablemente este escrito solo será, cuando mucho, refrescante para sus convicciones personales. Pero me siento más interesado en hacer llegar mis letras a católicos que, 1) son racionales y de mente abierta, capaces de distinguir un buen argumento, 2) tienen curiosidad por saber por qué algunas personas consideran a la iglesia a la que pertenece como nociva y peligrosa, y 3) razonará críticamente sus creencias buscando contrastarlas con el mundo real. Si usted es católico y cree que cumple con esos tres requisitos, lo invito a la lectura. Si usted es un ateo además de anticatólico (de los racionales, claro), le invitó a que comparta este humilde top 7 con amigos suyos que sean católicos y que piense cumplen con los tres requisitos.
Sin más que decir de mi parte, espero disfruten la segunda parte de este top.
"El Vaticano es una organización que excomulga mujeres por intentar ordenarse sacerdotes, pero no excomulga sacerdotes varones por violar niños. Excomulga a médicos que realizan abortos para salvar la vida de la madre, incluso si la madres es una niña de 9 años violada por su padrastro y embarazada de gemelos, pero no excomulgó ni a un solo miembro del Tercer Reich por cometer genocidio. ¿Realmente estamos obligados a considerar semejante inversión de prioridades como un marco moral alternativo?" Sam Harris.
Si usted es ateo y considera que la Iglesia católica es un tumor gigante en el siglo XXI, probablemente este escrito solo será, cuando mucho, refrescante para sus convicciones personales. Pero me siento más interesado en hacer llegar mis letras a católicos que, 1) son racionales y de mente abierta, capaces de distinguir un buen argumento, 2) tienen curiosidad por saber por qué algunas personas consideran a la iglesia a la que pertenece como nociva y peligrosa, y 3) razonará críticamente sus creencias buscando contrastarlas con el mundo real. Si usted es católico y cree que cumple con esos tres requisitos, lo invito a la lectura. Si usted es un ateo además de anticatólico (de los racionales, claro), le invitó a que comparta este humilde top 7 con amigos suyos que sean católicos y que piense cumplen con los tres requisitos.
Sin más que decir de mi parte, espero disfruten la segunda parte de este top.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)