Mostrando entradas con la etiqueta Monstruos marinos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Monstruos marinos. Mostrar todas las entradas

lunes, 28 de septiembre de 2020

Una lista no exhaustiva de animales que podrían confundirse con serpientes marinas


Publicado originalmente en el grupo La ciencia y los monstruos. Como todos saben, a lo largo de toda la historia se han reportado avistamientos de criaturas con forma de serpiente gigante en el mar. Las serpientes marinas siempre han sido objeto de fascinación de los criptozoólogos; después de todo, hasta Bernard Heuvelmans (el padre de la criptozoología) dedicó litros de tinta en su investigación, como muestra su monumental obra In the Wake of the Sea-Serpents (1968). 

Así es como se han perpetuado varios casos famosos como misterios eternos, y pocas veces se han buscado explicaciones en base a criaturas ya conocidas o a fenómenos naturales.

jueves, 20 de septiembre de 2018

El demonio negro: ¿Megalodón en playas mexicanas?


Hay veces que el tiempo vuela y no nos damos cuenta de ello. Esta es una de esas ocasiones; ¡han pasado siete años desde que escribí el último artículo de esta serie! Para los que sean nuevos por aquí y no sepan de lo que hablo, aquí pueden ver la primera, segunda y tercera parte. Los monstruos marinos son ya un tema tan común en la cultura pop, que incluso se ha vuelto trivial en nuestros días. Este año hemos visto por lo menos dos de estos en el cine, en Jurasic World II con el exagerado (y genial) mosasaurio, y hace cosa de unas semanas con el enorme tiburón de la película Megalodón.

Pero algunos piensan que en verdad existen monstruos aún por reconocer en las profundidades. Una leyenda común de los pueblos pesqueros de Baja California es la del "demonio negro", descrito por los testigos como un tiburón muy agresivo, capaz de atacar focas y ballenas por igual, que aparece de la nada en la superficie para después volverse a sumergir sin dejar rastro alguno y, como su nombre lo indica, es de color negro. Sobran los criptozoólogos que especulan si los avistamientos de esta criatura podrían corresponderse con un animal desconocido o aún mejor, uno extinto: el mítico Megalodón.

sábado, 26 de marzo de 2011

Abominaciones de ocho tentáculos


Corregido y aumentado 25/01/21

Quedó claro ya, en los dos últimos capítulos (para quienes no los han visto, léanlos aquí y aquí) que el mar es un lugar lleno de enigmas. Para mí, existen tres regiones en el Universo que representan los mayores retos para descifrar sus misterios. Estos son: la mente humana, el océano, y el propio universo. A nadie le quedan dudas que las tres regiones (internas y externas a nosotros) son en efecto misteriosas, llenas de secretos y acertijos para la ciencia, y es probable que nunca podamos responder todas las preguntas que surgen al momento de pensar en ellos.

Por el momento (y tal como el título indica), solo me referiré a uno de las tres regiones más enigmáticas: el mar. Para muchas personas en el pasado, el presente y no dudo que en el futuro también lo consideren así, tanto para los hombres comunes como para los hombres de ciencia, uno de los mayores misterios del océano han sido las especies que en este existen o que podrían existir, y que aún el ser humano no conoce.

El ser humano, casi por naturaleza, al encontrarse ante algo que desconoce, busca una explicación aunque sea basada solo en su imaginación. Así es como surgen las historias de animales míticos a lo largo de la historia. La mitología de las civilizaciones antiguas pasando por el folklor de Edad Media y el Renacimiento, y combinado con las modernas formas de mitos, daría cabida a un estudio controvertido. La criptozoología, el "estudio" de animales que no existen o que no hay evidencias de su existencia. Los científicos ya han discutido sobre el estatus epistemológico de la criptozoología en varias ocasiones, y aunque resulta en un interesante debate, por el momento lo dejaremos para retomarlo en otra publicación (lo prometo). Si los críptidos no existen o no hay nada que demuestre su existencia, ¿cómo es que estudia a esos críptidos? Los adeptos a este tipo de “conocimientos”, aseguran que es posible conocer a estos “animales” a través del estudio del folklor y las anécdotas de las personas. Sin embargo, el folklor y las anécdotas son tan vagas, que pueden interpretarse de mil y un formas.

jueves, 10 de febrero de 2011

Encuentros con serpientes marinas


Sin duda, a todos nosotros nos contaban de niños (y a quienes no, imagino que un tuvieron infancia), o escuchamos, vimos o leímos algún cuento en el cual, se hablara de temidos monstruos acuáticos. En historietas, cuentos, y programas de televisión, abundaban este tipo de cosas –y aun abundan-.

Recuerdo, por ejemplo, la japonesa caricatura de Pokémon, en la que salían numerosas criaturas acuáticas, de hecho, este, era una especie: la especie de los acuáticos. Entre ellos, había un pokémon, que, según recuerdo, se llamaba Gyarados,  evolución  de un pez inútil que se convertía en una gigantesca serpiente marina. Uno de los más poderosos de este tipo.


Recuerdo también haber visto películas y series infantiles, como la serie del dinosaurio Pie pequeño (si, estoy hablando de algo en extremo infantil y algo penoso de admitir que yo veía esto, pero así fue). En el capítulo 5, cuando se pierden buscando un nuevo lugar que habitar, tienen que cruzar el océano, en el cual, los personajes (dinosaurios cachorros) se imaginan toda clase de monstruos ocultos en las aguas saladas.

Lo que reflejaban estos dibujos quizá no era el asustar a los niños con monstruos marinos, pero ciertamente, es una clara evidencia de cómo estas leyendas están enraizadas en la cultura pop de nuestro tiempo.

Sin embargo, durante un tiempo (un muy largo tiempo, hablando de siglos enteros),  las historias de serpientes marinas no eran cuentos ni cosa de niños. Marineros fornidos, con batallas ganadas y llenos de las experiencias más rudas, vivían con un profundo temor con avistar serpientes marinas, tan grandes, como los mismos barcos en los que navegaban.

De acuerdo a la introducción del artículo, serpientes marinas (mitología), en la Wikipedia: “Como serpiente marina se considera casi cualquier monstruo marino que sea largo y de forma serpentina, es decir no necesariamente una serpiente. Existen casos ocasionales donde se reportan criaturas alargadas y serpentinas en el océano, en algunas ocasiones son avistamientos donde hay múltiples observadores.”

Las historias de monstruos serpentinos en los océanos, son tan antiguos como la navegación misma. Sin embargo fue desde los siglos de la Edad Media hasta finales del siglo XVII, cuando se dieron la mayoría de los "avistamientos" de este tipo de seres. Durante el siglo XVII, se le dio el nombre científico a una serpiente terrestre como Scoliophis atlanticus, pensando que se trataba de una forma juvenil de una serpiente marina.

Antes del descubrimiento de América en 1492, los europeos hablaban de que las serpientes marinas eran una especie de monstruos que habitaban en las orillas del planeta (que se pensaba en ese entonces, era plano). Muchos de los escépticos de Colón afirmaban que sus embarcaciones serían atrapadas por estos monstruos. El hecho de que Colón no cayera al abismo y que se demostrara que el planeta era esférico, no hicieron muchos méritos para desaparecer las creencias en monstruos marinos.

De nuevo, según la Wikipedia, quizá, el avistamiento más famoso de una serpiente marina es probablemente aquel descrito por oficiales y tripulantes del HMS Daedalus durante 1848, cuando estaban en ruta hacia Santa Helena en el sur del Atlántico.

Las recientes explicaciones e investigaciones en las zonas abismales, han encontrado especies tan extrañas, que ningún marinero en el pasado, se pudo haber imaginado. Criaturas como el tiburón duende o el pez remo despiertan asombro y respeto por la que, posiblemente, sea la cuna de la vida: el océano.

Entonces con todo esto ¿podríamos decir que las historias de serpientes marinas podrían ser ciertas? No hay que irnos tan lejos. Cierto es que el hombre conoce aun muy poco sobre la vida, en especial en las profundidades, pero esto no necesariamente significa que los mitos son reales.

Hoy en día se asegura popularmente que conocemos más sobre la Luna que sobre nuestros océanos, y los secretos que estos esconden. Según algunos, el hombre, con todo y sus conocimientos y herramientas científicas, solo ha explorado un 5% del mar. 95% aun es desconocido, dejando una posibilidad monstruosa para que existan toda clase de criaturas inimaginables. 

Algo más probable que demonios habitando las orillas de la Tierra, sería que los testigos confundieron lo que vieron dando origen a este tipo de mitos.
Algunas especies marinas en verdad parecen encuadrar con las descripciones de serpientes marinas. El pez remo, por ejemplo, con sus 11 metros de longitud, es uno de los peces más largo y extraños, y es sin duda una criatura que confundiríamos con una serpiente marina. El que alguna embarcación avistara en alguna ocasión una de estas criaturas, podría ser el origen de leyendas de monstruosas apariciones.

La serpiente de Koch. Por mucho tiempo se pensó que era un auténtico esqueleto de un monstruo marino
hasta que se descubrió que no era más que un montaje creado con fósiles de Basilosaurus.

Antes de que paleontología pudiera existir, se solía encontrar fósiles de apariencia extraña.  Los primeros fósiles de Basilosaurus, se pensó en su momento, que pertenecían a un gigantesco reptil marino de 40 metros o más (algunos criptozoólogos piensan que esta ballena primitiva aun podría existir).

Además de todo esto, los fraudes no se han quedado fuera. Se sabe de casos durante los siglos XVIII y XIX, en los que estafadores y caza fortunas creaban esqueletos de serpientes marinas a partir de huesos de mamíferos marinos o fósiles de dinosaurios. Casos como la serpiente de Koch, o el monstruo del Pacífico son ejemplos chistosos de engaños.

Durante el siglo XX, en las costas de Canadá, se hablaba de avistamientos de serpientes marinas, hasta que en un  día que se había atrapado un cachalote, dentro de su estomago, se afirmó que se había a de estas serpientes marinas. A dicha criatura se le expondría para tomarle una foto, y después su  cuerpo sería analizado de manera científica. Casualmente, antes de que algún biólogo marino pudiera examinarlo, el supuesto cadáver desapareció para nunca volvérsele  a ver jamás. El monstruo fue bautizado como Cadborasaurus o Cady, de cariño. Si en algún momento hubo alguna prueba de Cady, esta se perdió de manera que las evidencias de su existencia son tantas como de las demás criaturas de la larga lista de criptídos.
Criaturas como el pez remo fueron confundidos
con monstruos marinos en el
pasado.

La confusión con animales como el pez remo, o incluso con las serpientes marinas verdaderas (que no pasan de dos metros las más grandes), sumado a una exageración o a errores de percepción, hacen una explicación más probable de las historias de serpientes marinas.

Hoy en día, algunos criptozoólogos siguen buscando evidencias de la existencia de estos animales míticos. Las evidencias hasta hoy recopiladas, no son más que las leyendas el folklor regional, los mitos antiguos y testimonios de dudosa calidad (no porque mientan, sino porque no tienen la más mínima evidencia que los corrobore). Todo esto es simplemente irrelevante para una investigación científica. El folklor y los mitos, bien podría referirse a criaturas reales o podrían ser simplemente eso, solo mitos; mientras que un testimonio sin evidencia no sirve de nada. No se puede demostrar que lo que afirma es falso, así como tampoco el confirmar que sea verdadero, de modo que es absolutamente irrelevante. Estos hechos simples, han hecho poco para que los criptozoó-locos hagan sistemas de clasificación de especies de serpientes marinas.

De modo que tal vez las serpientes marinas, en lo que respecta a los monstruos de 20 metros de largo, quizá solo sean un cuento para niños. Para aquellos que aun creen que podría haber algo más que un cuento, se respaldan en la premisa de que el océano es casi por completo desconocido. Y cada año se anuncia el descubrimiento de decenas de especies nuevas, no creo sin embargo, que en algún momento alguien vaya  a descubrir un reptil marino serpenteando más grande que un barco. No es imposible que pueda haber algo así, esté escondido en el océano. Pero basado en lo que conocemos ahora, es en verdad, bastante improbable.

SI TE INTERESA ESTE TEMA

*Sea Serpent, entrada de la Wikipedia en inglés.

*El portal de periodista Luis Ruiz Noguez, Marcianitos Verdes, contiene información escéptica sobre la historia de Cady y otros crípticos marinos.

miércoles, 26 de enero de 2011

Cuentos de sirenas


El mar, posiblemente el lugar mas enigmático del planeta. Durante milenios ha sido origen de asombro, admiración y temor. Su origen aun representa un verdadero misterio para la ciencia moderna. Posiblemente, fueron sus aguas las que vieron nacer a la vida en el planeta hace ya mas de 3, 800 millones de años.

Por siglos, las distintas culturas han hablado de misteriosos encuentros con criaturas monstruosas y extrañas. En el Apocalipsis bíblico, por ejemplo, se habla que la bestia, el leviatán, que llegará nadando de las profundidades del océano en el fin de los tiempos. En la antigua Grecia, se hablaba de gigantescos krakens que eran capaces de despedazar embarcaciones enteras. Los cuentos de marineros aseguran que las almas de los desafortunados que han perdido sus vidas en el mar, aun vagan en macabras embarcaciones fantasmas. Por siglos, se han reportado casos de serpientes marinas, tan largas, como las mismas embarcaciones. Durante el descubrimiento de América y la colonización de dicho continente, los tripulantes aseguraban ver lo que en la Ilíada y la Odisea de Homero, se describe como sirenas. En este capítulo, es el tipo de monstruo que nos interesa.


Las sirenas, de acuerdo a la mitología, son una especie de criaturas marinas mágicas que con sus cantos e impactante belleza femenina, hipnotizan a los hombres más rudos del mar. No buscan pareja con sus encantos, sino más bien comida, pues de acuerdo a los relatos las sirenas son caníbales y lesbianas.


Según La Enciclopedia de las Cosas que Nunca Existieron, la “palabra sirena proviene del griego (Σειρήν = Seirến), que quiere decir encadenado, lazo o cuerda y que sin duda nos hace recordar el poder cautivador y seductor que ejercían las sirenas y del cual era imposible escapar. Eran en un principio un híbrido de aves con cabeza y pecho de mujer de gran belleza. Gracias a sus voces dulces y seductoras a las que ningún hombre se podía resistir, se les considera también las ninfas de los mares que viven en una isla del mar Mediterráneo".

La Enciclopedia nos continúa diciendo que:
"Con un origen incierto, existen referencias a sirenas desde la antigua civilización siria, donde se piensa que existió la primera sirena: Atargatis, Diosa de la fecundidad y la naturaleza, conocida como Astarté entre los fenicios y Tanis entre los cartaginenses. Según la mitología siria, Atargatis nació de un huevo depositado por un pez en el Eufrates e incubado por una paloma. Sin embargo, la teoría más aceptada del origen de las sirenas proviene de la mitología griega que nos explica que Aqueloo, dios de todos los ríos o aguas dulces y representado como hombre con cola de pez, tuvo con Estérope, Melpómene o Terpsícore cinco hijas sirenas: Aglaope, Telxinoe, Pisinoe, Partenope y Ligeria. Aunque se piensa que son hijas de la Danza, la Tragedia o la Música. Puede ser que también estuvieran relacionadas con Perséfone, reina de ultratumba y que durante la época de Homero, las sirenas fueran tres hermanas hijas de Aqueloo y de Caliope, la musa de la poesía: Leucocea, lee los textos y los cantos; Lidia, toca la flauta y Fartenopea, toca la lira.
[...] 
Se dice también que las sirenas tenían el poder de transformarse en mujeres con cola de pez, y atraían a los marineros mostrándoles sus senos desnudos. Posterior a la mitología griega, las sirenas siguieron existiendo y evolucionaron del ave con cabeza y pecho de mujer, a la mujer con cola de pez de la tradición nórdica.”
Los marineros durante la colonización de América, tenían un gran temor sobre estas criaturas, pues se pensaba que vivían en las fronteras de la Tierra. Y tal como dice le mito, temían ser devorados por sus encantos. Tan fabuloso como nos pueda sonar, lo cierto es que los relatos de testigos de sirenas son variados y están ampliamente documentados. ¿Qué era lo que veían en los mares?

Una explicación probable es que se encontraran con animales que para ese entonces eran desconocidos, tales como las ballenas jorobadas o los manatíes. Mamíferos marinos que producen unos cantos inquietantes y que bajo el agua, es posible confundirlos con sirenas hermosas –aunque manatíes y ballenas no se parecen en nada a una bonita sirena-.

Es una explicación plausible, pero, en la era moderna, principalmente en los tres últimos siglos se han dado nuevos reportes, no solo de apariciones de sirenas en los océanos, sino de sirenas muertas arrastradas por el oleaje a las playas. Se asegura que se han hallado cuerpos en descomposición de sirenas.

Basta con dar click en internet sobre información de sirenas, para que la computadora saque montones de imágenes que muestran una especie de criatura humanoides con aleta de pescado. A finales del siglo XIX y principios del XX –incluso a mediados-, algunos circos y exposiciones, aseguraban tener cuerpos reales de sirenas.

Sirenas del siglo XXI


Aunque existen muchos casos en la historia de fraudes de sirenas, lo cierto es que estos casos debieron de haber servido de lección para muchos amantes del misterio. Sin embargo, las historias de avistamientos de sirenas no se han extinguido, aunque si están en peligro de extinción después de 2006. En ese año, justamente circuló por internet una serie de fotografías que parecían mostrar a una criatura (más parecida a un extraterrestre que a una bella sirena) que sin dudas, era una "sirena" en toda la expresión de la palabra.

De acuerdo al sitio oficial del canal Univisión, la "sirena" fue "encontrada", quizá en playas de Haití, mientras que otras fuentes aseguraban que se "descubrió" en Malasia. Recuerdo que en ese entonces en el extinto programa de Televisa, Viva la Mañana, uno de los investigadores de la Agencia Mexicana de Investigación Paranormal, decía que la sirena había sido "encontrada" en las playas de Yucatán (bueno según mi recuerdo, pero podría equivocarme).

Montaje de una sirena supuestamente encontrada en playas mexicanas.
El punto es que han pasado poco más de 4 años desde que se dieron a conocer las fotos en internet, y al igual que supuesto hallazgo de un pie grande muerto en 2008, los accidentados del caso Roswell, o la momia de un hada, la única prueba que se tienen de la supuesta sirena son las fotos. A pesar que el cuerpo, de existir, el ser expuesto al público sería la sensación, el hallazgo científico del siglo sin duda, demostrando que la criptozoología puede ser una disciplina científica y que nos haría repensar todo lo que conocemos sobre evolución, lo cierto es que nunca se presentó ningún cuerpo, lo que hace evidente el fraude.

 Actualizado 07/04/13 Discovery Channel encuentra una sirena



En 2012 el canal de supuesta divulgación científica y cultural, Discovery Channel, lanzó un documental que dejó con la duda a más de uno (en los EEUU fue Animal Planet el canal presentador): Sirenas. El documental muestra entrevistas a una serie de investigadores que, de acuerdo a ellos, tuvieron en sus manos el cuerpo medio digerido de una criatura desconocida con apariencia humanoide, que según la conclusión a la que llegan basados en la "hipótesis del mono acuático", la criatura no podía ser otra cosa más que una especie del género homo adaptada a vivir en el mar. O sea, una sirena.

En el documental se muestra la hipotética historia evolutiva de las sirenas, cómo posiblemente están en peligro de extinción o extintas, y cómo un gobierno oscuro y malvado quiere desinformar al público sobre este hallazgo.

En realidad, al igual que el programa Dragones: una fantasía hecha realidad, no se trata más que de un pseudodocumental con la intención de describir un mito y tratar de adaptarlo a cómo sería si el mito fuera real. Sin embargo, tal como suele pasar con las bromas al estilo día de los inocentes, el público que miró el programa quedó pasmada con la "noticia" del cuerpo de una sirena. El furor por el pseudodocumental y la excelente historia de encubrimiento que presenta, fue tal que la National Oceanic and Atmospheric Administration (NOAA) de EEUU, tuvo que lanzar un comunicado en el que aclara que no hay evidencias de humanoides acuáticos. La polémica y la fascinación hicieron de este documental un éxito que a día de hoy, sigue siendo transmitido en Discovery de forma ocasional. Un engaño intencionado sin duda.
Lo cierto, es que las sirenas son solo un mito y nada más. Estoy muy seguro que quienes estén leyendo esto en estos momentos, piensen lo mismo que yo respecto al tema. Aunque son un mito, es uno de los más interesantes y más arraigados en la cultura pop. Desde cosas como esta sirena de 2006, hasta programas, series y películas para niños, como La Sirenita, nos demuestran que la imaginación antigua, aun sigue presente en nuestros días.

Además de que no hay evidencia alguna de la existencia de seres como las sirenas, tenemos la evidencia de la evolución. Los seres humanos, somos primates, algo que es totalmente alejado de las especies acuáticas –nuestros parientes acuáticos mas cercano, vendría a ser los manatíes, los delfines y las ballenas-, de modo que, hasta donde sabemos, es biológicamente imposible que algo como un mitad humano, mitad pez, pudiera existir. Estos hechos hacen poco para evitar que aún hoy se escuche de fraudes, como el esqueleto de una sirena encontrado en la Playa Sozopol, que en realidad no fue mas que una fotografía manipulada para un concurso de fraude fotográfico.

De modo que ni la ciencia ni la historia apoyan si quiera, la posibilidad de que exista algo parecido a una sirena, tal y como se describen en los mitos antiguos, o en las fotos fraudulentas modernas.


SI TE INTERESA ESTE TEMA

*La Enciclopedia de las cosas que nunca existieron en línea, con información sobre mitos de ayer y hoy.

*El Museum of Hoaxes, contiene información sobre fraudes de sirenas, gigantes y otras "evidencias" de seres míticos.

*"Mermaids: The Body Found", artículo disponible en Snopes, donde se desenmascara el falso documental de Animal Planet.

Para consultar más rápido