Mostrando entradas con la etiqueta Robert Todd Carroll. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Robert Todd Carroll. Mostrar todas las entradas

domingo, 16 de agosto de 2020

Los escépticos y la cuestión de Dios. ¿Son uno solo el movimiento escéptico y el ateísmo militante?

"Soy ateo y humanista secular, pero para mí está claro que el ateísmo es un albatros para el movimiento escéptico. Nos divide, nos distrae y nos margina. Francamente, [los escépticos] no podemos permitirnos eso. Necesitamos toda la ayuda que podamos conseguir." Daniel Loxton.

"Afirmar que el escepticismo está comprometido sólo con el "naturalismo metodológico" y no con el naturalismo científico (que resume la evidencia de la cosmovisión naturalista y critica el salto teísta / espiritualista más allá) es, creo, profundamente equivocado. Adoptar esta postura neutral en el medio cultural actual es una evasión; porque las afirmaciones religiosas cuestionables están proliferando a diario y no son evaluadas adecuadamente por científicos escépticos. En mi opinión, necesitamos investigadores más escépticos que posean la experiencia necesaria y sean capaces de aplicar sus habilidades de investigación a las afirmaciones religiosas. Esta indagación escéptica se necesita urgentemente hoy. Podría jugar un papel vital en el debate entre religión y ciencia." Paul Kurtz.

La gran mayoría de los escépticos suelen identificarse también como ateos y agnósticos. La pregunta es si debería mezclarse el movimiento escéptico con el movimiento ateo moderno, o seguir como caminos separados (con mucho en común) que persiguen objetivos diferentes. Los que responden "sí" a la última opción, cada vez son menos dentro de los foros y portales escépticos.

En el mundo hispanoparlante tal vez no es tan extraño que las asociaciones y páginas de escepticismo científico hablen sobre la existencia de Dios y cuestionamientos a la religión. En España tal vez autores como Gustavo Bueno y Gonzalo Puente Ojea, influyeron en este enfoque "extendido" del escepticismo hacia la religión, mientras que en Latinoamérica se ha tenido una fuerte influencia de los autores del nuevo ateísmo, principalmente de Richard Dawkins, Christopher Hitchens y otros. El nuevo ateísmo aparece casi al mismo tiempo que el escepticismo del ciberespacio, por lo que resulta completamente natural que estos autores fueran citados en los portales escépticos desde hace bastante tiempo.

Pero lo que tal vez muchos escépticos de esta última generación no son conscientes que, antes del 2000-2006, el movimiento escéptico casi no abordaba la cuestión de Dios. De hecho, las asociaciones escépticas, como CSICOP en EEUU o SOMIE en México, se veían de forma separada y con movimientos en paralelo a las ateas, como lo muestran American Atheist en EEUU y la AERM (que difundía los valores del humanismo secular) en México, trabajando de forma independiente. Aunque los escépticos, ciertamente en su mayoría, han sido ateos o agnósticos desde sus inicios, mucho tiempo se consideró que Dios y la religión eran temas que iban más allá de los objetivos de este movimiento.

viernes, 7 de octubre de 2016

Robert Todd Carroll (1945 - 2016)

"No hay nada aburrido en una vida sin hadas, conejitos de pascua, demonios, fantasmas, cristales mágicos, etc., la vida sólo es aburrida para gente aburrida." R. T. Carroll.

Iniciamos este mes con malas noticias para el mundo del pensamiento crítico. Hace unos días  hablábamos de Luis González de Alba quien eligió quitarse la vida el 2 de octubre pasado. Ahora, el blog De Avanzada nos mostraba ayer la triste noticia de que Robert Todd Carroll, ex profesor de filosofía y pensamiento crítico, y autor de la bella obra The Skeptic's Dictionary había muerto desde el 25 de agosto de este año, según informó Doubtful News.


lunes, 30 de septiembre de 2013

Día de la blasfemia:el "argumento Ray Comfort" que demuestra que Dios no existe

"Si Dios es la respuesta, la pregunta debió haber sido muy estúpida."

Siendo esta la primera ocasión en la que celebro desde el blog el Día Internacional de la Blasfemia, quería presentarles algo interesante y divertido a la vez. Así, se me había ocurrido hacer un artículo con videos de grupos como Black Sabbath, Rammstein Mago de Oz o incluso algo de John Lennon  para tener un poco de música para variar; se me ocurrió también reflexionar un poco sobre filosofía e historia del arte mostrando La Tentación de San Antonio, una obra reproducida varias veces, pero cuyas representaciones más famosas y blasfemas son (a mi gusto) las de Félicien Rops y Salvador Dalí. También pensé en una galería de memes blasfemos, pero ya existe toda una página de facebook de eso, así que también la deseché.




En fin, tuve varias ideas. Pero luego de un tiempo de meditar la situación, pensé y me dije a mí mismo: "mi mismo, ¿qué podrías publicar para el Día de la Blasfemia que sea un insulto a cualquier tipo de dios que se pueda imaginar y que a la vez, sea divertido? De pronto, me llegó la inspiración divina en dos palabras, el nombre de una persona: Ray Comfort. Me di cuenta que no puede haber mayor insulto a cualquier dios que este sujeto, además de ser el principal bufón de los círculos de ateos y conocedores de la biología evolutiva. Entonces, la mezcla perfecta entre insulto divino y diversión. Para aquellos que no conozcan quién es Ray "la banana" Comfort, nada más vean esta joyita:




Esto no puede ser solo un insulto a los biólogos evolutivos que saben que el plátano (o banana) es un fruto producto de la selección artificial y que este deriva de una especie silvestre que se parece poco a la banana que todos estamos acostumbrados a comer (sin albur); sino que es también un insulto a la inteligencia humana en general. Es más, si existe algún dios, este se sentiría ofendido al ver a este tipejo y su "demostración". Seguro ese dios entraría en crisis existencial al cuestionarse cómo él, siendo perfecto, creo semejante aberración como Comfort.

Lo que es más, algunos, como el jubilado profesor de filosofía y autor de The Skeptic's Dictionary, Robert Todd Carroll, piensan que Comfort es en sí mismo una demostración de que el dios abrahamico no existe.

¿Quién es este tipo que piensa que una banana es "la pesadilla de los ateos"? Bueno, además de ser el creador de la falacia del plátano y ser obviamente un anti-evolucionista que de evolución no sabe ni jota, Comfort es un evangélico originario de Nueva Zelanda, escritor de una decena de libros que hablan sobre ateísmo, evolución, evangelización, salvación cristiana, etc. Entre sus publicaciones más "notables" está su edición de El Origen de las Especies, de Charles Darwin, publicada en 2009 con todo y una fantástica introducción hecha por él mismo, en la que su ignorancia y analfabetismo científico brillan por sobre todas las cosas. En su sitio web, Comfort afirma haber regalo más de 194, 000 copias del libro y que "nada ha sido cambiado en la obra de Darwin." Sin embargo, tal como nos narra Eugenie Scott, directora ejecutiva del National Center for Science Education, ¡Comfort omitió nada más y nada menos que cuatro capítulos de la obra magna de Darwin! Por si eso fuera poco, el profesor de biología de la Universidad de Tennessee, Stan Guffey señala que Comfort cometió plagio en la introducción de El Origen. ¿Cómo lo sabe Guffey? Por qué al parecer, a quien Comfort plagió fue a el propio profesor Guffey. 
La introducción comienza con una bonita y pequeña biografía dulce, entonces degenera en cojos intelectuales, distorsiones perezosas,lectura selectiva de la bibliografía, selecciona y escoge los hechos y malas interpretaciones de los registros históricos.. 
Él [Comfort] sólo quiere que sus 50 páginas sean leídas [las de la introducción], 47 de los cuales son anti-intelectuales, tonterías deshonestas, y las tres primeras de los cuales son muy buenas  porque yo las escribí.
En fin, como vemos, Comfort es todo un estuche cristiano de monerías. ¿Pero cómo es que Comfort es un blasfemo? y ¿cómo se demuestra que el dios cristiano no existe por el hecho de que exista Comfort? Bien, veamos el argumento Comfort en contra de la existencia de Dios:

Comfort es un anti-evolucionista que nunca ha estudiado biología evolutiva, y eso se nota, al pensar que, por ejemplo, un chimpancé puede dar a luz a un humano o que un cocodrilo puede dar a luz a un cocopato. Según él, como no se da nada esto en la naturaleza (lo que muchos creacionistas identificarían con un "eslabón perdido"), la evolución es una farsa. Claro que sus afirmaciones hechas desde la ignorancia solo refutan hombres de paja, sin siquiera acercarse tantito a lo que enuncia realmente la biología evolutiva. Comfort llegó incluso asegurar sandeces como que los evolucionistas creen que el macho de una especie evoluciona de forma distinta que la hembra, y el que un individuo macho evolucione al mismo tiempo y en el mismo lugar que un individuo hembra de la misma especie evoluciona, es algo absurdo, por tanto, la evolución es falsa. ¿No creen que pueda existir alguien tan inteligente (sarcasmo) como Comfort? Lean sus propias palabras:
Imagine que está ahí cuando el primer perro evolucionó. Digamos que es el perro de caza africano (Lycaon pictus), el cánido salvaje de África. Hubo una gran explosión, y millones de años más tarde, surge un animal con una cola y cuatro patas, hígado, corazón, los riñones, los pulmones, la sangre, las orejas y los ojos evolucionaron en el primer perro. Afortunadamente para él, sus ojos se habían convertido a la madurez después de millones de años de ceguera, por lo que podía ver a la primera perra que había evolucionado de pie junto a él. En realidad fue muy afortunado, ya que si la perra no había evolucionado también, y estado en el lugar correcto en el momento adecuado, con las piezas adecuadas y la voluntad de su compañero, hubiera sido un perro muerto. Necesitaba una mujer para mantener viva la especie.
Definitivamente, uno no puede poner otra cara más que esta:


"De Comfort brotan muchas afirmaciones igualmente falsas y ridículas como si fueran verdaderas ideas de la comunidad científica. A continuación, se burla de las ideas y llega a la conclusión de que la evolución es un absurdo y sus creencias en las que las serpientes hablan y otros milagros bíblicos son verdaderas", escribe de forma burlona Todd Carroll.

Y es aquí donde Carroll nos muestra de manera formal el argumento en contra de la existencia de Dios:

Piensa en esto. Un hombre afirma que demostrar un ser omnipotente, omnisciente existe, proporcionando una serie de ideas absurdas, falsas y desvarías dementes. Afirma ser la prueba viviente de un diseñador inteligente del universo y ser un portavoz  de éste en la Tierra. Si un ser como el dios del Antiguo Testamente existiera, este aniquilaría a Comfort por hacer que la gente piense que el dios del Antiguo Testamento es un imbécil. Comfort no ha sido aniquilado. Por tanto, el dios del Antiguo Testamento no existe. Caso cerrado.
Desde luego que, como señala Carroll, el argumento no es infalible. Tal vez el dios abrahámico del Antiguo Testamento existe realmente, pero está satisfecho con el trabajo de personas como Comfort, por tanto, el dios abrahámico es un idiota.

Estoy muy seguro que una u otra conclusión le resultará un profundo insulto a cualquiera que tenga un poquito de sesos pero que además crea que el dios personal en el que cree es más inteligente que un idiota. A esas personas les pido que analicen rigurosamente el argumento, se darán cuenta que es totalmente válido.

Así pues, no solo demostramos que un dios como el cristiano no existe, sino que Comfort se vuelve en sí mismo un insulto a cualquier intento de deidad o cualquier ente todopoderoso que quiera verse como diseñador inteligente.

¡Feliz día de la blasfemia!



SI TE INTERESA EL TEMA

*La entrada Ray Comfort del Skeptic's Dictionary, de Robert Todd Carroll, es la fuente original del argumento Comfort que demuestra que Dios no existe.

*Don't Diss Darwin, un sitio web creado por el National Center for Science Education, especialmente para advertir al público sobre las tonterías, el plagio y la deshonestidad de Comfort en su edición de El Origen de las Especies.

*How to Debate a Young Earth Creationist, capítulo 65 del podcast Skeptoid, de Brian Dunning, sobre los principales hombres de paja lanzados por los creacionistas y cómo estos son fácilmente refutados.

*El diseñador poco inteligente, la serie del blog La Ciencia y sus Demonios, que muestra la irracionalidad del creacionismo del diseño inteligente.

jueves, 13 de septiembre de 2012

Los Críticos Opinan sobre... Medicina Alternativa


Encontrándome en un momento filosófico de ociosidad, comencé a recordar algunas citas célebres de algunos celebres pensadores.

 Luego se me cruzó por la mente los temas comunes de la pseudociencia y me dije a mí mismo: “mi mismo, ¿por qué no haces una entrada del blog con frases celebres sobre pseudociencias, supersticiones y charlatanería?” Y así nace esta nueva seria a la que llamo “los críticos opinan” con mis citas favoritas sobre variados temas de la irracionalidad.

 Esperando les guste, les dejo con frases célebres sobre las medicinas alternativas (la mayoría de estas, dándole duro a la pseudomedicina por excelencia: la homeopatía).

“A la opinión pública se le ha ocultado hábilmente que la mayoría de las llamadas medicinas alternativas se basan  en conceptos mágicos  primitivos y –sobre todo- anticientíficos. Ello es cierto sobre todo en el caso de la Homeopatía.” Mario Méndez Acosta, Ingeniero y periodista científico mexicano (escritor de la columna “La Ciencia y sus Rivales” en la revista Ciencia y Desarrollo)

“La homeopatía es una de las mayores estafas en salud en América, y un problema alrededor del mundo”. James Randi, ilusionista y escéptico canadiense, fundador de la James Randi Educational Foundation
       
Mario Bunge, filósofo de la ciencia
“Eso son los remedios homeopáticos: agua, nada más.” Mario Bunge, Filósofo de la ciencia argentino.

“La medicina científica puede que no lo cure todo, pero la medicina alternativa no cura nada” Luis Alfonso Gámez, Periodista científico español, miembro del Círculo Escéptico.

Antes de tomar algún medicamento alternativo asegúrense que no dejen de tomar lo que les recetaron, sobre todo, no le crean al compadre.” Daniel Zepeda, creador del blog Un Papá Escéptico.

“En México la mayor parte de los practicantes de la medicinas alternativas tienen una formación médica, incluso cuentan con especialidad. ¿Cómo es que supuestos expertos en salud con estudios en una rama científica caen en la práctica de las seudociencias? La respuesta se encuentra en el sistema de enseñanza.” Claudio Pérez de Celis, médico y divulgador escéptico mexicano.


En efecto, muchas seudociencias médicas argumentan como algo positivo que sus terapeutas no tratan a la enfermedad sino al paciente, y que cada uno de ellos es diferente y requiere un trato especial, ¡obviamente una trampa para halagar el ego del cliente!” Mario Méndez Acosta, Ingeniero y periodista científico mexicano

Phil Plait, astrónomo
“Si la homeopatía funciona, entonces, evidentemente, entre menos la utilice, más fuerte se vuelve. Así que la mejor manera de aplicar la homeopatía es no usarla en absoluto.”Phil Plait, astrónomo y divulgador científico estadounidense (creador del libro y fantástico blog Bad Astronomy)

“¿Cuántos de nosotros en algún punto de la vida fuimos torturados con el infame número de Avogadro durante la secundaria? ¿Cuántos realmente entendieron su importancia antes de volverse escépticos y buscar argumentos en contra de la homeopatía?” Claudio Pérez de Celis, médico y divulgador escéptico mexicano


“La homeopatía ha sido objeto de al menos 12 revistas científicas, incluyendo estudios meta-analíticos publicados desde mediados de la década de 1980.... [y] los resultados son notablemente consistentes: .... los "remedios homeopáticos" no son eficaces.” David W. Ramey, médico y veterinario estadounidense (autor de The Scientific Evidence on Homeopathy)

Mauricio-José Schwarz, periodista científico
“Si la homeopatía funcionara, no importaría que fuera improbable. Pero no hay ningún estudio, en 200 años, que demuestre que funciona. Lo que hay es gente que dice que sí hay esos estudios, a ver si alguien les cree.” Mauricio-José Schwarz periodista, investigador escéptico mexicano y creador de El Retorno de los Charlatanes

“La homeopatía es la reina de las pseudociencias: magia en estado puro. Creer en ella es como creer que el Sol gira alrededor de la Tierra. Que este timo se venda en las farmacias y sea administrada por médicos colegiados en pleno siglo XXI es realmente un escándalo.” Prólogo del libro “La Homeopatía, ¡Vaya Timo!” de Víctor-Javier Sanz.

Harriet Hall "SkepDoc"
“Soy escéptica de la medicina alternativa, la pseudociencia, y la charlatanería; pero aplico las mismas normas del escepticismo a la medicina convencional. No escribo mucho acerca de la medicina convencional, porque no es necesario. La ciencia en sí es inherentemente escéptica y la medicina científica es autocrítica y autocorrectiva. Cuando aparece mejor evidencia  las prácticas médicas cambian.” Harriet Hall, la “SkepDoc”, médico y divulgadora escéptica estadounidense

“El problema una y otra vez ha sido que los proponentes de la homeopatía no han podido realizar un solo estudio serio y adecuado en su metodología experimental y de análisis estadístico en el que un preparado homeopático funcione. Simplemente que funcione. No basta afirmar que hay tales estudios y trabajos, hay que mostrarlos. Y basta dar la referencia, no es necesario hacer reuniones políticas, emitir documentos de propaganda ni hacer acusaciones varias. Los científicos se conforman con el título, volumen, fecha y página de la revista donde se publicó el estudio, la crítica, la replicación, etc.” Mauricio-José Schwarz periodista, investigador escéptico mexicano y creador de El Retorno de los Charlatanes.


“Si la homeopatía funcionara, y el agua tuviera memoria, no sólo recordaría los efectos de la sustancia originalmente disuelta, sino también los efectos de las sustancias que tenía el río de donde proviene, del aire helado cuando forman parte de las nubes que rozan la estratósfera, de los químicos presentes en una fumarola volcánica, de los líquidos estomacales de un Tiranosaurio, de todas las plantas curativas y venenosas que tocó desde los inicios de los tiempos. Imaginen si una gota de agua tuviese todos esos efectos. Juntos.” Ezequiel Del Bianco, divulgador escéptico argentino, colaborador del Círculo Escéptico Argentino

 “¿No cree usted que para darles a los practicantes de la pseudomedicina nuestro dinero, nuestra confianza y nuestro presupuesto en sanidad deberíamos exigirles lo mismo que, digamos, a un fabricante de biberones?” Mauricio-José Schwarz periodista, divulgador escéptico mexicano y creador de El Retorno de los Charlatanes.


Richard Dawkins, Biólogo evolutivo
“Ese conjunto de prácticas que no se pueden probar, rechazan ser probadas o fallan sistemáticamente en las pruebas, lo llamamos medicinas alternativas” Richard Dawkins, biólogo evolutivo, activista y divulgador científico inglés


“Acusar de ‘lobby’ antihomeopático a todo aquel que pone en duda las afirmaciones homeopáticas es un antiguo recurso, pero poco científico.” Javier Armentia, astro-físico, divulgador científico español, miembro de la Sociedad para elAvance del Pensamiento Crítico (ARP-SAPC)


“¿Si los experimentos de control muestran que insertar agujas en las personas realmente ayuda a los adictos a las drogas o cura el SIDA, los acupunturistas deben reclamar reivindicación? ¿Podrían decir que el quí fluye a lo largo de las mismas vías que la sangre y los pulsos nerviosos, que hay un universo paralelo al físico, una especie de armonía preestablecida entre quí/yin/yang y el cuerpo físico? Teóricamente cualquier cosa que se demuestre en relación con la estimulación de endorfinas, por ejemplo, puede ser reclamada como debida al quí, a pesar de la inutilidad y superficialidad de la teoría. Pero ¿y qué pasa si esto demostrara que insertar agujas en las personas no baja la presión arterial o cura la bronquitis? ¿Sería eso una prueba de que el quí es una quimera?”
Robert Todd Carroll, autor de The Skeptic’s Dictionary


“Cuando realmente te detienes a pensar, ¿Hay alguna razón, de que una medicina debe ser buena sólo porque es natural? Hay un montón de venenos naturales, desde la cicuta a la estricnina. Las plantas tienen que protegerse de los depredadores, y han inventado toda una serie de defensas químicas. Nos vamos a lo orgánico para alejarnos de la preocupación de los residuos de plaguicidas artificiales en nuestra comida, pero los pesticidas naturales constituyen el 99,99% de los pesticidas en la dieta. Las plantas no tienen intención de ayudarnos.” Harriet Hall, la “SkepDoc”, médico y divulgadora escéptica estadounidense

James Randi, escéptico fundador de la James Randi Educational Foundation
“He tomado una sobredosis de somníferos homeopáticos muchas veces, y mis ojos siguen abiertos, ¿ven? Tú también mantén los ojos bien abiertos ¿Ok?”
James Randi, ilusionista y escéptico canadiense, fundador de la James Randi Educational Foundation.

“Nos preocupa, como universitarios y como ciudadanos, que bien entrado el siglo XXI cada vez prolifere un mayor número de terapias más próximas a la magia que a la medicina, en muchas ocasiones amparadas por instituciones y empresas médicas profesionales” Manifiesto por una Universidad libre de Pseudociencia yOscurantismo.

“En estas épocas en que la salud pasó de servicio social a un negocio en el que se debe satisfacer la demanda de los clientes, pululan en los sistemas de salud de numerosos países las terapias conocidas antes como “alternativas” y ahora como “complementarias”. El cambio de nombre se dio por el diluvio de demandas a practicantes que recomendaban a sus pacientes renunciar a la terapia científica por la “alternativa”, después de la muerte o empeoramiento de las dolencias. Las pseudoterapias “alternativas” o “complementarias”, tienen un común denominador: NO FUNCIONAN.” Hernán Toro, divulgador escéptico colombiano.

“La homeopatía es un ‘culto’ médico que se aprovecha de la ignorancia de la gente para prescribir remedios inútiles y, además, cobrar por ello.” Ferran Terrasa Blanes, miembro de la Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico (ARP-SAPC)


Martín Bonfil, divulgador científico

“Escribir sobre pseudociencias médicas como la homeopatía (o la acupuntura, o tantas otras) es una de las labores más ingratas para un divulgador científico. Inmediatamente llueven los ataques indignados de quienes creen en la efectividad de estas “terapias alternativas”. Y sin embargo, hay datos certeros para calificarlas de fraudes, y razones poderosas para combatirlas.” Martín Bonfil Olivera, divulgador científico mexicano


“La homeopatía es una creencia curanderil que poco tiene que ver con la medicina.” Javier Armentia, divulgador escéptico español, miembro de la Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico (ARP-SAPC)

“Que la homeopatía salga tan mal parada al ser comparada con la alopatía en la revisión sistemática de Aijing Shang y sus colegas no causa ningún tipo de sorpresa. Lo que sí resulta interesante es que el debate siga vivo, aún después de 150 años de hallazgos desfavorables. Cuando más se diluyen las pruebas a favor de la homeopatía, mayor parece su popularidad.”
Carta Editorial The end of homoeopathy publicada en The Lancet, Agosto 2005)

John Allen Paulos, matemático
Curiosamente, el movimiento contra la vacuna anti-tos ferina ha demostrado de manera concluyente la necesidad inexcusable de los programas de vacunación” John Allen Paulos, matemático y divulgador científico estadounidense.

“No es nuevo que las ideas, teorías y hasta el lenguaje de la ciencia sean secuestrados por místicos, charlatanes y otros los promotores del pensamiento mágico para tratar de dar un poco de lustre a sus deshilvanadas narrativas de merolico. Basta pensar en “curaciones cuánticas” o “energías positivas” para constatarlo.” Martí Bonfil Olivera, divulgador científico mexicano, creador de La Ciencia por Gusto

“Debería ser un crimen que las corporaciones farmacéuticas ganen dinero al negarles al público información crítica acerca de los productos de sus anaqueles. Los consumidores están pagando dinero real por medicina falsa (homeopatía) que deja a gente inocente enferme y sufriendo. ¡Esto tiene que parar!” James Randi, ilusionista y escéptico canadiense, fundador de la James Randi Educational Foundation.


Edzar Ernst, médico investigador

“Descubrí que la homeopatía es bastante inútil.  Me habría gustado que las pruebas apuntasen en otra dirección, debido a estudié homeopatía. Habría sido genial ganar un Premio Nobel demostrando que ‘ninguna molécula’ puede tener un efecto, pero las pruebas están claramente en contra” Edzard Ernst, Primer profesor científico de medicina complementaria.

martes, 7 de diciembre de 2010

"¡El sida no existe!" Una afirmación peligrosa


Corregido y aumentado 13/04/17

"El negacionismo del sida es una curiosa perversión del escepticismo." Robert L. Park.

"La afirmación de que las correlaciones entre el VIH y el SIDA son ilusorias es simplemente falso y se basa en el uso selectivo de anécdotas e informes." Robert Todd Carroll.

Es la enfermedad de transmisión sexual (ETS) por excelencia; la más temida de todas. El síndrome de inmunodeficiencia adquirida (SIDA) es una de las epidemias del siglo XXI más extendidas en el mundo.

De acuerdo con el postulado de la comunidad científica, el sida es una enfermedad causada por el virus de inmunodeficiencia humana (VIH). El virus de tan extraño nombre no es el causante de la muerte del paciente, o por lo menos, no es el “asesino material”. El VIH, vendría a ser algo así como el “asesino intelectual” que se encarga de abrirle las puertas a todo tipo de agentes infecciosos. El VIH, como su nombre lo indica, ataca al sistema inmunológico del cuerpo, dejándolo sin defensas contra otros tipos de agentes patógenos. Con el sistema inmune destruido, hasta el más simple resfriado puede volverse e un gran problema para la persona con SIDA. O por lo menos así era antes. En la actualidad, la terapia antirretroviral puede hacer que las personas infectadas con VIH lleven una vida con relativa normalidad.

Para consultar más rápido