Mostrando entradas con la etiqueta Cazafantasmas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cazafantasmas. Mostrar todas las entradas

miércoles, 24 de febrero de 2021

Galería de fantasmas: la niña del panteón, ¿una broma de Facundo?

"Al final, la conspiración es: trágate mis pinches cuentos, dame tu dinero." Facundo.


Ya estamos en la última semana de febrero, y desde que inició el año he querido reintroducir esta querida sección al blog. Intentaré escribirla en la última semana de cada mes, para que así pueda estar entre los escritos más comunes del blog (si alguien se lo perdió, aquí, aquí y aquí pueden ver las entregas anteriores). Los fantasmas son ese tipo de misterio perdurable que no importa cuántas veces puedas ofrecer explicaciones racionales o exponer vulgares fraudes, las personas no se cansarán de hablar de esto. Esto es algo paradójico, pues parece que entre los escépticos, los fantasmas ya han pasado a "mejor vida", pues casi ningún blog o canal de la temática habla de ellos.

Los programas de entretenimiento usuales de televisión abierta, han explotado las fotografías y videos de fantasmas hasta el hartazgo de muchos (pero la fascinación de la mayoría). En México, tal vez no exista otro caso más famoso de un fantasma de un show nocturno, que el de la "niña del panteón" que se le "apareció" al infumable (intento de) comediante y conductor de tv, Facundo, en su programa Incógnito. El caso volvió a comentarse en septiembre pasado, luego que Facundo dedicara un par de minutos a recordar lo que había sucedido hace 15 años, en el programa-podcast de YouTube, La Cotorrisa

Personalmente, he pasado mucho tiempo intentando resolver el caso, sin éxito. Y no, amiguito paranormalista, no me refiero a que el caso sea una posible prueba de la existencia de fantasmas ni nada remotamente cercano, sino que Incógnito dejó una pregunta abierta: es muy obvio que se trata de un engaño (lo cierto es que no sabemos de ninguna otra persona que haya visto algo parecido en ese panteón), pero, ¿quién es el autor del fraude? ¿Fue planeado por Facundo, lo planeó su equipo de producción a modo de una broma para asustar al conductor, o alguien más estuvo implicado? La información que Facundo ofreció en septiembre arroja algo de luz para acercarnos a la respuesta.

miércoles, 18 de julio de 2018

"La bestia" y el circo de Extranormal

Se supone que Extranormal encontró el cuerpo de
un chupacabras. Aquí el cráneo de un chivo, sospechosamente
similar al cráneo de "La bestia." Algunos también
ven similitudes con el cráneo de un cerdo.
Actualización 05/01/20
El domingo pasado por fin presentaron la "investigación especial" del programa de paranormalistas mexicanos, Extranormal. El programa fue un especial de criptozoología con la investigación sobre el presunto monstruo que ha aterrorizado Durando y Coahuila en estos meses, denominada por los medios sensacionalistas como "La bestia". Yo me enteré del caso una semana antes mientras curioseaba en su página, y en la noche del domingo, al avisar a algunos compañeros escépticos interesados en lo paranormal, me percaté que el caso en realidad no había llamado la atención de nadie (los escépticos, según parece, ya no estamos tan atentos como antes a los "nuevos descubrimientos" paranormales, quizás porque nunca ha habido descubrimiento alguno). Se supone que esta es la conclusión de una serie de reportes de chupacabras, aunque el equipo no menciona que las autoridades de Coahuila ya concluyeron que su caso fue el de un ataque de perros y algo de histeria incrementada por el sensacionalismo y la superstición.

El programa que se transmitió por el canal a+ (una red de estaciones que reproduce la programación de TV Azteca) a las 11:00 pm lo miré con altas expectativas (no sé por qué aún hago eso), esperando no decepcionarme como tantas otras "criaturas" de nuestros tiempos: el alien de las diapositivas de Roswell, la momia de Nazca, los chupacabras texanos, o las sirenas de Discovery Channel. Extranormal presentó el supuesto cadáver de una criatura con colmillos, piernas de canguro y manos humanoides, del que no se entiende bien en el reportaje si es el chupacabras u otra cosa. Los "expertos" que dan su opinión son una vidente, un armonizador, un angelólogo (y yo perdiendo mi tiempo tratando de sacar mi título), un ufólogo y una bióloga forense, y de los últimos dos me dio la impresión que editaron las entrevistas para que sonara más misterioso de lo que era el caso.

jueves, 31 de octubre de 2013

La miseria de los cazafantasmas

"Si me encuentro con un hecho 'inexplicable' no doy rodeos. Es tema para los investigadores, pero no significa que debe suponerse automáticamente que se trata de un fantasma" James Houran.

"Una cosa son las anécdotas y las evidencias de peso son otra cosa. Sugiero a las personas que creen en fantasmas, que miren a las evidencias con mucha atención. Veámoslo desde el punto de vista de alguien que intenta engañarme o que yo mismo me esté engañando. Es probable que lo segundo sea cierto" James Randi.


Ya es Halloween y como de seguro se han fijado en la televisión, los medios impresos y en las calles al salir a pasear, que las figuras, especiales, programas y cuentos de fantasmas y demás chucherías de lo paranormal se vuelven cosa de todos los días más o menos desde mediados de Octubre hasta la primera semana de Noviembre (o por lo menos eso he notado yo en mi el bello Guanatos). Es en estos tiempos en que los vende misterios hacen su agosto contando historias de terror y haciendo "investigaciones" de fantasmas, de modo que ¿qué mejor ocasión para hablar sobre la veracidad (o mejor dicho falsedad) de los "cazafantasmas"?

En el mundo anglosajón son los paranormal investigator (PI por sus siglas en inglés), ghosthunters o ghostbusters los principales conceptos a distinguir (aunque la mayoría de las veces no hay distinción alguna entre los tres). Para  nosotros sencillamente los llamaremos cazafantasmas, los cuales, como explicaré más adelante, son distintos que los investigadores de lo paranormal (los primeros son charlatanes y estos últimos son personas auténticamente comprometidas con querer saber qué hay de verdad detrás de los reclamos de lo paranormal), aunque muchos cazafantasmas abusen del concepto de investigador paranormal. También es frecuente escuchar calificativos como los de "investigador psíquico", "investigador de laboratorio psi" o "parapsicólogo" haciendo referencia a un cazafantasmas sin más. Esto también hay que definirlo claramente.

Primero lo primero, y lo primero es definir las diferencias de un investigador paranormal propiamente dicho y un cazafantasmas. Un investigador paranormal es aquel que investiga casos en los que se denuncia alguna actividad paranormal en específico. Por actividad paranormal puede entenderse reclamos sobre encuentros con fantasmas, orbs, casas encantadas, posesiones, fenómenos psíquicos, maldiciones, milagros, ovnis, el chupacabras, duendes... y todo lo que se le venga a la mente que se vea usualmente como terrorífico e "inexplicable". El investigador paranormal científico se vale del conocimiento de física, lógica y psicología, pues siempre tiene presente que una explicación natural siempre es más probable (y simple) que una explicación sobrenatural ante una serie de fenómenos específicos que se presumen tienen origen sobrenatural. Aunque hay muchos que se centran en la investigación histórica de los fenómenos (por ejemplo el escritor Robert Todd Carroll en EEUU o Mario-Méndez Acosta en México), el arquetipo ideal de investigador paranormal es el de un investigador de campo que va a los lugares donde se supone se presentan los fenómenos "paranormales" denunciados (ejemplos de este tipo de investigadores se pueden mencionar a Joe Nickell, Benjamin Radford, Richard Wiseman y James Houran; Luis Ruiz Noguez y Héctor Chavarría en el mundo hispano). Algunos incluso prefieren ser videobloggers de más o menos buena calidad como César Buenrostro y Oxlack Castro, investigando casos populares ya mostrados por medios masivos.


En cambio, por cazafantasma (alejándonos un poco de la idea de los tipos con un rayo de protones como los de la película Ghosbusters) entenderemos a aquella persona que busca lucrar con las creencias de las personas, que no investiga nada o hace una investigación que peca en lo sesgado, buscando hacer más un show. Dicen buscar evidencias contundentes de los fenómenos paranormales pero siempre acaban con las manos vacías, aunque siempre digan que la foto de una sombra o lo que ellos "sintieron" en su "investigación" es algo significativo. Ejemplos de este tipo encontramos a personajes como Jason Hawes y Grant Wilson [los protagonistas de la popular serie Ghost Hunters y directores de The Atlantic Paranormal Society (TAPS por sus siglas)] por parte del mundo anglosajón, y de parte del mundo hispánico (y en específico en México) podemos nombrar a Carlos Trejo, la Agencia Mexicana de Investigación Paranormal (AMIP/CNPSI) y el célebre grupito de imbeciladores, digo, investigadores de Extranormal. Ejemplos "paradigmáticos" todos estos del típico cazafantasmas. Usualmente los cazafantasmas  abusan de términos técnicos y utilizan tecnología que presumen detecta actividad paranormal (vamos desde la ouija y los detectores de fenómenos de voz electrónica, hasta la utilización de psíquicos y videntes), pero que en realidad no ayuda en nada, por lo que solo juegan a los pseudocientíficos. Si usted quiere llamar a estos tipos como "investigadores paranormales" solo recuerde el agregarle la palabra que clarificará qué clase de investigadores son: investigadores paranormales pseudocientíficos. A este mismo grupo entran los "investigadores psíquicos", los "investigadores psi" y los "parapsicólogos".


Algunos videobloggers hacen investigación de casos paranormales presentados en los medios masivos. En la imagen, un anuncio del sitio en YouTube de Oxlack Castro.


Debido al abuso de calificativos, cualquier fan de Cañitas o de Extranormal puede formar con su propio círculo de amigos una asociación de investigación paranormal, grabando videos de ovnis, sacando fotografías de fantasmas en algún cementerio, buscando duendes en casas abandonadas o grabando gemidos de gatos en apareamiento, digo, voces de ultratumba a media noche. Curiosamente fue esta falta de "especialización" la que dio origen a grupos como TAPS,  AMIP y otros similares alrededor del mundo, pero el sesgo y la investigación pseudocientífica sigue igual en estas sociedades. Se ha descubierto más de una ocasión que estos grupos "serios" han sido los autores y/o promotores de burdos fraudes paranormales, los cuáles se hacen cada vez más fáciles (y barato) de hacer debido a la tecnología. Por esto no es sorprendente que estas asociaciones no tengan prestigio más allá de sus círculos de fans, pero pasen inadvertidas para la comunidad científica o sean objeto de burla por parte de los investigadores científicos. Obviamente si uno compara la investigación de un cazafantasmas (sobre algún caso X en específico) con la de un investigador paranormal científico (del mismo caso X), encontrará conclusiones muy distintas.

Es curioso que mientras los investigadores científicos, por más que buscan, no se topan con fantasmas reales, mientras que pareciera que a todos lados a donde va un cazafantasmas, los buenos amigos de Gasparín ya los están esperando, pues casi siempre se concluye que en efecto hay actividad paranormal con esos sujetos. Si no me cree, vea Ghost Hunters o Extranormal, o busque en YouTube las presentaciones de Carlos Trejo en Otro Rollo. ¡Qué tiene que hacer un investigador científico para que los fantasmas no se espanten! Sobran los que han dicho que eso no es más que prueba de un efecto de declinación en el que la presencia del escepticismo y poca fe del investigador es detectado por las "energías" del lugar (pásame el churro a mí también, para estar iguales, ¿no?). La cosa se pone todavía más cómica (y lo cómico, en estos casos, es inversamente proporcional al nivel de cientificidad; así que entre más cómico menos científico y más pseudocientífico) cuando salen los casos de investigadores religiosos de lo paranormal.

Todo esto suena como para pasar un buen rato riéndose de TV Azteca y sus especiales de Extranormal y después cambiarle a History (¿de "Guate-mala" a "Guate-peor"?), pero la verdad es que esto tiene su lado serio y preocupante. Y es que mientras se siguen almacenando las investigaciones de Joe Nickell o de Luis Ruiz Noguez (por poner dos ejemplos paralelos en la situación de EEUU y México respectivamente), las personas que sinceramente piensan ser víctimas de brujería y espectros, llaman a gente de nula calidad investigativa,  y de calidad moral altamente cuestionable. Estos cazafantasmas se aprovechan de personas de este tipo que, de buena fe, los contactan para resolver sus problemas, cuando lo único que logran hacer es abusar de su confianza, asustarlos más, dejarlos con falsas ilusiones y obteniendo buenos shows que se pueden transmitir en cadena regional, nacional o incluso internacional. Peor cuando se trata con "investigadores psíquicos" que buscan resolver casos de desapariciones o asesinatos (los llamados detectives psíquicos), depositando toda la confianza (y el dinero) en manos de vulgares estafadores. La historia ha dado tristes pruebas de ello.


Este problema ético surge precisamente porque cualquiera que tenga una cámara y crea en fantasmas puede autodenominarse ya "investigador", poniendo su cartel de aviso o aprovechando las redes sociales para promocionarse, sin tener la más mínima noción de la metodología de investigación, el conocimiento científico necesario y la utilización inadecuada de herramientas científicas, obteniendo respuestas pseudocientíficas con éstas. Es aquí donde cabe cuestionarse, similares a las que plantea Todd Carroll: ¿Qué capacitación o fondo de conocimiento debe tener el investigador sobre ciencia, lógica y pensamiento crítico? ¿Debería tener alguna experiencia o capacitación forense? ¿Entiende la naturaleza y los límites de la percepción y la tecnología (que usa)?¿Qué reputación tiene el investigador en la comunidad científica? (entre otras).

Permitir que estos charlatanes pasen limpios ante los ojos del público en general sería igualmente inmoral, del mismo modo en que es inmoral el que estos se atrevan a "ejercer" investigación. Poner en evidencia sus fallos metodológicos, sesgos cognitivos, falacias de ignorancia y abuso tanto a sus "clientes" como de los conceptos científicos resulta de vital importancia, aunque la atención del público a estos puntos sea el mínimo. Lo importante es que sí hay quienes se interesan en mirar "las dos caras de la moneda". La denuncia de estos charlatanes (tanto los que salen en TV Azteca como los que no estén patrocinados por nadie) ante las autoridades depende de nosotros.

Bueno, ya para irnos a festejar este Halloween, quedémonos en nuestras mentes una frase que resume bien este asunto, del célebre mago y desenmascarador de charlatanes, James Randi: "Disfruta la fantasía, la diversión, las historias, pero asegúrate que haya una línea claramente definida dibujada en el suelo [entre la realidad y la fantasía]. Hacer lo contrario sería abrazar la locura".


Ahora sí...

¡¡¡FELIZ HALLOWEEN !!!


SI TE INTERESA ESTE TEMA

*Fraudes Paranormales. Fenómenos ocultos, percepción extrasensorial y otros engaños, de James Randi, Tikal, 1982.

*Desmontando lo Paranormal, documental presentado por James Randi que se ocupa de desmitificar varios fenómenos paranormales, desde astrólogos a psíquicos.

*"Los engaños perseguirán siempre la historia paranormal", artículo de Lee Arnold, traducido al español en el blog de Luis Ruiz Noguez.

* La entrada "Paranormal Investigator" en The Skeptic's Dictionary , de Robert Todd Carroll, describe las características de la Investigador científica de lo paranormal y la pseudocientífics, la metodología de la Investigación paranormal de campo y la ética de la Investigación.

* El artículo "Ghost-Hunting mistakes: Science and pseudoscience in ghost investigation", de Ben Radford, describe los fallos metodológicos de "investigadores" como los miembros del programa Ghost Hunters.

*El ensayo "The 'Ethics' of Ghost Hunting?" de Karen Stollznow, critica las recomendaciones de Brian Schill sobre la ética de la investigación paranormal. La autora asegura que "para ser verdaderamente ética la investigación, los 'cazadores de fantasmas' deben evitar las investigaciones privadas y evitar ser envueltos en las vidas personales de los demás".

*El artículo "The Haunted Brain", del psicólogo Richard Wiseman, nos explica cómo las denuncias de fenómenos paranormales dicen más sobre nuestros mecanismos cerebrelas que de algo "científicamente inexplicable".

*"Scientific Investigation vs Ghost Hunters", una comparación que el investigador senior del CSI, Joe Nickell, hace respecto a la conclusión de TAPS sobre casos célebres y las conclusiones a las que Nickell llegó luego de investigar los mismos casos.

domingo, 27 de noviembre de 2011

Instituto Mexicano de Parapsicología: ¿Carrera? Licenciatura en Charlatanería

Conocía los cursos que el IPN ofrece sobre homeopatía y acupuntura; sabía de las "iglesias" que ofrecían curación por la fe y exorcismos, llamadas "Pare de Sufrir"; en Jalisco, tuvimos el "honor" de ver nacer al grupo de cazafantasmas de Extranormal, todo un fenómeno hispano hoy en día.

De lo que no me había enterado, es que México también tiene un Instituto Mexicano de Parapsicología. Si, así como lo oyen, México tiene una escuela para volverse tarotista, curandero, místico o medium.

Esta "escuela" ofrece cursos para ser todo un profesional en terapias alternativas como auriculoterapia, flores de Bach, magnetoterapia, geoterapia, bioenergía, reflexología, aromaterapia, curación mediante pirámides, mandalaterapia, interpretación de los sueños... y cursos "profesionales" místicos de  numerología, amuletos y talismanes, tarot, runas, baraja francesa, hipnosis entre muchas otras "carreras" para "profesionistas" en la materia. Y todo esto, sin contar las carreras ya propiamente dichas, en parapsicología y terapias alternativas, y sus seminarios ofrecidos.

Este "instituto" cuenta con todos los requisitos legales que la Secretaría del Trabajo que nuestro queridísimo gobierno pide. Incluso, el sitio del instituto nos da una cita breve de la opinión de la Secretaria (junto a opiniones sobre parapsicología por parte de la UNESCO y de medicinas alternativas por parte de la OMS) sobre la parapsicología y su enseñanza:

"El Instituto Mexicano de Parapsicología se encuentra registrado ante la Secretaría del Trabajo y Previsión Social en México con el número IMP000515-V97-0013.

El registro como 'Agente Capacitador' es un aval sobre los programas de estudios que se aplican en el instituto. Esta acreditación permite a los alumnos con diplomas del Instituto ser reconocidos como profesionales capacitados en una Institución registrada ante dicha secretaría.

Es un logro importante que este tipo de instancias reconozcan a través de su respaldo el trabajo que se realiza en materia de parapsicología y de las terapias alternativas."

 Los cursos, seminarios y carreras cuentan con los profesores, Raquel Arrizabalaga, licenciada (¡wow!) en terapias alternativas y experta en parapsicología, lectura del tarot y mandalaterapia; el licenciado en parapsicología (doble wow) Matías Arrizabalaga, Master en hipnosis clínica y en feng shui, así como experto en grafología; y la licenciada, también en parapsicología (triple wow), Graciela Arrizabalaga, especialista en runa y tarot, además de ser master en feng shui. Como podemos notar, nuestros "profesores" parecen ser familiares, probablemente hermanos. Dando así la (tal vez, y solo tal vez) "equivocada" sensación de que este "instituto" mas que nada es una sociedad hecha pasar por escuela.

En el sitio web de la sociedad, digo, del instituto, se muestran artículos variados sobre reflexología, niños índigo, curación a distancia, auriculoterapia, ocultismo y otro montón mas de temas propios del supermercado de la new age

Tal vez, sea por ignorancia, pero hasta donde tengo entendido, no existe la mínima evidencia de la existencia de poderes psíquicos o paranormales, ni de la eficacia de alguna terapia alternativa de las que presentan y ofrecen. Tal vez sea por ignorancia, o tal vez y solo un humilde tal vez, sea por que en realidad no existen esas pruebas y en cambio, se tienen muchas pruebas duras contra la pseudociencia de la parapsicología, así como contra el curanderismo hecho pasar por medicina.

En gran parte indignado, y en gran parte avergonzado por que nuestro gobierno certifique institutos donde se enseña a ser un pseudocientífico o un curandero, decidí mandarle una carta al instituto por medio de su enlace de contacto. La carta, habla de mi indignación por sus cursos y carreras, plantea preguntas que espero me vayan a responder e incluso, me doy el tiempo de invitar a sus profesores y estudiantes, a demostrar la veracidad y/o eficacia de alguna de sus carreras, invitándolos al reto del Papá Escéptico. Para no contarles todo el choro, les dejo con la carta que envié.

Parapsicología, terapias alternativas, grafología... son solo algunas manifestaciones de la pseudociencias que este instituto hacen pasar por ciencia.

 
A quien corresponda:

Buenas tardes, espero tengan un buen día. Primero que nada, es un gusto el que puedan responderme a unas preguntas que me hice a mi mismo cuando encontré por accidente su sitio web.

En primer lugar, me llamó la atención que en México exista una institución "educativa" que enseña cursos de terapias alternativas, parapsicología y esoterismo.

Me llamó mucho la atención esto por que, todas estas disciplinas, hasta donde tengo entendido, carecen de evidencias suficientes que demuestren su eficacia o su veracidad de manera pública y verificable, es decir, su veracidad de manera empírica y científica. Por esta razón me sentí en la necesidad de expresar mi humilde opinión respecto a este asunto.

Y mi opinión es: ¿Cómo es posible que se esté preparando a personas para volverse pseudocientíficos y curanderos, estafando a personas de buena fe que en realidad cree en asuntos sobrenaturales? ¿Es ético enseñar y practicar la pseudociencia como profesión? Estas preguntas, por supuesto, me las he respondido a mi mismo, pero me interesaría que pudieran responderme ustedes, si no es mucha molestia.

Ahora, como es evidente, mi posición respecto a la parapsicología, el curanderismo y la medicina alternativa, es racionalista crítica, ya que en mi corta vida, me he dedicado al estudio (a manera de "afición") de las creencias humanas (y seguiré con esto) buscando la verdad detrás de lo que nosotros, como humanos que vivimos en una sociedad llena de supersticiones y prejuicios; pero hasta donde se, ni yo ni nadie ha logrado encontrar pruebas contundentes e irrefutables de la validez de la parapsicología como una ciencia o del curanderismo como una verdadera alternativa a la medicina basada en la ciencia.

Desde la perspectiva científica y escéptica, estos temas (y estas carreras que ofrecen) son cuestiones que no deben tomarse a la ligera, pues se está hablando, tanto de la veracidad de un mundo más allá del físico conocido, y de la salud pública de los ciudadanos.

No tengo conocimiento de tales pruebas que demuestren la eficacia de los métodos y prácticas que ustedes ofrecen a la ciudadanía. Nuevamente, si no es demasiada molestía, me interesaría que pudieran demostrar la varacidad y eficacia de sus cursos de manera pública y verificable.

Así mismo, los invito al reto que se está llevando acabo en todo el país de un premio de mas de $20,000 pesos entregados por el escéptico Daniel Zepeda (papaesceptico.com). Considero que aceptar este desafío daría mayor credibilidad a las disciplina que ofrecen.

Sin nada mas que agregar, espero respondan a mis dudas, reclamaciones e invitaciones.

Esperaré con entusiasmo su respuesta en mi correo electrónico o en mi humilde blog, donde también son bienvenidos: elescepticodejalisco.blogspot.com

Saludos desde Jalisco.
Daniel Galarza Santiago
.

Si les confieso algo, tengo la ligera intuición de que probablemente no reciba respuesta alguna o de recibirla, tendré como tal, un ataque a la investigación científica, evitando la parte donde pido (casi suplico) que demuestren su veracidad de la pseudociencia e ignorando el reto del papá escéptico.

Esto, es una muestra de cómo la irracionalidad de la pseudociencia y la new age comienzan a tomar fuerzas en una sociedad ya de por si, sumida en la ignorancia y la superstición. No podemos permitir esto, como ciudadanos, tenemos el derecho de reclamar, preguntar, cuestionar y criticar las prácticas y practicantes de este tipo. Con esto, invito a todo escéptico mexicano (e incluso extranjero) que se sienta igual de apenado por institutos de la pseudociencia, a que envié una carta a dicha institución y a las autoridades concernientes para que tome cartas en el asunto sobre el fraude lo paranormal.

SI TE INTERESA ESTE TEMA

*Daniel Zepeda, alías el Papá Escéptico, ofrece $20, 000 pesos aquella persona en nuestro país que demuestre la existencia de algún fenómeno paranormal.

*Sin Dragones en el Garaje es un blog mexicano de denuncia del curanderismo y la charlatanería de lo paranormal en nuestro país.

*Espejo Escéptico, blog de divulgación crítica sobre supuestos paranormales en México y el mundo.

*El grupo Sobrenatural.net publica de manera periodica sobre fraudes en la salud y fenómenos paranormales.

*El Retorno de los Charlatanes, blog del periodista y escéptico militante Mauricio-José Schwarz sobre grupos engañabobos en el mundo de habla hispana.

lunes, 30 de mayo de 2011

Magufos de México A. C. de luto por la pérdida de Sáenz y la Giovannita

Actualización 30/05/17

Juan Ramón Sáenz y la 'Giovannita' perdieron sus respectivas batallas contra la enfermedad este fin de semana

Este fin de semana me la pasé sin alguna noticia de relevancia sobre el mundo de los charlatanes, hasta hoy en la mañana que prendí mi computadora y descubrí que México ha perdido a dos grandes magufos: el sábado murió la "primera doctora en astrología", Giovanna Flores, alías la "Giovannita", y el ex-conductor del circo radiofónico, "La Mano Peluda", Juan Ramón Sáenz. Y es que, al parecer (bueno mejor dicho, por lo visto) ambos paranormalistas ya tenían un tiempo con ciertos problemas de salud.

jueves, 16 de diciembre de 2010

Casos y cosas de fantasmas

El método fotográfico de
doble exposición es capaz de crear
fantasmas muy realistas, y ha sido usado
durante décadas por estafadores profesionales
para engañar al público creyente en fantasmas.
Corregido y aumentado 07/07/18

"Incluso si proporcionara explicaciones físicas plausibles para un millón de poltergeists [o fantasmas] en un millón de lugares diferentes un millón de veces diferentes, siempre existe la posibilidad de que el próximo que aparezca sea el verdadero. Entonces, los que creen en poltergeists, fantasmas y casas embrujadas siempre pueden refugiarse en el hecho de que nadie tiene suficiente información para desacreditar cada historia de fantasmas, y aunque lo hicieran, ¡el próximo podría probar que los detractores estaban equivocados!" Robert Todd Carroll.

Es posible que la mayoría –sino es que todos- los lectores de este artículo hayan escuchado alguna historia o anécdota de fantasmas. También estoy muy seguro en que algunos de los lectores han tenido alguna experiencia sobrenatural en algún momento de su vida, con la cual, en ese momento, se sintieron seguros en decir “¡creo en fantasmas!”. Otra cosa de la que también estoy seguro es que la mayoría de los que creen en fantasmas nunca han corroborado su creencia. Es decir, que nunca han tratado de demostrarse a sí mismos si lo que experimentaron fue realmente algo sobrenatural.

lunes, 13 de diciembre de 2010

El brillante circo de Extranormal

Corregido y aumentado 10/06/18

El programa transmitido en TV Azteca, famoso ya en todo México e iniciado en Guadalajara, Extranormal, cumplió el 12 septiembre pasado –justo, por cierto, el mismo día de mi cumpleaños-, tres años de transmisión. El programa, como todos lo han visto, cuenta con un equipo de “especialistas”: investigadores paranormales, parapsicólogos, psíquicos, armonizadores y una anfitriona bastante sexy.

El equipo especializado en buscar “pruebas” de fenómenos paranormales en México, ha “investigado” cientos de casos de fantasmas, brujería, ovnis, casas encantadas, al chupacabras y otros críptidos, apariciones milagrosas, estigmatizados, duendes, hadas y todo aquello que al mexinaco, perdón, al mexicano, le gusta en materia esotérica. Desde 2017 el programa no se transmite más en la república (algo desconcertante para muchos, siendo que lo paranormal siempre ha vendido bien en televisión abierta). Hoy en día, Extranormal solo se transmite por a+, una red de estaciones que reproduce la programación de TV Azteca, y por Azteca América en EEUU.

Dicho programa es similar a una buena función de circo, pues de hablar sobre la historia de algún santo, cambian el tema para investigar con una psíquica, una casa embrujada, un panteón o un establecimiento, al estilo más puro de Carlos Trejo. Luego, presentan supuestas escenas en las que uno de su equipo es atacado en su casa por demonios, y por unos momentos mantienen al público en suspenso, sobre si la víctima se va o no del programa, para que al final salga diciendo que no se va, que le encanta lo que hace (nada), y que gracias al público que lo apoya, no se irá del programa. Antes de diciembre del 2012, el programa explotó al máximo el mito del efecto Nostradamus con su propia cuenta regresiva, poniendo noticias "científicas" sobre asteroides, notas de desastres naturales, y los hacen pasar como señales del fin del mundo. Por último, se hace una visita a algún recinto histórico, como una iglesia, una hacienda o algún museo de la inquisición.

Olvídense de Carlos Trejo o su hermana Norma; olvídense de Jaime Maussán; o de la mano peluda de Juan Ramón Saenz; incluso del Radio-Fantasmas de Guadalajara. No, Extranormal es la nueva generación de cazafantasmas en México, y el tiempo que lleva el programa al aire y la cantidad de audiencia de éste, da muestra que en verdad los mexicanos nos interesa lo paranormal y todo lo que nos resulte “inexplicable.” Como dije, un verdadero circo, pues por una hora, mantienen a su público con toda clase de afirmaciones imposibles de comprobar, videos y fotografías borrosas, y videntes que se desmayan en plena investigación. Por supuesto, todo presentado como investigaciones bien documentadas, con testigos, evidencias y rituales para hacer que las almas en pena “vayan a la luz”.

Las energías son encontradas por todos los lugares a los que van, desde un cementerio hasta un baño público. Y mientras, para mí y mi familia es un buen programa para reírse un ratito, lo cierto es que la mayoría de los televidentes toma muy en serio todo lo que se presenta en Extranormal. Personas que se vuelven supersticiosas, o que comienzan a afirmar que en su casa hay "energías" malignas; personas que ven en psíquicos, metafísicos y armonizadores verdaderas autoridades en los temas del misterio; del mismo modo que aprovecharon el miedo al 2012, ahora hablan del (nuevo) Apocalipsis a causa de los recientes desastres causados por erupciones volcánicas. Si no me cree sobre la influencia de Extranormal en su público, basta con echar un ojo a los comentarios y publicaciones de sus seguidores en facebook (más de cuatro millones de seguidores, por cierto).

Tanto en tv como en internet, los fanáticos suben y miran videos de capítulos del mencionado programa, pues no les basta la repetición a media noche, los domingos de los “mejores” capítulos. Hace no mucho que el programa se hacía llamar Extranormal de impacto, luego fue Extranormal la nueva era, nombres que nos hacen ver lo que en verdad es Extranormal (cada una de sus ocho temporadas ha tenido una variente. Hoy es Extranormal Punto 2). Extranormal, tal como dice el título completo, es un programa de la cultura (o subcultura) de la new age o nueva era. La cultura new age es ese conjunto extraño de creencias, originadas en EEUU, en la cual, son capaces de combinar al mito de la Atlántida, los extraterrestres, a Jesús, los calendarios antiguos, la Biblia, el aura y la astrología, todos a la vez. De lo que estoy muy seguro, es que la new age puede ser todo menos educativa. La cultura new age promociona principalmente todo tipo de ideas supersticiosas, como la adoración a los cráneos de cristal; terapias pseudocientíficas e incluso peligrosas, como el exorcismo mediante brujos y chamanes; y por supuesto, desprestigia (o al menos lo intenta) todo lo establecido por la ciencia, argumentando que fueron los extraterrestres quienes vinieron en la antigüedad, crearon las pirámides de Egipto, inspiraron la Biblia, fueron constructores de la Atlántida, y los principales líderes de la antigüedad (como Jesús, Buda o Mahoma) provenían de la constelación de Orión. Contrario a lo que puedo pensar, todo este tipo de ideas, en verdad goza de un impresionante prestigio y aceptación en las sociedades de EEUU y Europa, y comienzan a aceptarse en México.

Aunque en México la integración de sectas y divulgadores de la new age ha sido lento, la aceptación de televisoras de prestigio nacional como TV Azteca, ayudan demasiado a la promoción de todo esto. Extranormal no es para nada la excepción, y se ha convertido en el principal programa de difusión de ideas absurdas, evidencias tontas, promoción de charlatanes y estafadores, divulgación de la pseudociencia y utilización de la ciencia solo cuando les conviene (por ejemplo, para explicar cómo un meteorito podría impactar el planeta... algún día).

La gente cree que en verdad una persona puede contactar con algún ser querido que murió, o que un metafísico puede hacer que su trabajo o su vida sean mejores a partir de una combinación de rituales de distintas religiones, que en verdad, rayan en lo ridículo. Pero lo peor es cuando se atreven a decir que lo que buscan crear es una investigación honesta que encuentre la verdad detrás de lo paranormal. En otras palabras, buscan ser algo así como detectives que encuentran la verdad de las cosas. Intentan hacer, de alguna manera, ciencia a partir de la pseudociencia.

Desde sus principio he visto, creo que cerca del 70% de todos los programas transmitidos hasta 2010-2011 (aproximadamente), y en ninguno de estos encontré pruebas de un lugar encantado, un milagro, visitas extraterrestres, evidencias de criaturas extrañas, o psíquicos indiscutibles. Lo único que encontré, con cada episodio que vi, fue una estela de sugestión, imaginación e ignorancia, pues hacían pasar manchas en un cristal como una aparición, insectos en un restaurante como bolas de luz, videos que ya habían salido en internet tan falsos (como la Blancanieves de un parque moviendo los ojos) haciéndolos pasar como evidencias contundentes, ruidos que se escuchaban siempre a cualquier parte que iban, y después decían que los fantasmas estaban molestos. Nunca eran capaces de dar los resultados de muestras de supuesto ectoplasma. Nunca mostraban videos claros de alguna aparición y sin embargo, los temas del programa son temas que se discuten en la mesa de las familias. A día de hoy, siguen haciendo exactamente lo mismo.

Las personas confunden muy a menudo lo paranormal con lo que para ellas es inexplicable, y solo porque uno no puede explicar algo, no significa que sea paranormal. Las personas suelen contar cosas como, por ejemplo: "Hace tiempo escuché algo en el cuarto de a lado, no se que era pero creo que fue mi papá (que lleva muerto mas de 20 años) que me vino a visitar"  o "vi algo raro en las orillas de un lago, no sé que era, pero creo que fue el monstruo del lago." ¡NO SE PUEDE LLEGAR A UNA CONCLUSIÓN A RAÍZ DE UNA DUDA! Es decir que no se puede llegar a conocer la verdad de algo, si para empezar no sabe con certeza qué es lo que está investigando.

Personalmente, vi una y mil veces en Extranormal casos de supuesta actividad paranormal que fui capaz de explicar como chillidos de algún gato en un cementerio, polvo hecho pasar por “energías”, videos caseros de bromas que los televidentes envían para ver si son capaces de distinguir un engaño, y por supuesto, los “especialistas” de Extranormal los toman como evidencias paranormales. Esto último ha sido un hobby de algunos escépticos más o menos cínicos. Es usual que mis ciber-amigos, el blogger Martín Fragoso y los investigadores Héctor Chavarría y Luis Ruiz Noguez, relaten las veces que le han visto la cara a supuestos investigadores de ovnis y lo paranormal, como la desaparecida Zita "Chita" Rodriguez, editora de la también desaparecida revista Reporte Ovni. Chavarría, Noguez y otros investigadores críticos mandaban de vez en cuando extractos de cuentos de ciencia-ficción creados por ellos, a Chita con algún nombre falso, asegurándole que se trataban de casos auténticos de avistamientos. La ufóloga publicaba estos casos como realmente investigados en la revista. Verle la cara a los vendedores de misterio es bastante fácil, aunque estos casos, por desgracia, pasan casi desapercibidos para el público general.

Basta con ver las investigaciones que realizaba Carlos Trejo para darse cuenta que Extranormal hace exactamente lo mismo. Incluso aquellos que son “expertos” en lo paranormal, afirman que solo alrededor del 5% de los casos que se investigan son casos de fantasmas, mientras que Extranormal, a cualquier lugar que van se encuentran con fantasmas. Nunca surge alguna casa con una explicación natural, todas tienen espíritus, fantasmas, duendes o demonios. Jamás se trata de ratones, alucinaciones, engaños o bromas. Lo peor es que esta gente se aprovecha del sufrimiento de otros, pues a menudo, los televidentes piden ayuda a este tipo de personas que son lo más incompetentes y fraudulentos que se puede hallar.

“No existe lo paranormal, existen los misterios aun por explicar; es trabajo de la ciencia y no de la pseudociencia el explicar estos misterios”, afirma Michael Shermer, autor de Por Que Creemos en Cosas Raras. Shermer, además es doctor en psicología e historia, columnista de la revista Scientific American y fundador de la Skeptic's Society (asociación que publica la revista Skeptic). Sería bueno que vinieran de vez en cuando a México (o que aquí se formara una nueva sociedad de investigadores escépticos). En una ocasión, el autodenominado chamán Paulino Martínez, uno de los "expertos" usados alguna vez en Extranormal, me buscó por facebook para invitarme a un debate sobre sucesos paranormales en OchoTV (por Telecable). Para mi mala suerte, yo no tenía agregado a Paulino entre mis contactos y su mensaje nunca me apareció como notificación. Para cuando le respondí, seis meses después, supongo era ya algo tarde.

Extranormal es en verdad un programa brillante, pues se acerca a su público a través de sus creencias más enraizadas, como las apariciones de Jesús o de la virgen María, atrayendo así más público. México es un país rico en superstición y pobre en pensamiento crítico. Para mi tristeza, el panorama no se ve muy diferente en el futuro. Un ejemplo más de ello es la entrada en la Wikipedia en español dedicado a este programa, donde se aprecian errores ortográficos, de redacción y nula información con citas de las críticas hacia Extranormal. La única esperanza son aquellos pocos divulgadores de la ciencia que hay en nuestro país... o que las grandes televisoras como TV Azteca y Televisa dejen de dar promoción a la charlatanería y abran sus puertas a la cultura científica (un escenario tal vez igualmente fantasioso, como las casas embrujadas). Mientras continuamos en la espera de la salvación del espíritu santo, los mexicanos siguen y seguirán dando crédito a programas que poco ayudan al progreso cultural e intelectual del país, como Extranormal.

SI TE INTERESA ESTE TEMA

*La sección dedicada a Extranormal en el blog Un Papá Escéptico, de Daniel Zepeda, cuenta con irreverentes desmitificaciones al programa idiotizador paranormal de México.

*El artículo <<Periodismo riguroso al estilo "paranormal">>, en el blog El Retorno de los Charlatanes, por Mauricio-José Schwarz.

Para consultar más rápido