jueves, 24 de noviembre de 2011

¡¡¡Feliz Día del Orgullo Primate!!!

 La destacada e interesante página de ateísmo, escepticismo teológico y divulgación científica en español, sindioses.org, propuso en agosto del año pasado, celebrar un  nuevo día. Una celebración científica y que en mi opinión, puede ayudar significativamente a la divulgación de la ciencia y el pensamiento critico.

Se trata del día del Orgullo primate, un día para celebrar el hecho de la evolución; se eligió este día en conmemoración al aniversario de la publicación del libro cumbre del evolucionismo: El Origen de las Especies, de Charles Darwin, escrito el 24 de noviembre de 1859 [hace 152 años]. Esto, si bien, podría molestar a todos aquellos simpatizantes del creacionismo del diseño inteligente, el objetivo de promocionar este día como día del orgullo primate es hacer que mas personas se den a la tarea de buscar respuestas a desconcertantes preguntas, desde una perspectiva objetiva y escéptica. 

Aquí, les dejo el artículo de iniciativa del blog sin dioses, escrito el año pasado por Ferney Yesyd Rodríguez:

“La explicación científica del origen del hombre molesta profundamente a los creacionistas. Razón por la cual han ridiculizado la idea de “descender de un mono”, pero más grave aún, se han esforzado por subvalorar y tergiversar el conocimiento que se ha obtenido a partir del registro fósil, valiéndose del analfabetismo científico y fomentándolo.

La idea de que el ser humano desciende de un primate no humano, o más coloquialmente, de un mono o un simio ha sido fuertemente atacada por los religiosos. No por motivos que la teoría no sea científica sino porque contradice los dogmas religiosos.

La desinformación y tergiversación han girado alrededor de la forma como opera la evolución (¿si la evolución es correcta por qué sigue habiendo monos?), la importancia de los fósiles de transición (no “eslabones perdidos”, término incorrecto de origen decimonónico), y las pruebas genéticas que muestran el parentesco evolutivo y permite inferir el tiempo en el que los linajes divergieron.

¿Qué hacer frente a esta ola de desinformación y ataque frontal? Lo primero es luchar para que haya una mayor comprensión pública de la ciencia. Las declaraciones y textos creacionistas demuestran que la mayoría de las personas desconoce los hechos y tiene ideas mal concebidas sobre lo que es la evolución y sobre cómo ocurre. Solamente en la educación se encuentra la solución al analfabetismo científico.

Es importante que se tome un día reivindicativo para la ciencia, un día en el que los biólogos y paleontólogos puedan llamar la atención sobre nuestros orígenes, sobre el esfuerzo científico para conocer nuestro lugar en la naturaleza, y para denunciar la pseudociencia creacionista.

Sin Dioses propone postular el 24 de noviembre para tal fin. ¿Por qué esta fecha? Porque un 24 de noviembre se produjeron dos hechos claves para comprender nuestros orígenes y nuestro lugar en la naturaleza: la publicación del Origen de las especies, en 1859 y el descubrimiento de Lucy en 1974. El día que proponemos sería llamado “Día del orgullo primate”

Nuestro deseo es que biólogos, paleontólogos y racionalistas en general se unan a esta celebración haciendo público el siguiente manifiesto:

1. Nos sentimos orgullosos de ser miembros del orden de los primates. La inclusión en el grupo de los primates no es solo un aspecto taxonómico sino que revela también el parentesco evolutivo que tenemos con los demás primates.

2. Nos sentimos orgullosos de "descender de un simio". No de una especie de simio actual, sino de un simio extinto, pero simio al fin y al cabo. No nos avergüenza nuestro origen evolutivo.

3. Queremos hacer un reconocimiento al trabajo de los paleontólogos que han ayudado a descifrar nuestros orígenes evolutivos y deseamos que se siga desarrollando el trabajo de los paleontólogos, así como la divulgación de sus investigaciones.

4. Queremos hacer un reconocimiento a todos los biólogos y conservacionistas que trabajan para ayudar a conservar las especies de primates actuales.

5. Queremos declarar que los seres humanos no estamos separados de la naturaleza, sino que somos parte de la naturaleza, ya que nos relacionamos con ella en las interacciones ecológicas y por nuestro origen evolutivo.

6. Manifestamos que nos sentimos orgullosos de ser homínidos y de que nuestros parientes más cercanos sean los simios africanos. La anatomía comparada y la genética nos muestra esta relación filogenética y tal hecho no nos hace menos como seres humanos.

7. Queremos que el conocimiento de los orígenes humanos que nos revela la ciencia esté disponible en todas las escuelas y denunciamos el bloqueo que hacen de ello los grupos fundamentalistas religiosos.

8. Manifestamos que la oposición que hacen los creacionistas respecto al parentesco de los humanos con los demás primates y de nuestra evolución es científicamente deshonesta y responde solamente a intereses doctrinales. Los creacionistas tienen derecho a creer lo que deseen pero no pueden pretender pasar por alto el testimonio fósil, ni del ADN, ni de hacer pasar sus convicciones religiosas como una explicación al mismo nivel de la ciencia.”


Celebrando la Ciencia

Con esto, espero –o eso me gusta pensar- que mas personas se unan aunque sea a modo de celebración, a la difusión de la ciencia, el pensamiento critico y la lucha contra la Pseudociencia, los charlatanes y las ideas erróneas respecto a la biología evolutiva. En lo personal, estaré celebrando el día del orgullo primate con entusiasmo. Recordando siempre nuestros humildes orígenes.

Esperando aportar mi pequeño granito de arena para la promoción de la ciencia, los dejo con estos videos, una combinación de ciencia y bella música.
El entendimiento de nuestra historia evolutiva, es a la vez, el entendimiento de la historia de la vida. La historia de la vida es un pequeño capítulo de la historia del Cosmos.

Solo una cosa mas:
¡¡¡FELIZ DÍA DEL ORGULLO PRIMATE!!!

SI TE INTERESA ESTE TEMA

*El blog Sin Dioses se encuentra de fiesta al ver cómo su propuesta se ha vuelto un fenómeno en las redes sociales.

*Facebook tiene el grupo de Apoyo al Día del Orgullo Primate para la difusión de este festejo celebrando la publicación de El Origen de las Especies y el descubrimiento de Lucy.

*El Ojo de Darwin es uno de los mejores blogs sobre divulgación científica y denuncia de las pseudociencias entre las ciencias de la vida. Su principal enemigo: la pseudociencia creacionista. 

lunes, 21 de noviembre de 2011

Astronautas del Pasado: ¿Explicación alternativa o fantasía alternativa?

El mundo de las redes sociales es gigantesco y a la vez, simple. La diferencia entre facebook y el mundo fuera de mi casa, es que en facebook puedes encontrar una sopa rica en supersticiones variadas, afirmaciones extraordinarias -sin evidencias extraordinarias, por desgracia-, creencias religiosas rayandole al fanatismo y pseudociencias al gusto. Si tuviera que buscar en mi ciudad todos los tipos distintos de magufos que se pueden encontrar en redes sociales, me tardaría una eternidad.

Me he llegado a encontrar con creacionistas, ufólogos, pseudomédicos, teólogos... y con defensores de una de las ideas cumbre de la llamada pseudoarqueología: la teoría de los astronautas del pasado o astronautas antiguos.

Para aquellos "iniciados" en el complejo y fantástico mundo de las pseudociencias, la teoría de los astronautas del pasado es la idea de que en algún  momento de la antigüedad, extraterrestres llegaron a la Tierra, crearon a los humanos, se cruzaron con ellos y fundaron los cimientos de toda civilización antigua. De acuerdo a esta "visión", los humanos, antes de la llegada de los parientes de ET, solo eran un grupo mas de animales torpes que apenas se juntaban en grupos pequeños para escapar de los depredadores.

Entonces, "aparecieron ellos", una civilización super avanzada -lo suficiente para llegar de un sistema solar desconocido hasta nuestro planeta-, con intenciones de explotar las riquezas de este mundo fértil. De acuerdo a una de las estrellas de la pseudohistoria, Erich von Daniken, los extraterrestres estaban buscando oro en el universo, para así salvar su planeta de su propio calentamiento global. Encontraron la Tierra y encontraron estos primates con potencial de ser esclavos dóciles, fueron genéticamente modificados para que así, pudieran dar un "salto cuántico" en la evolución. Con un poco de mayor inteligencia, los extraterrestres, entrenaron a los primeros homo sapiens para extraer oro. Con el paso del tiempo, humanos y extraterrestres colaboraron para crear máquinas de extracción de oro y monumentos para rendir culto a sus dioses, quienes venían de las estrellas. Después de siglos, los extraterrestres regresaron a salvar la vida en su planeta, y los humanos, ya en las primeras antiguas civilizaciones, se quedaron llorando, esperando a que volvieran sus dioses.

Así, de acuerdo a esto, nace la mitología y la religión en el mundo. También las primeras ciencias, las artes, el lenguaje y la ingeniería fueron enseñadas por aquellos "dioses".

Los partidarios de esta idea, ven en ella la solución a los principales enigmas de la antigüedad. Lo único que tienen que decir, es "los extraterrestres lo hicieron" y fin de la discusión. Por supuesto, los defensores de esta idea, en vez de dar pruebas convincentes que demuestren la autenticidad de la teoría, suelen recurrir a una clase complejidad irreductible antropológica, en la que todo en el mundo antiguo es demasiado complejo como para que humanos antiguos y sin conocimiento científico moderno pudiera lograr obras y maravillas como las pirámides, templos y palacios gigantes, megalitos como los de Stonehenge o senderos con figuras gigantescas como las de Nazca. Tuvieron que haber sido creadas por inteligencias superiores. El problema con esto, es que la idea del tuvo que, no es lo mismo que lo que fue o lo que es. Los defensores de los antiguos astronautas caen en la misma falacia non sequitur que una de mis pseudociencias favoritas: el creacionismo. El argumento formal diría mas o menos lo siguiente:

*La antigüedad humana, está plagada de enigmas y misterios.
*Los enigmas son muy complejos y difícil de resolver.
*Por tanto, tuvo que haber existido intervención -sino divina- alienígena.

Al igual que la idea de un Diseñador Inteligente de origen sobrenatural, la idea de extraterrestres fundando las primeras civilizaciones no es una conclusión lógica, ya que la conclusión no se deriva de las premisas -o sea del conocimiento en antropología y arqueología que hasta hoy tenemos-, por no decir que no existen evidencias de extraterrestres en ninguna época de la historia.

Por supuesto, estos defensores del creacionismo extraterrestre -así me gusta llamarle a esta idea-, en vez de dar evidencia, responden con argumentos ad huc, defensas especiales o de apelación a la ignorancia, diciendo cosas como: "es egoísta pensar que somos la única especie inteligente en el universo" o "siempre hay una posibilidad, así que mientras haya posibilidad tendremos el beneficio de la duda". No se en que momento se cuestiona la posibilidad de vida extraterrestre y si existe la posibilidad de que extraterrestres pudieran haber encontrado y visitado nuestro planeta hace siglos o milenios, es una posibilidad que se debate entre ínfima y nula.

Así la siguiente jugada es buscar entre los hallazgos arqueológicos algo que "no encaje". Como una figura que muestre una especie de extraterrestre. De modo que podemos dar como ejemplos algunas de estas imagenes.

¿Vemos astronautas en el pasado o vemos solo lo que queremos ver?
La imagen, de acuerdo a la teoría de antiguos astronautas, muestra astronautas en el mundo antiguo con todo y trajes espaciales iguales a los trajes espaciales de nuestro tiempo. Pero, ¿realmente vemos prueba de astronautas antiguos o solo vemos lo que queremos ver? ¿por qué los extraterrestres - si se supone, son de una civilización miles de años mas avanzada que la nuestra en la actualidad- usarían trajes que para ellos serian obsoletos en la exploración espacial? ¿por qué usarían un diseño idéntico al diseño de los trajes espaciales actuales, si estos están a unos cuantos años de ser obsoletos? ¿y si estas figurillas las compararamos con trajes espaciales en el futuro, no dirían exactamente lo mismo, que son idénticos? Justamente, cuando la teoría de los antiguos astronautas llega afirmar que pinturas u objetos antiguos parecen ser o representar un origen extraterrestre, es cuando esta pseudohipótesis se estrella de lleno con la ciencia dura.

La razón por la que los arqueólogos e historiadores no toma en cuenta la hipótesis extraterrestre es por que no se necesita de extraterrestres para explicar el pasado humano. Si miramos gigantescas pirámides en Egipto, y estas pirámides son atiguas; descubrimos además que en ese mismo sitio se esentó una civilización antigua, la cual habla de pirámides y de su creencia en vida después de la muerte; miramos registros y punturas que muestran hombres de esa civilización tallando y levantando piedras para construir una pirámide, ¿qué es mas simple y probable de pensar? ¿que esa civilización creó esas pirámides o que extraterrestres llegaron de alguna constelación lejana, buscando oro, esclavizando y manipulando a las tribus antiguas y haciendo pirámides para ubicarse en el mundo? La respuesta se obtiene por una vieja, pero eficaz, norma dentro de la ciencia: la Navaja de Occam.

La navaja de Occam es una forma de seleccionar y discriminar teorías posibles que expliquen un hecho o fenómeno en concreto. Dicho de manera simple: cuando uno tiene un hecho establecido, y varias hipótesis que pueden explicar los cómo, por qués y cuándos del hecho, uno siempre debe elegir la hipótesis mas simple, por ser la mas probable, ya que necesita de menos suposiciones. El investigador seguirá la explicación mas simple para crear un marco teórico hasta que no existan pruebas que demuestren que otra hipótesis mas compleja resulta ser la correcta. Hasta ese momento, siempre se adopta la hipótesis mas simple.

Y resulta ser que en antropología e historia, la hipótesis mas simple es la hipótesis que los humanos son los responsables de las manifestaciones culturales humanas. Si a eso le añadimos el hecho que tenemos pruebas de peso para asegurar con un alto grado de certeza que los humanos fueron perfectamente capaces de crear lo que crearon en la antigüedad; y el hecho que no hay nada que indique lo contrario, cualquiera que sostenga que los Astronautas del Pasado son una alternativa racional es pura fantasía irracional.

El tema de la pseudoarqueología es bastante complejo, así que los astronautas del pasado nos darán mucho de qué hablar en el futuro cercano por este blog.

SI TE INTERESA ESTE TEMA

*El Diccionario Escéptico en su entrada, Astronautas del Pasado ofrece excelente información sobre el tema, además de contar con referencias documentales con mayor información.

*El sitio web de denuncia a la Pseudoarqueología, Bad Archaeology contiene una sección dedicada a las hipótesis alienígenas.

*El capítulo de la serie-documental de National Geographic, Revelaciones, Astronautas del Pasado.

*El blod escéptico, La Mentira está ahí Fuera, se ha encargado de desmentir fraudes y confusiones con supuestos extraterrestres en la antigüedad.

domingo, 20 de noviembre de 2011

Los fallos del creacionismo parte VI: Diseño inteligente vs pastafarismo inteligente

Después de descansar un mes de esta serie para que la pudieran digerir un poco mas despacio, hemos llegado al final de "los fallos del creacionismo", parodiando al magufo-blog "Los fallos de Darwin". Bueno, por lo menos el plan es dejarle hasta aquí con esta serie para luego continuar con alguna otra que se me pueda ocurrir. Eso no significa que no siga hablando de creacionistas y sus afirmaciones incoherentes.

Ya hemos visto que la estrategia creacionista no es otra mas que intentar demostrar -hasta ahora de manera fallida- que la biología evolutiva se equivoca y que la evolución no es mas que una afirmación pseudocientífica. Pero me pregunto, ¿que tan bueno es el creacionismo defendiendo su fe de otra forma de fe? ¿Podrá un "creacionista científico" refutar de forma exitosa los argumentos y pruebas que puede dar un "pastafarista científico"?

Como no tenemos el "placer" de contar con creata del diseño inteligente y un pastafarista inteligente, nos basaremos en las afirmaciones que ambos lados han hecho, para decidir si uno es mas racional que el otro, y ver si alguno de los dos es una alternativa real a la evolución.

Los creacionistas [pseudo]científicos y los partidarios del Diseño Inteligente (DI), aseguran que al observar de forma analítica la vida y el universo, nos encontramos con un nivel de complejidad, en el cual, la mera idea de decir que todo surgió sin un creador o diseñador, es ridículo. Tuvo que existir alguien "moviendo los hilos". Los pastafaristas inteligentes, opinan exactamente lo mismo. En lo que discrepan ambos lados es en la interpretación de ese "diseñador". Para los defensores del DI -o la mayoría de ellos- el diseñador inteligente no es otro mas que el Dios cristiano; para los pastafaristas, no es otro sino el gran Monstruo de Espagueti Volador (el gran Monesvol).

¿Cómo y por qué el "diseñador inteligente" creó el universo? los defensores del DI no nos dicen el cómo creó el universo su dios personal; lo que si nos dicen, es por qué el universo -y por ende, todo lo que vive en el- fue creado: por que todo tiene un propósito especial. ¿Cuál es el propósito de los humanos en específico? Un buen creata podría decir que nuestro propósito es cuidarnos los unos a los otros, guardando los sagrados mandamientos, enseñando la "verdad" del Evangelio y conociendo la "obra del Creador".

Por el otro extremo, los pastafaristas nos dan un cómo -o algo así- y un por qué del universo: de acuerdo a ellos, a Monesvol se le ocurrió de la nada crear un universo ya que estaba algo pasado de copaz, pero en un gran momento de creatividad. Monesvol, hizo que el universo y el registro fósil en la Tierra, aparentaran tener millones o miles de millones de años de antigüedad para así poder probar la fe de su máxima creación: el ser humano. De modo que la comunidad científica de nuestros días ha fallado esta prueba de fe, ya que continua afirmando que la evolución se encuentra sustentada en evidencia sólida, cuando en realidad es evidencia falsa implantada por el propio Monstruo de Epagueti Volador.

¿Qué pruebas hay que la evolución es falsa y que la idea de diseño inteligente es real? Bien, para los creacionistas, la mayor prueba de que la creación bíblica es cierta es que, según ellos, no hay evidencia científica que apoye la evolución -lo cual suena raro, ya que por 150 años la evolución por selección natural aparece en los libros de CIENCIAS naturales, mientras el mito de creación bíblica solo aparece en el catecismo de la iglesia-; por supuesto, citan "evidencias" de creación como que el gran cañón de Colorado muestra cómo la Tierra estuvo bajo el agua por 40 días y 40 noches. No nos dicen cómo llegaron a esa conclusión ni que pruebas geológicas dan crédito a tal afirmación, pero se supone que esa es una prueba. Sin embargo, su mayor prueba es la Biblia [o sea, una prueba de fe], aunque muchas veces no lo quieran admitir.

Por otro lado, los pastafaristas aseguran que las evidencias de la evolución fueron plantadas por Monesvol, así que la mejor forma de saber que la evolución es falsa y el pastafarismo es real, es teniendo fe en el evangelio pastafarista. Ambos se encuentran en el mismo plano, cualquiera de los dos podría tener la razón [así como podría caer una mega tormenta en los próximos 10 segundos... ¿no cayó? a bueno.]

¿Qué evidencia podría dar un creacionista científico occidental para demostrar que la Biblia es mas correcta, "científicamente hablando", en comparación al evangelio pastafarista? Bueno, podría citar algún versículo y después interpretarlo como mas le convenga. El filósofo de la ciencia, Mario Bunge, platica que en un encuentro con un creacionista, decidió preguntarle si la biblia hablaba algo sobre física cuántica. El creacionista respondió que sí, solo "hay que saber interpretar la biblia". Pero el evangelio pastafarista también ofrece información "revelada" abierta a la interpretación -del Corán y el Popol Vuh también se puede asegurar lo mismo-.
Comparar la evolución con el creacionismo es como comparar la magia con la medicina. Un debate mas "a nivel" seria entre un creacionista y un pastafarista, para así ver cuánta evidencia se puede tener para considerar cuál de las dos es mejor alternativa a la biología evolutiva.

¿Entonces, puede un creacionista dar mas pruebas en favor de su postura que un pastafarista? La verdad, yo no se de un solo caso en el que eso sucediera alguna vez. De hecho, fue justamente la falta de evidencias y apoyo argumentativo, lo que hizo que se retirara el creacionismo del DI en Kansas, cuando Bob Henderson -el profeta pastafarista- mandó a la junta directiva del consejo de educación del Estado de Kansas, una carta abierta en la que asegura que, si no se aceptaba el pastafarismo como alternativa a la evolución -tal y como se pretendía con el creacionismo del DI- comenzaría una serie de ataques y protestas legales por no mostrar la "verdad" en las clases de ciencias naturales. La carta se hizo famosa, el pastafarismo llegó a los corazones de millones y el creacionismo de nuevo salió de las aulas, relegado al catecismo de la iglesia, por su incompetencia y nula cantidad de pruebas en favor.

Si tú conoces algún creacionista o eres creacionista, te reto a que seas capaz de demostrar que el creacionismo que pregonas es mas veraz que el pastafarismo inteligente.

Hasta entonces, y mirando la panorámica actual, los marcadores quedan así:

Creacionismo del diseño inteligente y creacionismo "científico": 0

Iglesia del Monstruo de Espagueti Volador: 1

Biología evolutiva: Un millón chorrocientosmil.

El creacionismo, falla de nuevo.

SI TE INTERESA ESTE TEMA

*Mi ponencia presentada en la Segunda Jornada Filosófica de la U de G, Elogios del Pastafarismo, la publiqué hace unas semanas para que disfrutes una divertida crítica a las ideas religiosas que se hacen pasar por ciencia.

*El artículo de Andrés Miñones en el sitio Ateo, Militante ¿y qué?, El diseño pastafari, nos muestra que el creacionismo, tienen tantas pruebas a su favor como pruebas en favor de un dios con la apariencia de una plasta gigante de espagueti.

viernes, 11 de noviembre de 2011

¿Hasta que vieron dejaron de creer?

Esta semana en Jalisco, la televisora TV Azteca dedicó un reportaje de unos 5 minutos a un caso terrible: una víctima de la pseudociencia.

Un joven que padece sida se encuentra actualmente al borde de la muerte y todo por no haber hecho caso a la ciencia, la cual es incapaz de curar el sida, y la medicina lo reitera y reafirma; y haber escuchado una bonita esperanza de curarse con pseudomedicina, la cual también es incapaz de curar cosas como el sida, lo sabe bien, pero aseguran todo lo contrario.

En el noticiero, aparece la madre de la víctima del fraude llorando con desesperación por su hijo. Resulta ser que esta persona, llena quizás de anhelos y demasiadas ganas de vivir sin tan horrible enfermedad, puso toda su fe -y dinero- en una "clínica nutriológica" cuyo "remedio" curalotodo era la jugoterapia.

La jugoterapia consiste en la falsa creencia de que tomando ciertos tipos de jugos puedes curarte de cualquier enfermedad. Desde curar un resfriado hasta curar el cáncer o el sida. Así como por arte de magia, la infección desaparece porque tienes defensas de vitamina C, por ejemplo. Uno bien podría decir que no hay nada de malo en tomarse unos juguitos sabrosos en las mañanas y creer que tal vez ayudan un poco con mi afección.

El peligro real se encuentra en el hecho que engaños como la jugoterapia NO FUNCIONAN. Cuando una persona toma la -tonta pero desesperada- decisión de sujetarse a su fe en momentos de crisis, recurren a este tipo de pseudoterapias que sin supervisión médica, y siendo el sida una enfermedad mortal, resulta un completo suicidio que solo nos muestra a mala gana una triste pero verdadera lección: La fe no mueve montañas, mucho menos cura enfermedades incurables.
Si hay algo que en lo particular me entristece es el hecho de ver que los medios de comunicación le prestan atención a estos charlatanes sólo cuando una persona está muriendo o ya ha muerto. Hasta que alguien muera, es cuando los medios deciden informar y alertar a la sociedad los peligros de la pseudociencia. Lo irónico, es que mientras en uno de sus canales hablan de esta noticia, en el otro presentan videntes con sobrepeso, semanas de la salud con acupuntura, reflexología y homeopatía o armonizadores del feng shui.

Es bastante triste ver cómo la sociedad es engañada con los timos de lo sobrenatural, pero más triste aún es ver que tanto gobierno como medios de comunicación decidan no mover un solo dedo sobre el asunto, ya que es "la fe de cada quien". Solo hasta que alguien más esté por morir le prestarán atención a la siguiente ridiculez en nuestra sociedad.

Bien dicen que "hasta no ver no creer". Que pena que así esté nuestra sociedad: hasta no ver una víctima de la irracionalidad, no creer ya en una variante de la irracionalidad. 

Que triste y que lástima por nosotros.

SI TE INTERESA ESTE TEMA

* El sitio web de la Asociación para Proteger al Enfermo de Terapias Pseudocientíficas (APETP), cuenta con material variado y establece contacto frecuente con las personas que tienen dudas sobre los presuntos tratamientos alternativos.

* "Juicing", entrada en inglés sobre la jugoterapia escrito por el Dr. Stephen Barrett en QuackWatch.

* What's the Harm? el sitio web que te muestra que hacerle caso a la pseudociencia puede ser muy peligroso, creado por Tim Farley.


martes, 8 de noviembre de 2011

Elogios del Pastafarismo

La siguiente es la ponencia que presenté en la Segunda Jornada Filosófica del Departamento de Filosofía del CUCSH (donde estudio yo). Esperando compartirla con mas personas -ya que no es ningún secreto que filosofía de las religiones tenga pocos "fans"- los dejo esperando les guste.

Ponencia. Elogios del Pastafarismo: la Parodia Religiosa como Reflexión Crítica a las Reclamaciones de la Fe.

La religión forma parte fundamental de la identidad humana. El ser humano a sido un ser religioso desde los inicios de la civilización. La fe es el fundamento del sentido, que millones de personas en el mundo moderno, encuentran en sus vidas, aunque muchas veces seamos incapaces de definir nuestra fe y lo que creemos en realidad.

La creencia religiosa, además,parecebrindar respuestas a las preguntas que la humanidad se ha planteado por siglos. ¿Por qué estamos aquí? ¿Por qué existe todo en vez de nada? ¿Qué sentido tiene la vida? ¿Quiénes somos nosotros? ¿Qué hay después de la muerte? ¿Cuál es el fundamento de la moral y la ley? ¿Cómo se originó la vida? Entre muchas otras cuestiones que la ciencia, con todo y sus descubrimientos más grandes, no ha sido capaz de responder de manera satisfactoria. La religión es una respuesta simple y fácil de entender, una respuesta que solo dice “dios lo hizo” o “por que dios así lo quiso.” Sin embargo, para alguien de mente inquieta no le es suficiente estas respuestas; pues éstas plantean un problema más específico que la religión no ha sido capaz de resolver: ¿Cómo saben que fue por que “dios lo hizo” o “por que dios así lo quiso”? ¿Cuál dios “lo hizo” y por que? 

Las personas religiosas, a menudo, prefieren ignorar la existencia de estas preguntas por pura comodidad. Se evita el problema de tener que cuestionar en lo que han creído por años. Aquellos hombres de fe que si intentan responder estas cuestiones, han respondido de forma insuficiente con falacias y contradicciones en su argumentación, o con afirmaciones imposibles de probar o refutar, de modo que sus respuestas son respuestas vacías. En veces, se recurre a los libros sagrados de su fe que, escritos hace milenios por hombres con problemáticas propias de su época, son irrelevantes para la resolución de las modernas cuestiones que plantean el pensamiento crítico y el análisis riguroso y escéptico de la ciencia. Cuando todo esto es evidente, los hombres que en principio intentaban responder los problemas planteados, pasan igualmente a ignorar la problemática sin cuestionar los fundamentos de su fe. En cambio, deciden atacar los fundamentos de la ciencia y el pensamiento crítico, una desesperada defensa propia de la política y la religión.

Cuando se pide una razón para creer en un dios personal en específico, en vez de creer en otro tipo de dios de algún otro credo ajeno al propio, la única justificación (más no una  razón) que se suele dar, es que debemos tener fe. Así pues, en respuesta a esta idea y a las reclamaciones militantes de grupos fundamentalistas que hacen pasar su fe por conocimiento racional o incluso científico (tales como el creacionismo del diseño inteligente), la reflexión critica nos ofrece una alternativa para comparar las afirmaciones de la religión y así mostrar su nula validez: la parodia religiosa.

Ejemplos hay muchos sobre parodias religiosas: la tetera de Russell, el unicornio rosa invisible, la iglesia maradoniana, la iglesia gagariana (de Lady Gaga), la religión jedi, el Pastafarismo, entre muchas otras.
Para esta ocasión, centrémonos en el Pastafarismo: la “Iglesia de MONESVOL”  o del Monstruo de Espagueti Volador*1. Esta “nueva iglesia” se nos presenta haciendo reclamos que son bastante comunes y de los cuales estamos muy familiarizados con ellos, ya que son muy utilizados por otros tipos de fe. Entre lo que pregonan los fieles de MONESVOL se encuentran los siguientes “dogmas de fe”*2:

*El universo fue creado por un dios personal de apariencia idéntica a una plasta de espagueti con albóndigas, llamado el Monstruo de Espagueti Volador. El cual, creó todo cuando estaba “pasado de copas”, lo que explica el diseño algo defectuoso de los seres vivos.

*MONESVOL es un dios bondadoso, y ya que “él es” el dios verdadero, su “palabra” debería ser enseñada en las escuelas, así como los creacionistas del diseño inteligente buscan que se enseñe en las escuelas su creencia, y hacerla pasar como parte de las clases de historia y ciencia naturales. Después de todo, la evolución, el creacionismo y el Pastafarismo deberían tener los mismos derechos de darse a conocer a los niños como posibles explicaciones al origen de la vida y del universo.

*A diferencia de la idea que  los creyentes en el dios judeocristiano (predominante en el mundo occidental) tienen, donde aseguran que los desastres naturales, las desgracias humanas y demás formas del  “Mal”, o son pruebas de fe o manifestaciones de la furia de dios o evidencia de un demonio; la iglesia pastafarista en cambio, ofrece una explicación más “racional”:  esa “ razón” por la que tenemos el calentamiento global, las crisis financieras y demás, se debe a que hoy en día no hay piratas como los de los siglos XVII (los piratas, según este “credo”, son los fundadores originales de la iglesia, pero el catolicismo de antaño se ocupó de destruir toda evidencia de la buena fe de los bandidos del mar). De hecho, si miramos con cuidado esta afirmación, podríamos asegurar que el incremento de las calamidades y desastre actuales es inversamente proporcional al número de piratas al estilo “barba negra” que hoy en día existen.

Si a todo esto le agregamos el hecho de ser ésta una “iglesia liberal”, pues permite tanto a creyentes de otras religiones, como ateos y agnósticos entrar y ser parte de la “verdadera religión”; así como también a homosexuales, bisexuales, pro-abortistas, excomulgados y otros tipos de “herejes” son bienvenidos para el pastafarismo.La iglesia parece ser más abierta con lo que es un ser humano. Además, no admite adoración  ni culto a la personalidad; MONESVOL también dice a sus fieles que en vez de gastar millones en la construcción de iglesias o santuarios, los usen para causas benéficas o para disfrutar de la vida con una cerveza en la mano y con una bella mujer a un lado, dentro de un cuarto oscuro; eso si, siempre usando preservativos, pues si el gran Monstruo no hubiera querido queel hombre los usara, hubiera creado condones con púas o algo por el estilo.*3

Tan “convencidos” están sus fieles en que la iglesia pastafarista es la verdadera iglesia, que hoy en día se ofrece un millón de dólares a aquella persona que sea capaz de demostrar, con pruebas empíricas, que Jesucristo no era el hijo de MONESVOL.*4 Hasta el día de hoy, nadie ha podido reclamar el premio.
¿Qué argumentos pueden usarse para defender la fe pastafarista? Uno de los más usados para la defensa de la “verdadera tallarinesca fe”*5, es el llamado argumento ontológico, el cual dice:

§  Premisa 1: el Monstruo de Espagueti Volador es un ser que tiene toda perfección.
§  Premisa 2: la existencia es parte de la perfección.
§  Conclusión: el Monstruo de Espagueti Volador existe.

Otro argumento de importante peso, tanto lógico como ontológico, es el argumento cosmológico. Cualquier parecido con el argumento cosmológico de Kalam, es pura coincidencia:

§  Premisa 1: la existencia de todo lo que comienza a existir tiene una causa.
§  Premisa 2: el universo comenzó a existir.
§  Conclusión 1: la existencia del universo tiene una causa.
§  Premisa 3: como no hay una explicación científica que pueda elucidar la causa del origen del universo, esta causa debe ser sobrenatural, o sea el universo fue creado por un dios.
§  Conclusión 2: dios existe.
§  Premisa 4: los dioses siempre han creado a los humanos a su propia imagen y semejanza.
§  Premisa 5: el cerebro de los humanos parece una fuente de espaguetis.
§  Conclusión 3: el Monstruo de Espagueti Volador es el único Dios verdadero.

Los anteriores argumentos, sumados a la cantidad de testimonios que dan los fieles de la iglesia sobre el mejoramiento de sus vidas desde que aceptaron a MONESVOL en “sus corazones”, junto con las apariciones milagrosas en panes y asfaltos de carretera, y la nula evidencia en contra de la existencia del Monstruos de Espagueti Volador, podemos asegurar que el Pastafarismo tiene una defensa tan solida y valida como cualquier defensa que cualquier apologista cristiano pueda hacer en favor de su fe. Lo mismo podemos asegurar de la comparativa entre Pastafarismo con el judaísmo, el islam, el hinduismo o cualquier otra creencia religiosa actual.

Además de todo lo ya dicho, MONESVOL, al igual que el dios abrahamico, reveló a sus fieles sus mandamientos. Estos mandamientos, revelados por el “moderno fundador del Pastafarismo,” son también conocidos como “los realmente preferiría que no”*6y nos piden lo siguiente:

1.      Realmente preferiría que no actuaras como un imbécil santurrón que se cree mejor que los demás cuando describas mi tallarinesca santidad. Si alguien no cree en mí, no pasa nada. En serio, no soy tan vanidoso. Además esto no es sobre ellos así que no cambies de tema.
2.      Realmente preferiría que no usases mi existencia como un medio para oprimir, subyugar, castigar, eviscerar, oya sabes, ser malo con los demás. Yo no requiero sacrificios, y la pureza es para el agua potable, no para la gente.
3.      Realmente preferiría que no juzgases a las personas por su aspecto, o su forma de vestir, o de hablar, omira, sólo sé bueno, ¿está bien? ¡Ah!, y que te entre en la cabeza: mujer = persona, hombre = persona... Ninguno es mejor que el otro, a menos que hablemos de moda claro, lo siento, pero eso se lo dejé a las mujeres y a algunos tipos que conocen la diferencia entre el aguamarina y el fucsia.
4.      Realmente preferiría que no te satisfagas con conductas que te ofendan a ti mismo, o a tu compañero amoroso mentalmente maduro y con edad legal para tomar sus propias decisiones. Respecto a cualquier otro que quiera objetar algo, creo que la expresión es “jódete”, a menos que lo encuentren ofensivo, en cuyo caso pueden apagar el televisor y salir a dar un paseo, para variar.
5.      Realmente preferiría que no desafiaras las ideas fanáticas, misóginas y de odio de otros con el estómago vacío. Come, luego ve tras los malditos.
6.      Realmente preferiría que no construyeras iglesias/templos/mezquitas/santuarios multimillonarios a mi tallarinesca santidad cuando el dinero podría ser mejor gastado en (tú eliges):
1. Terminar con la pobreza.
2. Curar enfermedades.
3. Vivir en paz, amar con pasión, y bajar el precio de la televisión por cable.
Puedo ser un ser omnipresente de carbohidratos complejos, pero disfruto de las cosas sencillas de la vida. Debo saberlo, para eso Yo Soy el creador.
7.      Realmente preferiría que no fueras por ahí contándole a la gente que hablo contigo. No eres tan interesante. Madura ya. Te dije que amaras a tu prójimo, ¿no entiendes las indirectas?
8.      Realmente preferiría que no le hicieses a los otros lo que te gustaría que te hiciesen a ti si te van las… ejemplo… las cosas que usan mucho cuero/lubricante/Las Vegas. Si a la otra persona también le gusta (según el nº4), entonces disfrútalo, saca fotos, y por el amor de Mike ¡usa un preservativo! En serio, es un pedazo de goma. Si no hubiera querido que lo disfrutaras al crearlo habría añadido púas, o algo.

Tal y como podemos apreciar, la iglesia pastafarista nos ofrece un fundamento objetivo (es decir, externos al hombre)  del comportamiento y los valores morales.

Desde luego, para la mayoría de nosotros, todas estas ideas suenan por demás ridículas, caricaturescas y por ende, sin valor teológico, moral o filosófico. Pero entonces, debemos preguntarnos, ¿Qué hace que los fundamentos y afirmaciones de las “verdaderas religiones” no sean vistos por los seres humanos como ridículos, cómicos y sin ningún valor? ¿Qué diferencias hay entre el pastafarismo, sus afirmaciones y argumentos, y cualquier otra religión con todo y sus afirmaciones y argumentos? ¿Qué pruebas podemos aportar para demostrar que el pastafarismo está equivocado  y que alguna religión es más “cierta”? ¿Por qué no aceptar al pastafarismo como religión legítima y además mas digna para la humanidad, que el resto de las religiones tradicionales, las cuales han causado innumerables desgracias para la humanidad, tales como la intolerancia, la ignorancia y el dogmatismo? ¿Qué razones tenemos para pensar que el universo no fue creado por un Monstruo de Espagueti Volador e invisible, pero si por un dios que se divide en tres personas distintas y aun así, sigue siendo el mismo dios? Estas, son solo algunas de las preguntas profundas que podemos obtener después de un análisis comparativo entre religiones y parodias religiosas.

La parodia religiosa no solo es útil (en un sentido intelectual y crítico) como una oposición al creacionismo y sus afirmaciones; no solo nace para divertir al público con apologéticas personales. La parodia religiosa es un modo de crítica a las reclamaciones de cualquier religión, y de hacer pensar al público en general (la mayoría de ellos ajenos a la filosofía o la ciencia) cuáles son los fundamentos en los que descansa su fe personal.
La parodia religiosa es, a mi modo de ver, una de las tácticas y herramientas mas útiles y efectivas de hacer filosofía frente a personas que jamás se atreverían a escuchar a un filósofo común. Es a la vez, una forma de difusión del pensamiento crítico y del escepticismo, como parte del método de reflexión filosófica y científica.
“Iglesias” como la de MONESVOL, no solo forman parte de una dura campaña contra la irracionalidad de la pseudociencia, sino también en contra de cualquier tipo de manifestación de la irracionalidad. Ejemplo de ello es la lucha contra el Diseño Inteligente. Además de todo lo anterior, la parodia religiosa resulta por demás  útil para el filósofo de las religiones para aclarar y mirar de manera escéptica, afirmaciones vacías como las presentadas por los  argumentos ontológicos, cosmológicos o morales, utilizados casi de manera sobre explotada por los apologistas y teólogos modernos.

La parodia religiosa, no es una broma, es una sátira racional y crítica que, dada a conocer de forma correcta, tiene el potencial de “abrir los ojos” de muchas personas cegadas (sin saber que se encuentran cegadas) por aquello que llaman fe.

La religión, como cualquier otra manifestación de la cultura humana, tiene el derecho de ser respetada, preservada y creída. Pero la crítica y el pensamiento, tienen el mismo derecho, no solo de ser respetados, sino de ser escuchados, reflexionados y utilizados para preguntarnos a nosotros mismos: ¿Cuáles son las bases para creer en X y no en Y? o ¿Por qué debería de creer en X o en Y? La respuesta a estas interrogantes, es el trabajo de cada uno de nosotros, mirando siempre “las dos caras de la moneda”*7.

·         Por Daniel Galarza Santiago.
·         escepticodejalisco@gmail.com
·         Filosofía de las Religiones
·         Departamento de Filosofía, Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades, Universidad de Guadalajara


Referencias
1* El Pastafarismo fue creado por el físico estadounidense Bob Henderson, en señal de protesta ante los cambios en las leyes educativas de su país, las cuales pretendían incluir la enseñanza del Diseño Inteligente en las clases de ciencias naturales como “alternativa” a la teoría de la evolución. Sin embargo, Henderson no pretendía que su “monstruo tallarinesco” fuera utilizado como parodia religiosa, sino solo como denuncia ante la pseudociencia del creacionismo, alias “diseño inteligente.”
Henderson afirma: “no tengo problemas con la religión. Con lo que tengo problemas es con la religión que pretende hacerse pasar por ciencia. Si existe un Dios y es inteligente, creo que tendría mucho sentido del humor.”
2* Los principios del Evangelio Pastafari  aparecen  por primera vez en la carta abierta que dio origen a la parodia religiosa de MONESVOL, enviada al Consejo Educativo de los EEUU;  y fue aumentada en el libro El Evangelio del Monstruo de Espagueti Volador, de Editorial Villard, publicado en 2006.
3* Este es el mandamiento número 8 de los 8 realmente preferiría que no.
4*El Reto fue presentado en respuesta a una lectora del sitio web BoingBoing.net. En un principio el premio era de 250 000 dólares, el cual seria aumentado al millón de dólares gracias a donativos. Este reto es una parodia del reto del creacionista Ken Hovind, quien ofrecía 250 000 dólares a aquella persona que pudiera demostrar que la evolución es la única forma por la que surgieron el universo y la vida.
5*Las demostraciones filosóficas en favor de la existencia de MONESVOL fueron propuestas por el profesor del Departamento de Filosofía de la Universidad de California, Brian Rabern.
6* Según Henderson, los 8 realmente preferiría que no, ya existían desde hace siglos. Fueron revelados al pirata Mosey en el monte Salsa.
7* Esta conclusión me recuerda a la celebre frase de David Hume y  popularizada por el astrónomo Carl Sagan: “Afirmaciones extraordinarias requieren siempre de evidencia extraordinaria.”

viernes, 28 de octubre de 2011

¿Por qué gracias a Dios soy ateo?

Corregido 28/03/17
Como todo buen intento de filósofo, simplemente no podía quedarme con las ganas de hacer una reflexión sobre esta graciosa y –aparentemente- contradictoria afirmación.

¿Por qué un ateo llega a decir que gracias a Dios es, justamente, ateo? Bueno, como ateo que soy, espero poder responder esto y espero que sea una respuesta que más de uno ha llegado ha concluir.

Cuando mis amigos me presentan con personas que no conozco, a menudo, salta a mi breve descripción el hecho de que no creo en ningún dios. Por supuesto, esa persona dice “¿eres ateo?” a lo que respondo un “sí, soy ateo”. Con sarcasmo, la persona me mira y me dice “ah pero eres ateo gracias a dios ¿verdad?” y yo respondo un sí. Hasta ahora ha sido imposible el no sacarle una sonrisa a toda persona que recién me conoce y que se entera que “gracias a Dios soy ateo”.

Por alguna razón desconocida para mi, estas personas parecen quedarse más tranquilas, o algo por el estilo, cuando aseguro tal cosa. Como si decir "gracias a Dios soy ateo" significara que en realidad creo en Dios. En otras ocasiones –muy raras por cierto-, la persona prospecta a nuevo amigo me dice “¡pero eso que dices es una contradicción!” Y la verdad es que sí lo es, siempre y cuando, la tomes sin contexto y solo como una afirmación vacía.

Decir “soy ateo gracias a Dios” dice más de lo que la mayoría puede imaginarse.
Primero, aclaremos la más común confusión: No, el decir "gracias a Dios soy ateo" no significa que sea creyente en algún dios o que sea un “ateo creyente”. ¿Acaso si un ambientalista dice que es ambientalista “gracias a la deforestación” significa que es un deforestador? O si un anticlericalista dice que es anticlericalista “gracias al clérigo” ¿quiere decir que es creyente en el clérigo? O si un antiabortista dice que es antiabortista “gracias al aborto” ¿quiere decir que apoya el aborto? La respuesta a todas estas es un grandísimo ¡NO!

Tanto la afirmación “gracias a Dios soy ateo” así como las demás ya expuestas, involucran un sentido algo sarcástico, pero es un juego lógico del lenguaje. Cada una de estas afirmaciones puede traducirse así:

*Ambientalista: “soy ambientalista porque entre más sé de los crímenes contra el ambiente, más ambientalista me hago”.

*Anticlericalista: “soy anticlericalista porque entre más sé sobre lo que hacen los clérigos, menos creo en ellos”.

*Antiabortista: “soy antiabortista porque entre más sé sobre el aborto, más me convenzo que es la peor de las alternativas al embarazo no deseado”.

Del mismo modo “gracias a Dios soy ateo se puede traducir” así:

*Ateo: “soy ateo, porque entre más sé sobre dioses y la religión, menos creo en esas cosas”.

¿Qué quiere decir el ateo cuando dice que “porque entre más conoce sobre dios”? Cuando un ateo dice que “entre más sabe de dios menos cree en él” se refiere al conocimiento obtenido por medio de la ciencia, la historia, la filosofía, la lógica y la problemática humana actual.  Tanto la antropología como la historia nos dan una serie de datos y conocimientos históricos –valga la redundancia- sobre las creencias humanas. Cuáles han sido los dioses que el hombre ha adorado alguna vez, cómo adoraba a otros dioses en otros tiempos, por qué adoraban a esos dioses, etc., son datos de invaluable calidad que sirven para hacer una comparativa entre el fenómeno de la fe, tanto moderna como de antaño.

 Así pues, el ateo a menudo se da cuenta que no hay diferencias importantes entre el culto a Yahvé y el culto a Ra, Ganesha, Tlaloc, Odín, Hades o cualquier otro dios de los cientos en que el ser humano ha creído alguna vez. Se da cuenta que el fervor, la fe y la defensa a favor de esa fe, no es diferente de otros tipos de fe y sus respectivas defensas. Comparar por ejemplo, la fe judeocristiana con la fe india (mal llamada hinduísta) nos hace darnos cuenta que no hay nada que un cristiano pueda argumentar en contra de los dioses indios, así como el indio  no tiene mayores argumentos contra el dios judeocristiano.


 Si un credo no es capaz de defender sus fundamentos y hacerlos ver “superiores” de manera evidente, ¿por qué creer entonces en ese credo y no en otro? El hecho que un teólogo no sea capaz de responder esta pregunta  de manera satisfactoria es una fuerte razón que utilizan los ateos para despreciar las creencias religiosas. 
Ahora, en tanto a la problemática humana actual, los ateos miran sufrimiento, hambre, desastres, guerras, cambios climáticos… y se preguntan, ¿puede un dios todo bondad y todo poderoso dejar en el sufrimiento a sus más adoradas creaciones de este modo? Muchas veces se responde que las calamidades en las que vivimos a diario,  o son causadas por nuestro libre albedrío u ocurren porque este mundo es “gobernado por Satanás”.

 
Tanto una como otra afirmación no tienen sentido alguno, ya que si es por el libre albedrío ¿acaso Dios no sabía que utilizaríamos ese “regalo” para destruirnos entre nosotros, y de paso, al planeta? Y si la respuesta es el gobierno de Satanás ¿no sabía Dios que Satanás se creería más que él e intentaría hacer que el ser humano –especie a quien tanto ama Dios por cierto- se perdiera en el pecado? Las respuestas suelen ser: "Dios obra de formas misteriosas” o “tenemos fe en un mundo mejor”. Cuando en un debate se presentan semejantes tonterías, el ateo simplemente recuerda que una buena carcajada vale más que 1000 silogismos.

Si a esto le agregamos que explicar algo con la palabra “dios” no es otra cosa más que decir “no sé, tengo flojera de pensar”, podemos entonces asegurar, con buen fundamento y con alto grado de certeza, que sí, yo soy ateo gracias a dios... a los miles de dioses.

SI TE INTERESA ESTE TEMA

*"Un Manifiesto Ateo", de Sam Harris.  Una explicación breve de cómo las calamidades demuestran o que dios es cruel o que probablemente no existe. Traducido al español en Razón Atea

*Romper el hechizo. La religión como fenómeno natural, de Daniel Dennett, Edit. Katz, 2006.

lunes, 17 de octubre de 2011

Los Fallos del Creacionismo, parte V: La paradoja del Diseñador y otros problemas

Estamos por terminar con esta serie de artículos que cariñosamente dedico a todo aquel que diga que la evolución es solo una teoría o que no existen pruebas empíricas para demostrar la veracidad de la evolución. No se desanimen, aun falta –por lo menos- un artículo más sobre esta serie, la cual ha sido la más larga que he hecho hasta ahora y espero que la hayan disfrutado.

Si aun no la han disfrutado toda, píquenle aquí, aquí, aquí y aquí para ver las 4 partes anteriores y así puedan disfrutarlas.

Una de las objeciones principales contra la teoría de la evolución, y contra la ciencia en general, por parte de creatas y otros tipos teleológicos, es que de ser verdad cosas como la evolución, la sopa primordial, la co-acreción o el big bang, entonces –según ellos- la vida ya no tendría sentido. De acuerdo a esta idea, si no hay una especie de creador invisible en los cielos que, aunque no lo veamos, esté ahí cuidándonos, entonces la moral no tendría fundamento, las personas no tendrían razón de existir y el universo seria totalmente ilógico por que nadie lo creó. De modo que, más que una objeción racional, esta es una objeción emocional basada en una palabra: sentido.
Si dios existe, entonces la vida tiene sentido; si no existe, la vida es algo irracional y carece de sentido. ¿Por qué? La verdad, yo no lo se. Vivo sin un dios personal y así he vivido los últimos años de mi corta vida, y siendo franco, han sido esos últimos años los que más felicidad han traído a mi vida –por varias razones personales que no explicare aquí por que simplemente, no es el tema-, y tengo muchas razones para seguir vivo por mucho tiempo mas; y si, ninguna de esas razones es dios.
Aunque esta idea del “debería haber” o “debería ser” obviamente no es una razón ni una explicación a “lo que es”, muchas personas viven encantadas con ese “debería”. Entre esas personas se encuentran los amigos creacionistas.

No es ningún secreto ni ninguna novedad el hecho de que, si la evolución no incluyera en su explicación al hombre, seguramente no tendríamos debates entre creacionistas y los “malvados evolucionistas”. Si la evolución fuera una teoría que solo explicase el mecanismo de adaptación de animales, plantas y demás seres vivos, excepto seres humanos, los creacionistas del diseño inteligente no andarían por ahí nombrándose “científicos creacionistas”. El creacionismo simplemente no existiría. Pero, ¿qué no era la evolución de las especies lo que atacan y repudian los antidarwinistas del DI? Aunque aseguren que su luche es contra la “pseudociencia darwinista” y contra el “materialismo científico”, su verdadera lucha es contra el duro golpe que causa la evolución al orgullo de la humanidad antropocentrista.

La evolución, junto con la ciencia en general, despoja de todo privilegio al ser humano en la creación. Nada en el ser humano, su inteligencia o el planeta en el que vive es especial en el universo. La Tierra no es el centro de todo –aunque nofalta el chiflado que aun asegura que si lo es-, y nosotros no somos los adorados “hijos de papi” del Creador y no tenemos razones ni pruebas para pensar que hubo un creador. Por esta razón, los creacionistas y demás grupos antievolucionistas odian tanto al demoniaco Darwin y su diabólico libro de 1859.

Como vemos pues, el ataque creacionista no es racional, sino emocional –o algo parecido-. Sin embargo, hacen de la retorica su mayor arma, utilizando sofisticadas palabras y un lenguaje rayándole al lenguaje científico y filosófico-intelectual, para así hacer ver a sus ideas como algo mas que unos bonitos anhelos de fe. Un creacionista, en su objeción contra este articulo bien me podría decir, “solo estas utilizando ataques ad hominem y no demuestras que el creacionismo sea mentira ni que la evolución sea verdad”. En parte, tienen razón y en parte se equivocan. Tienen razón al decir que con todos estos artículos no e demostrado la veracidad de la evolución, pero eso es por que el objetivo de estos artículos no es difundir un hecho científico, sino el denunciar un movimiento pseudocientífico como es el creacionismo con todo y su alias “diseño inteligente”.

Yo no soy biólogo –aunque, si me gustaría serlo. Viéndolo bien, debí de haber escogido biología en vez de filosofía ¿no creen?- para hablar de las pruebas de la evolución, de eso se han encargado los científicos desde hace poco mas de 150 años. Si usted se interesa por lo que es la evolución, cómo funciona y que razones tienen los biólogos para creer que la teoría tiene un fundamento en los hechos, estudie biología o lea algunos libros buenos sobre el tema como “Las Musas de Darwin” de José Sarukhán o “Los Dragones del Edén” de Carl Sagan –entre otros títulos de divulgación científica-. Así que tienen razón amigos creacionistas, yo aquí no me e ocupado de demostrar la veracidad de la evolución, ni me ocupare –por ahora- de ese asunto. En cambio, me he ocupado de intentar mostrar los fallos lógicos, científicos y filosóficos con su postura  cuya base es única y exclusivamente la fe basada en el cristianismo (hablando del mundo occidental. También hay creacionistas islámicos basados en el Corán).

En fin, una vez aclarado el punto, me gustaría aclarar uno más. En este capitulo me centrare en un “tipo” especifico de creacionismo, para así refutarlo –tal y como lo piden señores creatas-. En esta ocasión analicemos por un momento al llamado movimiento del Diseño Inteligente o DI, por sus siglas; para sus partidarios, son “una cosa aparte” de los creacionistas, para los escépticos, no son mas que una corriente refinada de creacionistas. Por años, los movimientos antievolución habían denunciado la poca evidencia que supuestamente tiene la evolución y que la evolución no es algo científico, sino que solamente es un “asunto de fe”. O sea, solo intentaban comparar a la evolución con su corriente de pensamiento, mas no aseguraban que la idea de la creación fuera un hecho científico –aunque siempre denunciaron que el creacionismo se debe enseñar en las clases de historia y ciencias naturales-.

Con un aire igual de fundamentalista como el de hace medio siglo –y mas atrás-, con intenciones militantes de entrometerse tanto en la política como en la educación publica, los creacionistas –aunque suene irónico- “evolucionaron” en sus tácticas de persuasión, incluyéndose la etiqueta de “científicos”. Así pues, continuaron –y continúan- diciendo que la evolución no es ciencia, sino fe, pero esta vez aseguran que hay “razones científicas para creer que el universo fue diseñado por alguien”. Para apoyar tan insostenible afirmación, recurren algunos de los conceptos más modernos de la pseudociencia –pero nada nuevo en el debate del darwinismo-: la complejidad irreductible y el principio antrópico. Si lo se, yo también me impacto cuando alguien menciona esas cosas en su platica; parece algo que solo un científico que se la pasa horas en un laboratorio entendería ¿o no?

De manera breve, la complejidad irreductible –término acuñado por el partidario del DI Michael J. Behe- no es más que una forma de decir “argumento del diseño”. De forma más simple, el concepto se refiere a que los organismos vivos aparentan tener una complejidad en su fisiología, comportamiento y mecanismos biológicos, que es básicamente imposible el pensar como es que tan perfectas maquinas hayan evolucionado de otras “maquinas” mas simples. La complejidad irreductible asegura que órganos como el corazón o el ojo, o incluso organismos como los flagelos, son tan complejos que es ridículo pensar que pudieron haber evolucionado, por que –según esto- si le quitas una parte a esa “maquina” entonces ya no podría funcionar, por lo tanto, la evolución por selección natural, como un proceso de “ensayo y error” que dura millones de años simplemente no pudo ocurrir en la vida terrestre. Suena interesante, complejo y aparenta ser un argumento científico, pero como se habrán dado cuenta –espero que si-, he utilizado dos veces la palabra “aparenta”, y es ahí donde se encuentra la falla de la complejidad irreductible. La idea de que la vida “aparenta” una complejidad irreductible, es comparable con la idea de que la Tierra “aparenta” ser plana ante nuestros ojos. Una cosa son las apariencias, otra muy distinta, es la realidad. Y en realidad, sabemos que la evolución no consiste en “quitar y poner” pedazos de una maquina, y en tal caso que fuéramos maquinas irreductibles diseñadas por un diseñador, este diseñador hizo un trabajo horrible, pues el diseño es defectuoso. Ejemplo de ello son las muelas del juicio y el coxis, los cuales no sirve para nada; y lo que la evolución nos muestra de éste ultimo, es que es una cola reducida por la selección natural, mientras que las muelas del juicio son un remanente de una boca con mas dientes para masticar alimentos crudos y raíces duras. Como homínidos bípedos erguidos, la cola –que brinda equilibrio y soporte a los animales que la tienen- nos resulta inútil, por lo que los genes encargados de su crecimiento simplemente se “apagan”. Un ejemplo mas es el bello de nuestro cuerpo. ¿Alguien se a preguntado para que nos serbia hace millones de años y el por que hoy es inútil biológicamente hablando? En fin, somos –de ser verdad- productos de un diseñador poco inteligente.

La complejidad irreductible, reduciéndola –paradójicamente- hasta un punto de simplicidad, nos permite ver que su argumento descansa en lo que es aparente para nosotros. La argumentación de la complejidad irreductible de Behe no es más que una actualización del viejo argumento del relojero.
Ahora, ¿Qué es eso de principio antrópico? Dejando de lado la biología, algunos partidarios del DI, junto a apologistas y teólogos, argumentan que el universo y sus leyes físicas tienen un ajuste fino, casi como si el universo estuviera preparado –y diseñado- para hacer que la vida exista. Los partidarios de esta teoría interesante aseguran que las leyes de la física son tan perfectas y tan “benévolas” con la vida, que el universo simplemente tuvo que haber sido ideado por alguien. Lo que los creacionistas aseguran por supuesto, es que ese alguien es dios.

El principio antrópico ciertamente da mucho que pensar. Por ejemplo ¿Por qué las leyes de la física son tal como son y no de otra de manera? Esta pregunta, simplemente queda fuera del alcance de la especulación científica; posiblemente nunca sabremos el por que, o posiblemente no existe ese por que. De igual modo, nunca sabremos si en realidad no hay un por que, y así hasta el infinito. La física responde a esta pregunta con un desalentador “no lo se”. La filosofía, rebasa sus especulaciones hasta alcanzar respuestas metafísico-ontológicas, las cuales, solo quedan en la especulación creativa de un pensador desquehacerado. Mientras que los teólogos y apologistas responden y gritan: “¡Ese ‘por qué’ es Dios sin duda alguna!” Los creacionistas, adoran las respuestas teológicas, así que se quedan con ese grito. Desde luego, los problemas surgen entre teólogos y apologistas cuando se pregunta ¿Cuál dios es la respuesta a ese ‘por qué’ y por qué ese dios es la respuesta al ‘por qué’ inicial?

Sin embargo, los partidarios del DI “escapan” de esta problemática al quitar la palabra “dios” y cambiarla por “diseñador inteligente”. Una vez secularizado el término, la pregunta de cuál diseñador, es ridícula y no tiene lugar. Empero, el diseño inteligente –y el creacionismo en general- no es capaz de responder un problema fundamental: si todo tiene una causa –un telos, como decimos en las clases de filosofía- y si todo fue diseñado, entonces ¿quién diseñó a nuestro diseñador? Traducido “en cristiano”,  si todo fue creado ¿quién creó al creador? Los creatas comunes y los teólogos y teístas en general, responden que esa pregunta es ridícula, por que dios “es la causa última y no necesitó de ser creado, ya que él es eterno”; por supuesto, para mí, alguien que responda algo como eso es  algo bastante ridículo. ¿Qué razones tenemos para pensar que el “dios creador” de nosotros es la causa ultima y no el dios creador del dios que nos creó; o el dios que creó al dios que creó al dios que nos creó y así hasta el infinito? Probablemente nos responderían un “por que un dios creador de dios creador de dios creador de dios…” es estúpido. Nosotros podríamos contestar “Es cierto, pero eso aun así, no es razón para pensar que el dios que nos creó es la causa ultima”. ¿Qué obtendremos como respuesta? Un brinco al principio del debate, pues nos responderá: “la razón es por que dios es la causa última” y usted preguntará, otra vez, lo mismo, a lo que le responderán lo mismo y volverán al inicio, a menos que uno de los dos llegue aceptar la postura del contrario. Lo cual es bastante improbable –uno por convicción [el creacionista] y otro por conocimiento [el herético evolucionista]- .

Como vemos, solo es un razonamiento circular y no una explicación real. Si a eso le agregamos el problema de que no tenemos razones para pensar que hubo una “creación” o un diseñador, simplemente no veo como podría sostenerse una tesis de este tipo.
Conclusiones: el creacionismo del diseño inteligente, aun secularizándose y utilizando palabrería técnica, sigue siendo un movimiento anti evolución que sigue utilizando los mismos argumentos obsoletos e inválidos que utilizaba el creacionismo hace 150 años; prueba de ello es el capitulo que Darwin dedica a sus detractores en El Origen de las Especies. Las afirmaciones y argumentos siguen siendo los mismos y siguen siendo tan falsos hoy como lo eran hace 150 años.

El diseño inteligente, aunque lo niegue, sigue siendo una vertiente de la pseudocientífica “ciencia creacionista”, solo que evita las palabras “Dios”, “Biblia” o “Yahvé”; pero sigue siendo un movimiento antidarwinista que de científico no tiene nada. Sin embargo, el debate sobre el principio antrópico –junto con el entendimiento correcto de la evidencia científica de la evolución y la retorica creacionista-  involucra conceptos y definiciones algo complejas. Tal vez demasiado como para quedarse solo con un artículo de humilde calidad hecho por un estudiante humilde y desquehacerado como yo. Así que como siempre digo: ¡Estudien, profundicen, pregunten, duden con duda razonable! Pero sobre todo, nunca dejen que nadie piense por ustedes.

SI TE INTERESA ESTE TEMA
* El Mito delFlagelo, un articulo de Mark Perakh que refuta la pseudociencia de la complejidad irreductible, traducido en días recientes por ChileSkeptic.

*El CasoCientífico contra Dios, ensayo de Víctor Stenger, es una interesante reflexión sobre la improbable existencia de un creador o “diseñador inteligente”. Traducido al español por el blog de Fernando G. Toledo, Razón Atea.

*La sección El Diseñador poco Inteligente, del blog de divulgación científica y denuncia a las pseudociencias, La Ciencia y susDemonios, muestra de manera clara y divertida los fallos del Diseño Inteligente y su nula mentalidad científica.

*La versión traducida de El Diccionario Escéptico contiene las entradas delArgumento del Relojero, vistos desde una perspectiva critica. Sin embargo, las versiones mas actualizadas y completas de esta enciclopédica obre de pensamiento crítico se encuentran en su enlace original en inglés.

*El Espejismo de Dios, de Richard Dawkins, Editorial Espasa, 2006. Dawkins explica el cómo la evolución, como hecho científico, demuestra que no hay un diseño inteligente en la naturaleza.

Para consultar más rápido