Como lo he comentado en otras ocasiones, soy un amante de los insectos (en general de todos los artrópodos, de hecho), y siempre me emociona saber que los insectos llegan a volverse noticia. Pero en estos días, la atención de los medios de comunicación sobre un insecto ha ido más lejos de lo que cualquiera podría pensar. Y es que hace no tanto se confirmó la existencia de nidos de avispones asiáticos gigantes en Washington, lo que ha disparado las alarmas tanto porque es una especie de importancia médica para los humanos, como por representar un riesgo a los ecosistemas y a la apicultura.
Los avispones gigantes están en mi top de los más bellos y fascinantes del reino de los insectos, tanto por su forma y tamaño, como por la manera en que sobreviven, lanzándose a sus presas directamente (en ocasiones, más grande que ellas) sin importar si se trata de otro insecto, un roedor o un pequeño lagarto. Pero si algo distingue a esta especie para los insectolovers, es su capacidad de hacer la guerra a colmenas de abejas melíferas y a otras avispas por igual. Pero es este último comportamiento el que preocupa a las autoridades norteamericanas, que se vuelva en una especie invasora causante de serias pérdidas económicas y ambientales.
Sin embargo, han salido muchos artículos periodísticos que rayan en el sensacionalismo y asustan a la gente con el mame del "Ahora el 2020 nos trae esto". Que el avispón asiático esté en América es tanto un problema como un enigma interesante, pero está lejos de representar una catástrofe como la que insinúan algunos portales, ya de por sí famosos por su falta de rigurosidad científica.
"Si deseas vivir y prosperar, deja ir a la araña con vida" Proverbio popular.
Con motivo de festejar este día, les presento una recopilación de imágenes del animal mas hermoso de todos (a mi juicio): las arañas.
Las arañas, con sus sentidos superdesarrollados de la vista (en unos casos) y del tacto (en otros, de hecho en la mayoría), hacen de estas pequeñas cazadoras un éxito de la selección natural detrás de los depredadores. Miles de especies de estos artrópodos de ocho patas comparten el mundo con nosotros, debajo de la mesa, en las cocheras, en grietas del patio y en las macetas de la abuela. Algunas son peligrosas para nosotros, como la bella viuda negra o la escurridiza araña violinista. Aún así, su letalidad no les quita belleza, sino al contrario, la aumenta.
Dicen que una imagen vale mas que mil palabras, así que espero estas imágenes valgan mas que un bicho de ocho ojos.
La araña pavorreal macho maratus volans, es una araña saltarina hermosa, que utiliza los colores brillantes para atraer pareja. Las hembras elijen a los machos mas vistosos, dando un vivo ejemplo de la selección sexual.
La Tabuina varirata es una de las arañas saltarinas de mas reciente descubrimiento. Encontrada en Nueva Guinea en una expedición de 2009, junto a otras 55 especies de distintos animales.
No, no me equivoqué de especie, esta es una foto de una araña. Existen unas 300 especies de 13 familias distintas de arañas que imitan hormigas, con el objetivo de acercarse a los hormigueros sin ser atacadas, y así disfrutar de un platillo de hormigas. Para esto, las arañas mimecomorfistas evolucionaron de una forma espectacular. Al alargar y constreñir su cefalotórax , logra la ilusión de una cabeza de hormiga separada de un tórax.
Entre las arañas saltarinas, existe un "Goliath" acechando todos los días: se trata de las arañas portia. Estas arañas no solo gozan de una excelente vista, sino que además son de los artrópodos mas inteligentes que existen, ya que son capaces de hacer mapas mentales y "estrategias" para atacar y tomar desapercibida a una de sus primas saltarinas. Se sabe de arañas portia que, imitando insectos, atraen a otros tipos de arañas para cazarlas. Con tamaño e inteligencia, las portia son el terror de las arañas cazadoras.
Nosotros como seres humanos, con miedos y prejuicios, hemos sido capaces de crear diversidad de mitos increíbles. Desde fantasmas hasta vampiros. Pero nadie, ni siquiera la menta mas creativa (o loca) se imaginaría que existe una araña vampiro, chupadora de sangre de animales vertebrados. La araña saltarina Evarcha culicivora, es una araña que se alimenta de sangre de aves y mamíferos, cazando mosquitos hembra que recién picaron a un vertebrado. Gracias a su sensacional visión es capaz de diferenciar un mosquito "lleno" de sangre entre un montón de mosquitos volando.
Las arañas anteriores son peligrosas y mortales, si y solo si eres del tamaño de una mosca. Pero ésta es una belleza de la cual hay que cuidarse. La viuda negra se caracteriza por su hermoso color negro brillante (indicador de alta toxicidad) y una marca en el abdomen con forma de reloj de arena rojo. El veneno de esta pequeña araña no mas grande que la uña de un dedo pulgar, es mucho mas tóxico que el de una serpiente de cascabel. Su tóxica mordida es una mezcla de neurotoxinas que atacan el sistema nervioso, provocando malestares y dolores. Las muertes asociadas a las viudas negras son extremadamente raras desde la invención del antídoto. Algo fascinante sobre su veneno, es que así como es eficaz para matar grillos (y a uno que otro humano), también podría ser de vital ayuda para la disfunción eréctil del hombre, pues nuevas investigaciones sugieren que fármacos derivados de este podrían ser los sustitutos del viagra.
Para muchos, de estar en el lugar del tipo que pone su mano, saldrían corriendo y gritando por semejante "animalón." Las arañas doradas se encuentran entre las arañas mas grandes del mundo, y son de las constructoras de redes mas fuertes que existen. Se ha documentado que arañas de este tipo lograron atrapar y matar aves y murciélagos en sus redes. Si uno busca en google o en youtube a las arañas doradas, seguramente encontrará videos de National Geographic o fotografías que muestran sus espectaculares hazañas. A pesar del susto de los aracnofóbicos, lo cierto es que estas arañas son totalmente inofensivas, y por demás hermosas obras de la evolución.
El género Laxosceles es uno de los mas mortales. Las arañas reclusa o también llamadas arañas violinistas, son arañas que no tejen redes (a diferencia de arañas como la viuda negra), que se encuentran en zonas boscosas y húmedas. La mordedura de una de estas pequeñas alimañas puede causar la amputación de un miembro debido a que sus toxinas destruyen el tejido. También se sabe de casos en que las víctimas de mordeduras sufren dolor crónico en la zona de la mordida por años. Los casos de muertes por estas arañas son muy raras.
Los biólogos y entomólogos suelen mirar con maravilla, y hasta cariño, a las arañas que estudian. Pero son pocos los estudiosos (y las personas cuerdas) que mirarían con cariño a una araña de tela de embudo de Sidney. Estas arañas, muy parecidas a las tarántulas, son quizás la especia mas agresiva y peligrosa de todo el mundo. Posee dos colmillos huecos con un veneno capaz de matar a un humano en menos de una hora, llamado atracotoxina. Sus colmillos, capaces de atravesar una bota de cuero, a menudo se entierran en los pies de descuidados australianos que se ponen sus zapatos sin antes revisarlos. Durante el verano, las llamadas a emergencias por mordidas de telas de embudo se vuelven demasiado frecuente, debido a que es la temporada de apareamiento de estas arañas. Múltiples estudios (de múltiples casos de mordidas) han demostrado que mas del 80% de las arañas que mordieron humanos, eran arañas macho que buscan hembras en el verano.
Esta es la peor pesadilla de un aracnofóbico: la tarántula Goliath es el arácnido mas grande del mundo, con un tamaño comparable al de un plato extendido de comida. Estas gigantes del mundo de las arañas son un manjar para los aldeanos del Amazonas, donde habitan; cuando los europeos descubrieron esta especie se sorprendieron de su comportamiento y de las víctimas que escoge: las aves. Así adquirió el nombre poético de "araña de las aves". Hoy en día forma parte de la lista de las mascotas exóticas mas comunes. Su veneno es similar al de una abeja, de modo que no causa gran daño, a menos que uno sea alérgico o que no se trate la mordida generando una infección.
A pesar que la gran mayoría les teme a las arañas, la verdad es que no existen razones suficientes para tal cosa. Sin embargo, en épocas recientes se ha venido divulgando un mito que me parece por demás exagerado.
Se trata de las arañas camello. Para empezar, éstas ni siquiera son arañas, son solífugos (derivada de una palabra latina que significa que escapan del sol). Este extraño y maravilloso grupo de arácnidos se ha vuelto famoso en las red por una leyenda que, aunque estoy seguro que es mentira, a más de uno se le pondría los pelos de punta.
La historia dice que en Irak, el mayor peligro en la noche que pueden tener los soldados norteamericanos no son las emboscadas ni las minas, sino la misteriosa y aterradora araña camello que, según se dice, ha atacado a más de un soldado por las noches quitándoles parte del brazo o de una pierna.
Por más increíble que suene esta historia, parece haber evidencias de arañas come humanos. La evidencia es esta foto (a la derecha). Lo que parece apreciarse es una gigantesca araña camello del tamaño de la pierna de un humano.
En el mundo de internet se ha dicho que estas alimañas ponen huevecillos en las personas. Además del hecho que debe su nombre al mito que afirma que se alimentan de camellos, tantas mentiras juntas sobre un animal verdadero no me había tocado escuchar.
El grupo de los solífugos son un grupo de arácnidos grandes, pero no lo suficiente como para comerse el brazo de un hombre y mucho menos matar un camello con veneno, algo de lo que carecen
Los solífugos más grandes miden alrededor de 7 a 15cm de largo y pueden matar vertebrados pequeños como lagartijas, serpientes pequeñas y roedores. Pero si no son asesinas ni gigantes, ¿qué es lo que se ve en la foto? Analicemos con cuidado antes de decir algo.
Como vemos,en realidad son dos arañas camello, una agarrada de la otra y no un enorme animal. Si cortamos la foto ya no se ve tan temible, ¿o sí? La razón por la que se ven tan grandes es porque el ángulo en que fueron enfocadas crea esta ilusión óptica.
Las leyendas que giran alrededor de los arácnidos son abundantes. Las arañas camello no son la excepción. En México, este animal suele ser conocido como mata venados o madre de alacrán. Los nombres dan una idea al incauto de lo que quizá podrían hacer estos bichos a un humano –o a un venado-. El nombre es un reflejo claro del temor que sentimos hacia los solífugos. La difunta entomóloga y divulgadora científica Anita Hoffman, nos explica en su grandioso libro El Maravilloso Mundo de los Arácnidos, que el lugar donde se crearon mitos más exagerados sobre este invertebrado fue precisamente en Medio Oriente, donde reciben el nombre de arañas camello. Según Hoffman, los cuentos árabes son hasta cierto punto, responsables de los mitos modernos que envuelve a los solífugos; “…según ellos [escribe la autora], invadían sus tiendas de campaña durante la noche, mientras dormían, atacándolos con sus mordeduras y venenos y produciéndoles graves lesiones e incluso la muerte…”
La realidad es que estos artrópodos son mas lindos de lo que parecen, y la razón por la cual no existen arañas gigantes (o cualquier otro tipo de bicho gigante) se debe a tres cosas: la primera debido a que si fueran más grandes, por la gravedad no soportarían su propio peso (al no tener esqueleto con el cual sostenerse) y terminarían aplastándose así mismos; la segunda –y la más importante-, es porque los niveles de oxígeno actuales (21%), no permiten que crezcan más de lo que observamos en la actualidad. Los artrópodos (que incluyen a los insectos, arañas, crustáceos y otros bichos) respiran por tráqueas, que son una especie de tubos que recorren todo su cuerpo. El tamaño de las tráqueas es proporcional a la cantidad de oxigeno que el animal puede inhalar y debido a que nuestra atmósfera contiene un 21% de oxígeno, el tamaño de las tráqueas –y por tanto del cuerpo del artrópodo- es limitado. En el pasado, el oxígeno era más abundante (de 31-34% hace millones de años) y esto permitió la proliferación de libélulas del tamaño de gaviotas, o escorpiones marinos de 2m de largo. Por último, la tercera razón por la que los insectos gigantes no conquistan el mundo es porque los insectos –y demás artrópodos- con su tamaño actual, ¡ya tienen conquistado el mundo!
Dicho de otra forma, no necesitan crecer para existir y sobrevivir en sus ambientes, pues los artrópodos son el grupo de animales más exitoso de la Tierra. Se calcula que por cada persona, existen 3 millones de insectos y arañas, de modo que siendo tan exitoso en la selección natural, ¿quién necesita tener el tamaño de un hombre cuando puedes tener el éxito de una hormiga o un solífugos?
En nuestros días, un insecto gigante de tamaños de las criaturas del pasado solo es posible en las pésimas películas de Hollywood. De modo que descansen tranquilos, no existen los monstruos gigantes. Y tengan en cuenta que arañas pequeñas del tamaño de un dedo pulgar (como la querida viuda negra) pueden ser, y por mucho, más mortales… y más reales. Cuídense.
SI TE INTERESA ESTE TEMA
*El Maravilloso Mundo de los Arácnidos, de Anita Hofman, FCE, Colección la ciencia desde México, México, 1995. *El sitio web Camel Spiders, proporciona información sobre la vida y los mitos que rodean a los solífugos. *"Camel Spiders", artículo en el sitio web Snopes.