sábado, 14 de marzo de 2020

Ocho horas encerrado con un grupo antivacunas


Publicación original en el grupo Historia y Filosofía de la Pseudociencia.

Hace exactamente un año, el artista y director de comunicaciones del Center for Inquiry (CFI), Paul Fidalgo, nos relataba lo que definitivamente es tener un mal día. Cuando pienses que tú has tenido un día de mierda pesado, solo piensa en este hombre que pasó ocho horas prácticamente encerrado escuchando alegatos antivacunas y esperando su turno para poder hablar por tres minutos. Ocho horas de espera, insisto.

El asunto es que hace un año, en Maine, EEUU, estaba en juego la aprobación de una nueva ley que pondría punto final a las exensiones de vacunación por motivos no médicos, un despreciable hueco legal por el que los antivacunas apelaban para no proteger a sus hijos (y al resto de la población) con la vacunación necesaria. Fidalgo iría a declarar como testimonio (tanto como experto del CFI como por ser autista, y no gracias a las vacunas) a favor de la nueva ley.
Ocho horas sin comida ni agua sentados en una habitación sobrecalentada y superpoblada ya era bastante desagradable. Pero eso no fue nada comparado con la montaña rusa de ira y desesperación que sentí cuando fui testigo del desfile de locura, ignorancia, cinismo, negación y derechos burdos representados por los antivacunas que hablaban en contra del proyecto de ley.

miércoles, 11 de marzo de 2020

¿Qué pasa realmente con el 3% de los estudios contrarios al consenso del cambio climático?

El consenso científico es el mejor indicativo existente sobre el alto nivel de justificación de un hecho y/o una teoría científica. Siendo así, resulta curioso que éste puede llegar a ser usado por los negacionistas como un ejemplo de dogmatismo en la ciencia, lo que demuestra un preocupante nivel de analfabetismo científico o deshonestidad intelectual por parte de estos detractores. Gráfico de Skeptical Science.
Es bien sabido que el 97% de los estudios científicos confirman una serie de hechos particularmente negados por ciertos sectores, principalmente aquellos relacionados con la industria del carbón y el petróleo, acerca del calentamiento global: el calentamiento global está ocurriendo, de forma más acelerada de lo previsto, y es causado principalmente por la actividad humana. Pero, ¿y qué nos señalan el 3% de estudios marginales que los negacionistas suelen referenciar, incluso señalando que su caso es similar al de Galileo contra el "establishment" de su tiempo?

De acuerdo a una revisión sistemática realizada por Rasmus Benestad y otros, publicada en la revista Theoretical and Applied Climatology en 2016, el conjunto de estudios que componen ese 3% marginal resultaron tener serios defectos metodológicos, de supuestos, de sesgo de selección e incluso demostraban una total ignorancia sobre física básica.

El negacionismo en el libertarianismo

"Los negacionistas climáticos son peligrosos para
nuestros niños".
Publicación original en el grupo Historia y Filosofía de la Pseudociencia.

¿Por qué los libertarios tienen una fuerte tendencia a negar el cambio climático? Como algunos ya sabrán, los negacionistas suelen tener fuertes intereses económicos o ideológicos (o ambos) para negar la parte de la ciencia que más les incomoda. Los negacionistas del calentamiento global solo son otro ejemplo típico. Los libertarios, junto a sus "parientes" los objetivistas (seguidores de la escritora, que no filósofa, Ayn Rand), suelen autonombrarse amantes de la ciencia, gente que presuntamente debate en base a "hechos y argumentos lógicos", a diferencia de otros grupos de derecha quienes no tienen ningún empacho en denigrar la ciencia y sentirse orgullosos al decirlo. Si usted acude a sitios web como el Cato, Heartland Institute, el Instituto Juan de Mariana o Mises Report, no solo encontrará textos negacionistas del calentamiento global (con puntos refutados una y otra vez), sino un reflejo de lo que ha sido la historia de la negación climática: artículos contrarios a la evidencia en lo que respecta al daño del humo de cigarro de segunda mano, los perjuicios de la lluvia ácida, el peligro del agujero en la Capa de Ozono, el revisionismo pseudohistórico para negar los daños del DDT, etc.

domingo, 8 de marzo de 2020

#8M Ciencia, divulgación y humanismo: las "niñas" que le ponen el ejemplo a tu tío boomer


Estamos en el Día Internacional de la Mujer, un día más que importante pero que, por desgracia para muchas, muchísimas mujeres en el mundo (sí, incluido nuestro lado del globo), está lejos de ser un día de festejo por los logros en materia de derechos humanos que se han logrado después de tortuosas luchas contra una cultura que desde siempre las ha visto como inferiores. Han sido muchos los logros, sí, pero siguen faltando más, por lo que el 8 de marzo no solo conmemora las luchas pasadas, sino que es un fuerte recordatorio para todos sobre las luchas que faltan por ganar.

Desde la perspectiva que interesa a este blog, la del movimiento escéptico y el humanismo secular, también sigue habiendo mucho por trabajar, por más que estos movimientos (completamente compatibles con el feminista, entre otros) se diga estandartes de la razón y la ciencia, no se escapan de su contexto, de ser al fin y al cabo, parte del zeitgeist o espíritu de la época. Como es bien sabido, existe un debatido problema sobre la aún existente brecha de género en las disciplinas STEM (siglas en inglés para Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas). Algunos menos, tristemente, también han señalado la enorme diferencia entre escépticos y escépticas (entre otros tipos de desigualdades), y la poca visibilidad de las mujeres en el activismo humanista y la divulgación científica, que sí, en nuestros tiempos tales problemas (por el hecho de ser visibles y denunciables) se han intentado paliar.

Aunque aún falta mucho por recorrer en esta problemática, lo cierto es que poco a poco van surgiendo nuevos modelos a seguir entre las mujeres para la defensa de la razón, la ciencia y los derechos humanos. Y tal vez las mejores embajadores de estas causas sociales (al fin y al cabo, causas por la igualdad como tantas otras) sean las niñas. No bromeo. En las últimas décadas hemos sido testigos de cómo jóvenes mujeres son capaces de ponerse de frente a poderosos adversarios y alzar su voz. Desde los lobbys de las pseudociencias, hasta las gigantes industrias de los combustibles fósiles o los criminales del Estado Islámico y demás grupos de fundamentalistas, las niñas han representado una luz de esperanza en contra de la barbarie, la tiranía y la irracionalidad.

Ejemplos de ello sobran, en ocasiones realizando mejor el trabajo que un científico profesional o una embajada. Aquí me limito solo a cinco chicas, mujeres que he seguido y que personalmente admiro profundamente.

Darwinismo, pseudoescepticismo y consenso científico



De vez en cuando un terraplanista nos visita por el sitio oficial en facebook de este blog, comentando muchas cosas muy graciosas. Una de ellas, es su antievolucionismo con puntos refutados una y mil veces, desde hace unos 150 años, en los propios escritos de Charles Darwin. El único enlace que presenta como apoyo, es el cómico "Disenso científico sobre el darwinismo", creado por la asociación creacionista Discovery Institute (no, nada que ver con el canal cultural Discovery Channel), y que es una confesión de fe, no una prueba en contra de las muchas pruebas de la macroevolución, ni tampoco una prueba de un auténtica controversia dentro de la comunidad científica.

El "Disenso" afirma que sus firmantes están de acuerdo con lo siguiente:

<<Somos escépticos de las afirmaciones sobre la capacidad de la mutación aleatoria y la selección natural para explicar la complejidad de la vida. Se debe alentar un examen cuidadoso de la evidencia de la teoría darwiniana.
Las nuevas evidencias científicas descubiertas en las décadas recientes en disciplinas tales como la cosmología, la física, la biología, la investigación de la “inteligencia artificial” y otras, han impulsado a los científicos a cuestionar la selección natural, el principio fundamental del darwinismo, y a estudiar la evidencia que la sustenta de manera más detallada.>>

¿Una explicación evolucionista para las fake news y el negacionismo?

Publicación original en el grupo Historia y Filosofía de la Pseudociencia.

Usualmente, cuando hablamos de pseudociencia y negacionismo, se suele hacer en el "marco" del (mal) llamado Modelo Estándar de la Ciencia Social: la cultura y la educación de las personas pueden hacer que apoyen o rechacen la ciencia, sus valores, sus métodos y sus descubrimientos. Es por cuestiones sociales (en especial cuando ven confrontadas sus creencias, valores y estilos de vida) que las personas niegan el calentamiento global, la efectividad de las vacunas o la seguridad de los alimentos transgénicos. ¿Pero podría estar en nuestros genes la fórmula para combatir de forma exitosa el negacionismo, la conspiranoia y la posverdad? Así parece pensarlo el sociólogo y autor de Knowledge Resistance (2019), Mikael Klintman. Su razonamiento parece basarse por completo en la psicología evolucionista, tal cual lo presenta (enlace del original):

sábado, 7 de marzo de 2020

Medusas voladoras del espacio exterior

Publicación original en el grupo Historia y Filosofía de la Pseudociencia.

¿Y si en vez de hablar sobre platillos voladores estuviéramos hablando de "animales voladores no identificados", estilo medusas voladoras gigantes con forma de platillo, similares a los que Arthur Conan Doyle imaginaba en Espanto en las alturas (1913)? Aunque esto nos parezca cómico, paranormalistas de los años 50's, como el famoso Charles Fort, el ufólogo John Bessor, y el propio iniciador de la fiebre ovni, Kenneth Arnold, creían en la posibilidad de que los platillos voladores fueran alguna clase de animal que vivía en la estratosfera. También llamada la "hipótesis de los animales extraterrestres" en relación con los platillos voladores (término acuñado por Bessor) o teoría criptozoológica de los ovnis, Arnold llegó a asegurar en entrevistas que había estado cerca de estas "criaturas" en repetidas ocasiones, que su conducta era parecida a la de los peces en el mar (si te les acercas, generalmente huyen a gran velocidad), y que no representaban gran amenaza. Para este piloto propenso a las fantasías, los ovnis-animales eran como rinocerontes o elefantes que, aunque enormes, si los dejas tranquilos no hacen daño a nadie. 

Los "drones fantasmas". ¿Un caso de histeria colectiva o algo más?

Publicación original en el grupo Historia y Filosofía de la Pseudociencia.

En EEUU se está dando un peculiar fenómeno en el que varios testigos están reportando avistar lo que parecen ser drones de gran tamaño, y la preocupación se ha generalizado a tal grado, que incluso el FBI ha estado investigando estos reportes. Los casos, que ya se cuentan en cientos, se han reportado en Colorado, Nebraska y Kansas. Se habla incluso de formaciones o flotas de estos drones de alas inusualmente largas. Y como no podía faltar, tal como explica este artículo del sociólogo Robert Bartholomew (traducción de Luis Ruiz Noguez), las conspiranoias están a la orden del día:

viernes, 6 de marzo de 2020

Bertrand Russell: ¿ateo o agnóstico?



¿Era ateo o agnóstico Bertrand Russell?

Russell, probablemente el filósofo más destacado del siglo XX, fue un crítico eterno de la religión, el autoritarismo y el dogmatismo tanto en la sociedad en general como dentro de la academia en particular.

Debido a un escándalo iniciado por un sacerdote en su contra, cuando Russell fue invitado a dar cátedra en la Universidad de Nueva York, se le acusó de ser incapaz de dar clases en EEUU porque solo pervertiría las mentes juveniles, impidiendo que Russell se convirtiera en profesor de la universidad ya mencionada. Con todo, Russell siguió siendo un crítico de su época, y en especial del cristianismo, sosteniendo debates sobre la existencia de Dios, la moralidad de la religión y sus orígenes en el miedo y la ignorancia.

En tiempos de epidemias, más filosofía y menos paranoias

Publicación original en el grupo Historia y Filosofía de la Pseudociencia.

En tiempos de pánico y paranoia por una epidemia, tal vez lo mejor sea... tomarnos un minuto para filosofar. Esa es la propuesta de Massimo Pigliucci en este interesante artículo, "On COVID-19 and pandemics: a Stoic perspective". Pigliucci, conocido por ser autor y editor del libro Philosophy of PseudoScience (2013), tiene ya un rato analizando el mundo desde una perspectiva estoica, escuela de pensamiento helenística por la que parece tener mucha pasión (ironía detectada), tal como lo refleja en su más reciente obra, Cómo ser un estoico (2018).

martes, 25 de febrero de 2020

Mario Bunge (1919 - 2020)

"Todo auténtico filósofo de la ciencia tiene dos finalidades: la una teórica y la otra práctica. La primera es entender la investigación científica y algunos de sus resultados. La otra es ayudar a los científicos a afilar conceptos, refinar teorías, examinar métodos, poner al descubierto supuestos filosóficos, participar efectivamente en controversias científicas y sembrar dudas acerca de hallazgos que parecen incontrovertibles. Ambas finalidades se complementan."
El día de hoy desperté con una noticia que, aunque todos sabíamos que llegarían en algún momento, lo cierto es que a todos nos parece demasiado pronto: Mario Bunge murió hace solo unas horas, durante la noche del 24 de febrero. Como muchos por aquí sabrán, Bunge es, en mi humilde opinión (la cual he visto que comparten otros tantos) el filósofo más importante en la segunda mitad del siglo XX y de las primeras décadas del XXI, no solo por su capacidad de abordar un abanico de temas de la ciencia, la filosofía y la política, sino por ser el creador de todo un sistema filosófico original y fértil sobre el que se han basado el trabajo de numerosos académicos alrededor del mundo. Justo anoche estaba repasando el "Epílogo" de la versión actualizada de su bella obra, La investigación científica (2000).

Mi opinión también tiene un componente personal: Bunge fue el escéptico que más me ayudó en mi formación contra las pseudociencias, al ofrecer explicaciones sistemáticas de este fenómeno, y esclarecer los motivos por los cuales es importante denunciarlas; pero no solamente deben ser denunciadas pseudociencias como el psicoanálisis, la parapsicología o la homeopatía, blancos relativamente simples, sino también las pseudociencias sociales, aquellas que infectan universidades, instituciones públicas y gobiernos enteros, matando a la gente de hambre, tal como hacen el marxismo y la economía escolástica conocida como modelo neoclásico.


viernes, 20 de diciembre de 2019

#DíaDelEscepticismo En defensa de Greta Thunberg

"Al deshacerse de las restricciones de las expectativas de género, Greta, al igual que muchas otras mujeres jóvenes que lideran el movimiento climático juvenil, está demostrando que el cambio ocurre a la velocidad que lo hacemos posible. Está demostrando que un mundo mejor es posible, que la humanidad enfrenta un gran desafío, pero ninguno tan grande como las expectativas que nos imponemos."  Michael E. Mann.

"Hasta que nuestros líderes implementen cambios importantes en las políticas para mitigar la crisis climática, la generación de Greta estará totalmente justificada para darles una conferencia por maltratar egoístamente la estabilidad de nuestro clima global. Y basándonos en los abominables ataques a Greta que enmascaran torpemente un profundo sentimiento de culpa, sus críticos lo saben."  Dana Nuccitelli.


El llamado "efecto Greta", como algunos ya han señalado con anterioridad, no responde a un fenómeno nuevo, sino que se trata del más reciente eslabón de una lamentable cadena de recordatorio sobre los fallos internacionales en política ambiental. No es sorprendente que ante la popularidad de Greta Thunberg, y la movilización mundial que ha causado, haga despotricar a los viejos enemigos de la lucha contra el cambio climático, desde los libertarios que escriben con su conocida mezcla de hipocresía y conspiranoia, hasta políticos mezquinos que han hecho poco en la lucha contra el calentamiento global, como el presidente ruso Vladimir Putin. Opiniones como estas son fácilmente predecibles, cuyo propósito se encuentra justo entre la conveniencia del aún muy lucrativo negocio de marcadear con la duda y la negación en favor de enormes empresas, y el sesgo ideológico más rancio e infundado, basado en la idea que la libertad económica es lo único que importa. Tampoco faltan los comentarios de despistados oscurantistas, como el charlacanista Slavoj Zizek que, después de tanta verborrea, acaba dando el sencillo mensaje que Greta en realidad no es original en su planteamiento (algo que ni Greta ni los activistas de la Huelga Mundial por el Clima niegan), sino que es algo que otros ya han dicho, que es una "apóstol" en este sentido.

Lo que sí fue para mí una sorpresa, debo decir una desalentadora sorpresa, fue ver varios de mis contactos que se mueven entre el movimiento escéptico, criticando a Greta Thunberg por razones tan irrelevantes, especulativas y hasta falaces. En otras ocasiones, se presentan puntos que básicamente complementan el mensaje principal de la Huelga Mundial por el Clima, antes que restarle importancia. Y aunque no todas las críticas entre el movimiento escéptico son malas (por ejemplo, la escrita por David Osorio es bastante buena y con puntos que de verdad se deben tener en cuenta), por lo menos entre los grupos y páginas por los que "me muevo" en redes sociales me han dejado mucho qué desear. Aquí me propongo dar un repaso a cuatro reflexiones que, creo yo, sintetizan bastante bien las malas críticas contra Greta Thunberg, por parte de escépticos: me refiero a las del miembro del Círculo Escéptico Argentino Matías "Matt" Suárez Holze, del filósofo de la ciencia español Manuel Corroza Muro, del periodista científico Mauricio-José Schwarz y el autor best seller científico, Steven Pinker.

jueves, 12 de diciembre de 2019

7 razones para no creer en la virgen de Guadalupe

Más de cuatro siglos claman a nuestra Madre con una inmensa sinfonía. Porque la Virgen de Guadalupe es algo que está identificado con la sustancia de la patria. Ella presidió el nacimiento de nuestra nacionalidad. Quiso visitarnos –como a su prima Isabel en su gravidez– cuando estas tierras estaban "grávidas de Cristo", y aceleró el nacimiento de El y su reinado entre nosotros de manera tan insólita desproporcionada a los medios humanos, que todos los historiadores se sorprenden... En los cimientos del Tepeyac, están los cimientos de la patria.  Alfonso Junco.

Mire,[el ayate de la Guadalupe] no es producto de un milagro. Tuvo toda una preparación pictórica. Se identificaron sus diversas capas. Tiene hasta huellas de pincel. Se dice que está estampada milagrosamente, que no tiene ninguna preparación. No, no. Eso no es cierto. José Sol Rosales.
Entre los fenómenos religiosos más fascinantes y deprimentes que he podido encontrar, el guadalupanismo se lleva el primer lugar, en mi humilde opinión. Es un enorme culto dentro de un culto más grande, a saber, el catolicismo. En sus inicios, la adoración a la Virgen de Guadalupe causaba escepticismo y molestia a los obispos, pues tenían las legítimas sospechas de que, los indígenas recién colonizados estuvieran venerando la imagen de "la Guadalupana" como una diosa; como la diosa Tonantzin, la cual los historiadores reconocen como la figura mitológica que sirvió de base para crear este nuevo icono hacia el final de la conquista.

Aquellas sospechas de los clérigos de finales del siglo XVI se hicieron realidad. El guadalupanismo podría convertirse (en el futuro) en un culto propio, independiente de la doctrina oficial católica, dada su popularidad y el culto a la imagen que se le rinde. Algunos incluso observan cómo el guadalupanismo rebasa las fronteras del catolicismo, tal como explica una reciente nota en UNAM Global (enlace del original):
<<Hoy en día, el culto a la virgen de Guadalupe es un elemento de cohesión social, y la población mexicana es mucho más guadalupana que antes, y cada vez más. Esta creencia existe aún en quienes no son católicos, y “tal vez haya más guadalupanos que practicantes de esa religión”, afirmó Gisela von Wobeser, investigadora emérita de la UNAM.>>
Los ateos no podemos hacer demasiado, más allá de observar y comentar para aquellos que están dispuestos a escuchar, aunque sean pocos. Mientras los científicos sociales estudian las fascinantes conexiones históricas (y psicológicas) de la identidad guadalupana con otros fenómenos como el nacionalismo, aquí haremos un pequeño ejercicio de reflexión sobre por qué, si te consideras alguien racional, sería risible que creyeras en la Virgen de Guadalupe, en el milagro del ayate, en la existencia de Juan Diego o en la benevolencia del culto mariano. Aprovechando que hace poco andaba leyendo un viejo artículo corto sobre el también falso Sudario de Turín, escrito por Luis Alfonso Gámez, decidí hacer un top igual de breve y claro.

Espero lo disfruten.

viernes, 29 de noviembre de 2019

Hablando de conspiraciones y conspiranoias en #HoySinCover


El miércoles pasado estuve charlando con mis amigos de Naimedia, en el programa Hoy sin cover, acerca de teorías de la conspiración y lo que las diferencia de las conspiraciones auténtica. El programa fue un poco más desordenado de lo que esperaba, comentando brevísamente sobre varias conspiraciones y conspiranoias.

Para serles sincero, tenía pensado hablarles un poco sobre las conspiranoias de la derecha que hoy están causando especialmente mucho daño, desde las risibles Pizzagate y Climategate, hasta la frustrante e imaginaria ideología de género. También esperaba tener algo de tiempo para explicar por qué las personas creen en conspiraciones (algo de lo que ya hablamos aquí hace un tiempo), pero entre cotorreo, dudas, y algo de controversia se fue el tiempo. Espero pronto volver a Naimedia y pasar otro rato igualmente bueno.

Aquí dejo el video de la charla, esperando lo disfruten tanto como yo disfruté, y claro, debajo coloco algunas correcciones, enlaces de referencia y breves complementos a los comentarios que ofrecí en el programa.

jueves, 11 de julio de 2019

Hitler no era socialista... da pena tener que explicarlo

"Se trata de hacernos creer que lo que hacen los fascistas no es fascismo; que lo que hacen quienes se oponen al fascismo sí lo es. Es una jugada orwelliana; manipular las palabras para controlar el entendimiento: la guerra es la paz, la libertad es esclavitud, la ignorancia es la fuerza."
Maik Civeira.

Sin duda, publicidad convincente para quien no sabe historia... o sea, para un potencial gran sector de la población, por desgracia.
Hace poco más de un año que terminé una miniserie de cuenta regresiva que llamé "Los mitos sobre Hitler" (aquí la segunda y tercera parte, y acá el de pilón), escritos que me costaron tiempo y algo de esfuerzo en documentarme apropiadamente para tratar cada uno de los puntos que traté. En ese entonces no me había tocado escuchar tan seguido una tontada que hoy, hasta uno de mis autores favoritos la repite como si fuera una verdad obvia: Adolf Hitler era un socialista, y el partido nazi era de izquierda. Insisto, hace un año tal bobada no me era tan familiar (repetida cada vez más en nuestro tiempo por la alt right). Había escuchado más que Hitler era darwiniano, que había establecido contacto con extraterrestres o que era inocente del Holocausto. (O tal vez ignoraba más a los libertarios y sus parientes conservadores).

Hoy cada vez son más los grupos y sitios web (usualmente de derecha, en especial de libertarios) que aseguran que Hitler estaba más cercano a dictadores "socialistas" como Stalin, Castro o Maduro, y que el nazismo cumple todas las características de un gobierno (o mejor dicho, una dictadura) socialista. Los autores libertarados liberfachos libertarios que promueven esta mentira, tienen un punto común con aquellos que aseguran una conexión entre el nazismo y la teoría darwiniana, o que el Führer era ateo: se trata de personas ansiosas por encontrar una conexión nefasta de una idea que odian a muerte (la evolución, el ateísmo o el socialismo), con un personaje que se identifica como lo peor que la humanidad llegó a producir (Hitler y el nazismo). Algo conocido como falacia de asociación.  Y al igual que en los casos de cristianos fundamentalistas alegando el ateísmo darwiniano del personaje más oscuro de la historia moderna, las afirmaciones del socialismo de Hitler no tienen pies ni cabeza.

Para consultar más rápido