Pero algunos piensan que en verdad existen monstruos aún por reconocer en las profundidades. Una leyenda común de los pueblos pesqueros de Baja California es la del "demonio negro", descrito por los testigos como un tiburón muy agresivo, capaz de atacar focas y ballenas por igual, que aparece de la nada en la superficie para después volverse a sumergir sin dejar rastro alguno y, como su nombre lo indica, es de color negro. Sobran los criptozoólogos que especulan si los avistamientos de esta criatura podrían corresponderse con un animal desconocido o aún mejor, uno extinto: el mítico Megalodón.
jueves, 20 de septiembre de 2018
El demonio negro: ¿Megalodón en playas mexicanas?
Pero algunos piensan que en verdad existen monstruos aún por reconocer en las profundidades. Una leyenda común de los pueblos pesqueros de Baja California es la del "demonio negro", descrito por los testigos como un tiburón muy agresivo, capaz de atacar focas y ballenas por igual, que aparece de la nada en la superficie para después volverse a sumergir sin dejar rastro alguno y, como su nombre lo indica, es de color negro. Sobran los criptozoólogos que especulan si los avistamientos de esta criatura podrían corresponderse con un animal desconocido o aún mejor, uno extinto: el mítico Megalodón.
domingo, 9 de septiembre de 2018
La tontería de la semana: planeando tener un hijo... con un fantasma
![]() |
Portada de la película Ghost. La sombra del amor (1990). |
En esta ocasión me decidí a darle una nueva mirada al programa magufo mexicano por excelencia, Extranormal, para observar algo de comedia involuntaria. Pero esta vez el programa estrenó una nueva sección llamada "Lo insólito" (narrada por la sensual Jackie González), donde se supone nos mantienen al día con las noticias "extranormales" alrededor del mundo. Me pareció especialmente curiosa la primer noticia de una mujer que tiene relaciones sexuales con un fantasma, y que actualmente está buscando quedar embarazada de esta entidad sobrenatural. Antes de que continúe con sus carcajadas, hay que mencionar que es una noticia real, y que de hecho, las relaciones sexuales con seres paranormales es una creencia más antigua de lo que muchos pensamos.
jueves, 6 de septiembre de 2018
Leopoldo Zambrano: "las momias extraterrestres de Nazca son un fraude burdo, ruin y descarado"
![]() |
El investigador Leopoldo Zambrano. Fotografía original en esta entrevista. |
El más actual, y en el que aún continúa trabajando, es el de las llamadas momias extraterrestres de Nazca, las cuales son anunciadas por sus promotores como "el mayor descubrimiento en la historia de la humanidad", pero que han sido desenmascaradas como un fraude, y posiblemente se trate de un caso que atenta contra el patrimonio cultural de la humanidad. Las momias de Nazca, el desarrollo de la ufología mexicana, los casos más célebres (e inverosímiles) de ésta última y de otras tantas curiosidades más, forman algunos de los temas de los que Leopoldo nos habla en esta entrevista que nos ofrece información de calidad, tan necesaria para contrarrestar el negocio de los embustes extraterrestres, que explotan la credulidad en redes sociales.
domingo, 2 de septiembre de 2018
La tontería de la semana: el dilema de matar a Pie grande
pie grande. Las historias de hombres-bestias circulan en varias leyendas alrededor del mundo, y aunque en México y el resto de América Latina no suele ser un tema tan común de discusión entre fanáticos del misterio, lo cierto es que incluso aquí contamos con nuestros propios pies grandes: el Cemis o Tzimi en México, el Mohán en Colombia, el Jucumari en Bolivia, el Viejo del monte en Costa Rica, el Ucumar en Argentina o el Mapinguari en el Amazonas.
Pero los criptozoólogos gringos han tenido una disputa desde por lo menos hace unos veinte años que de nuevo se está poniendo a debate en varios foros sobre críptidos, así como en redes sociales: suponiendo que existe pie grande (y para ellos, no es solo una suposición), ¿qué es lo que se debe hacer: matarlo, capturarlo u observarlo de lejos? Por más risible que nos parezca, este debate ha terminado en amargas críticas y descalificaciones entre los fanáticos del misterio, y puede servirnos como un caso más para la investigación en psicología de las creencias extraordinarias.
Pero los criptozoólogos gringos han tenido una disputa desde por lo menos hace unos veinte años que de nuevo se está poniendo a debate en varios foros sobre críptidos, así como en redes sociales: suponiendo que existe pie grande (y para ellos, no es solo una suposición), ¿qué es lo que se debe hacer: matarlo, capturarlo u observarlo de lejos? Por más risible que nos parezca, este debate ha terminado en amargas críticas y descalificaciones entre los fanáticos del misterio, y puede servirnos como un caso más para la investigación en psicología de las creencias extraordinarias.
domingo, 26 de agosto de 2018
La tontería de la semana: feminazis contra la RAE
Artículo RETRACTADO por su autor
Nos encontramos en el último fin de semana de este mes, y como ya es costumbre, aquí traemos algunas de las noticias destacadas del mundillo del embuste paranormal, la venta de misterios y el negocio de la pseudociencia. En esta ocasión, sin embargo, nos enteramos en un curioso escándalo generado en twitter a partir de una consulta en la cuenta de la Real Academia de la Lengua Española (RAE), con respecto a un peyorativo: feminazi.
Esta respuesta por parte de la RAE produjo un mar de comentarios de presumibles feminazis y allegados que evidentemente son incapaces entre diferenciar que la RAE está hablando de la definición en base al uso de esta palabra, y el legitimar su uso como ataque generalizado al movimiento feminista. Es nuevamente el típico caso del si no me apoyas, estás en mi contra, y como encima ofreces una respuesta objetiva, solo buscas darle armas a mi enemigo. Aquí vamos hacer un pequeño repaso por algunos de los comentarios más llamativos, extraídos principalmente de la nota del portal de Chilevisión Noticias.
Esta respuesta por parte de la RAE produjo un mar de comentarios de presumibles feminazis y allegados que evidentemente son incapaces entre diferenciar que la RAE está hablando de la definición en base al uso de esta palabra, y el legitimar su uso como ataque generalizado al movimiento feminista. Es nuevamente el típico caso del si no me apoyas, estás en mi contra, y como encima ofreces una respuesta objetiva, solo buscas darle armas a mi enemigo. Aquí vamos hacer un pequeño repaso por algunos de los comentarios más llamativos, extraídos principalmente de la nota del portal de Chilevisión Noticias.
jueves, 23 de agosto de 2018
¡Vuélvete rico, amigo homeópata! Si es que puedes...
![]() |
Número de la revista alemana Skeptiker donde aparece el reto para encontrar un método efectivo de identificación de preparados homeopáticos. |
Los defensores de esta y otras pseudoterapias, mal llamadas "alternativas", suelen afirmar también una conspiración detrás del "lobby" escéptico que ejerce presión para sacar estas prácticas de universidades, hospitales y cualquier otra institución pública. Algo así como los "tontos útiles" de Big Pharma, cuando en realidad sabemos que la homeopática es una de las partes más lucrativas a nivel mundial de este sector de la industria.
Pero tal vez antes de buscar demostrar si los productos homeopáticos funcionan o no, y antes de apelar a autoridades y conspiraciones, lo primero que tendríamos que hacer es ver si hay algo en aquello que llamamos productos homeopáticos. ¿Y si comenzamos por buscar algún método que sirva para distinguir un preparado de esta terapia de un frasco con solo alcohol y sacarosa? Pues si encuentras ese método, ya tienes asegurada el resto de tu vida.
domingo, 19 de agosto de 2018
La tontería de la semana: los que acusan a sacerdotes pederastas deberían tener tantita pena
Esta semana nos hemos enterado de una de las noticias más escandalosas, indignantes y repugnantes sobre la iglesia católica en este año: 300 sacerdotes fueron acusados de violar a más de 1000 niños, por lo menos desde 1963, en Pensilvania, EEUU. Como es bien sabido, una red tan asquerosa de crimen organizado no podría ser posible sin la complicidad de la institución a la que pertenecen, la iglesia. Esta institución que a día de hoy se sigue vendiendo como la auténtica iglesia de Dios, regidora de la moralidad y del bien en la sociedad occidental, supo de los casos de violación desde los años 60s y nunca hizo nada. Nunca se denunció a un solo sacerdote ante las autoridades por parte del Vaticano y ni siquiera se mostraron preocupados por dejar que sacerdotes con denuncias en su contra siguieran escalando en puestos dentro de la Santa Madre Iglesia.
La mayoría de los casos son ya viejos, los sacerdotes culpables están muertos o demasiado ancianos como para tener un juicio. Es así como la iglesia salvo a sus sacerdotes por décadas, evitando la justicia y dando un ejemplo más (como si de por sí hiciera falta) de por qué ésta no es ni santa, ni regidora de la moralidad, ni seguidora de Dios. Con todo, nunca han faltado los que defienden lo indefendible y se atreven a asegurar auténticas estupideces, como fue el caso del cardenal de Veracruz que dice que quienes denuncian a los sacerdotes por pederastia, deberían tener tantita pena.
domingo, 12 de agosto de 2018
La tontería de la semana: el glifosato sí causa cáncer, dice un jurado
![]() |
No, una imagen no vale más que mil estudios científicos bien realizados. |
Esta semana supimos de algunas decepciones más que destacables, originadas en gran medida por el prejuicio y la superstición, tal como el "no" a la legalización del aborto en Argentina, una decisión más que lamentable, pero que solo será temporal pues, como aseguran aquellos más conscientes de su vida en el presente, es solo cuestión de tiempo para que el aborto sea legal en Argentina y en el resto del mundo.
Pero también supimos de un caso escandaloso que significa una evidente injusticia y una muleta más para los grupos anticientíficos y tecnófobos que confunden la ciencia, la tecnología y la innovación con la industria y el capitalismo. Y es que un juzgado en California condenó a Monsanto a pagar un total de 289 millones de dólares en compensación a un jardinero que dice haber desarrollado su cáncer debido a la exposición prolongada del infame pesticida, el glifosato. El caso, más que una prueba de la supuesta peligrosidad de este "agrotóxico", se está convirtiendo rápidamente en un ejemplo de cherry picking en el activismo pseudoecologista y tecnófobo.
jueves, 9 de agosto de 2018
¿Es falsable la física newtoniana?
"Las ideas de Popper constituyen el desarrollo filosófico más importante del siglo XX: un logro en la misma tradición y del mismo nivel que los de Hume, Kant o Whewell. Mi deuda personal con él es inmensa: cambió mi vida más que ninguna otra persona." Imre Lakatos.
"La consigna de Popper <<conjeturas y refutaciones>>, adoptada por Lakatos, solamente sirve para desmalezar el conocimiento de falsedades por medio de la exhibición de contraejemplos. Indicar errores no reemplaza la ideación de conjeturas y su corroboración. Un granjero que no hiciese más que desmalezar su campo no conseguiría de él nada para comer." Mario Bunge.
¿Qué diferencia la ciencia de la pseudociencia? La dificultad de responder a esta pregunta de modo preciso ha hecho que en un siglo se hayan producido varios criterios de demarcación y una cantidad innumerable de artículos especializados en el tema. Ejemplo de esto último es la publicación reciente del monográfico de la revista Mètode de "El engaño de la pseudociencia".
Los científicos y filósofos interesados en saber cuáles son las diferencias entre uno y otro campo muestran una tesis básica: sea lo que sea que diferencie a la ciencia de la pseudociencia, dicha diferencia es marcada en el tipo de actividad (o en su resultado: el conocimiento) que desempeñan sus practicantes tanto en la primera como en la segunda. El primer gran enfoque que buscó establecer cuál era esa gran diferencia fue el racionalismo crítico, fundado por el epistemólogo Karl Popper, y dado a conocer en su ya clásica obra, La lógica de la investigación científica (1934). Popper aseguraba que el más importante problema de la epistemología era el de demarcación, y bien podemos asegurar (aunque con algunos matices) que es problema de demarcación el que funda la filosofía de la ciencia como disciplina académica, con los intentos intelectuales por establecer las razones necesarias y suficientes para reconocer un campo científico, como la física, o una teoría científica, como la relatividad general y especial de Einstein.
Pero el racionalismo crítico no solo ayudó a centrar el objetivo principal de la filosofía de la ciencia al buscar las características definitorias de la ciencia, sino también buscaba saberse (con menos interés) qué definía a una pseudociencia. El primer paso de Popper de establecer el criterio de falsabilidad para tal demarcación y como base del entendimiento de las teorías científicas y pseudocientíficas, inició también un gran debate sobre si tal criterio era suficiente (o incluso necesario) para establecer la cientificidad. Para defender su punto, Popper solía usar ejemplos paradigmático de ciencia, como la física clásica newtoniana y las teorías de la relatividad de Einstein, mientras que explicaba el caso del psicoanálisis freudiano como un ejemplo típico de pseudociencia, al ser infalsable. Pero tal explicación sería cuestionada fuertemente por uno de sus pupilos. Un autor de origen húngaro que, ante el reto popperiano de buscar falsadores en el psicoanálisis, le cuestionó a su maestro: ¿y puede usted encontrar los falsadores de la física newtoniana?
"La consigna de Popper <<conjeturas y refutaciones>>, adoptada por Lakatos, solamente sirve para desmalezar el conocimiento de falsedades por medio de la exhibición de contraejemplos. Indicar errores no reemplaza la ideación de conjeturas y su corroboración. Un granjero que no hiciese más que desmalezar su campo no conseguiría de él nada para comer." Mario Bunge.
¿Qué diferencia la ciencia de la pseudociencia? La dificultad de responder a esta pregunta de modo preciso ha hecho que en un siglo se hayan producido varios criterios de demarcación y una cantidad innumerable de artículos especializados en el tema. Ejemplo de esto último es la publicación reciente del monográfico de la revista Mètode de "El engaño de la pseudociencia".
Los científicos y filósofos interesados en saber cuáles son las diferencias entre uno y otro campo muestran una tesis básica: sea lo que sea que diferencie a la ciencia de la pseudociencia, dicha diferencia es marcada en el tipo de actividad (o en su resultado: el conocimiento) que desempeñan sus practicantes tanto en la primera como en la segunda. El primer gran enfoque que buscó establecer cuál era esa gran diferencia fue el racionalismo crítico, fundado por el epistemólogo Karl Popper, y dado a conocer en su ya clásica obra, La lógica de la investigación científica (1934). Popper aseguraba que el más importante problema de la epistemología era el de demarcación, y bien podemos asegurar (aunque con algunos matices) que es problema de demarcación el que funda la filosofía de la ciencia como disciplina académica, con los intentos intelectuales por establecer las razones necesarias y suficientes para reconocer un campo científico, como la física, o una teoría científica, como la relatividad general y especial de Einstein.
Pero el racionalismo crítico no solo ayudó a centrar el objetivo principal de la filosofía de la ciencia al buscar las características definitorias de la ciencia, sino también buscaba saberse (con menos interés) qué definía a una pseudociencia. El primer paso de Popper de establecer el criterio de falsabilidad para tal demarcación y como base del entendimiento de las teorías científicas y pseudocientíficas, inició también un gran debate sobre si tal criterio era suficiente (o incluso necesario) para establecer la cientificidad. Para defender su punto, Popper solía usar ejemplos paradigmático de ciencia, como la física clásica newtoniana y las teorías de la relatividad de Einstein, mientras que explicaba el caso del psicoanálisis freudiano como un ejemplo típico de pseudociencia, al ser infalsable. Pero tal explicación sería cuestionada fuertemente por uno de sus pupilos. Un autor de origen húngaro que, ante el reto popperiano de buscar falsadores en el psicoanálisis, le cuestionó a su maestro: ¿y puede usted encontrar los falsadores de la física newtoniana?
Etiquetas:
Consenso científico,
Filosofía de la Ciencia,
Filosofía de las Pseudociencias,
Imre Lakatos,
Isaac Newton,
Karl Popper,
Psicoanálisis,
Thomas Kuhn
sábado, 4 de agosto de 2018
La tontería de la semana: comiendo ciempiés para evitar la gripe (y sus consecuencias)
Comenzamos nuestra primer nota del mes sobre la tontería semanal, su humilde boletín escéptico donde comentamos algunas noticias destacables del mundillo de los embustes paranormales, la venta de misterios y los negocios de la pseudociencia que, como hemos visto por aquí ya en dos meses de boletín, son bastante redituables y exitosos.
En esta ocasión hablamos sobre un curioso caso en China que se dio a conocer en estos días sobre un curioso remedio de la medicina tradicional de aquella región: comer ciempiés "frescos" para prevenir la gripe. Tan cómico como puede sonarnos a los occidentales, esta práctica, además de obviamente no estar sustentada en evidencia alguna, es potencialmente letal, según descubrió una familia al infectarse en un peligroso parásito por comer ciempiés "crudos".
En esta ocasión hablamos sobre un curioso caso en China que se dio a conocer en estos días sobre un curioso remedio de la medicina tradicional de aquella región: comer ciempiés "frescos" para prevenir la gripe. Tan cómico como puede sonarnos a los occidentales, esta práctica, además de obviamente no estar sustentada en evidencia alguna, es potencialmente letal, según descubrió una familia al infectarse en un peligroso parásito por comer ciempiés "crudos".
miércoles, 1 de agosto de 2018
Top 10: Los mitos sobre Hitler (el de pilón)
"En Polonia, ese estado de cosas se ha [...] resuelto: allí, si los judíos no querían trabajar, eran fusilados. Si no podían, se les trataba como al bacilo de la tuberculosis con el que el organismo de un hombre sano se puede llegar a infectar. Esto no es cruel, si pensamos que, cuando se contagian, incluso a las criaturas más inocentes de la naturaleza, como las liebres y los ciervos, hay que matarlas para que no hagan daño a nadie. ¿Por qué a las bestias que querían traernos el bolchevismo habría que ahorrarles más sufrimientos que a esas criaturas inocentes?" Adolf Hitler.
"¿Cuántas citas más hacen falta para demostrar que Hitler ordenó el Holocausto: cien, mil, diez mil?" Michael Shermer.
Por fin hemos llegado al final de este top-serie sobre algunos de los mitos populares alrededor de la oscura figura del dictador por excelencia: Adolf Hitler (aquí la primera, segunda y tercera parte). Como tardé más de lo esperado para acabar este top, decidí compensar a mis lectores con un mito adicional. Como ya hemos visto, existen distintos tipos de mitos que van desde el chisme infundado (como que era darwinista o judío), los fraudes (como sus presuntos diarios), conspiraciones paranoicas (como los platillos voladores nazis), hasta mitos que derivan de curiosidades e incógnitas históricas válidas (como el saber si era ateo, vegetariano o compañero de clase de Wittgenstein).
En esta ocasión examinamos un mito algo distinto: uno en el que se busca reivindicar a Hitler, asegurando que una de las atrocidades más infames de la historia, el Holocausto, no fue ordenado por el Führer. Entre los negacionistas, hay esta vertiente que asegura que Hitler nunca se enteró del Holocausto y por tanto fue inocente de este atroz crimen. Aprovechándose de una auténtica polémica histórica, esta variante de la negación del Holocausto tergiversa datos históricos y controversias a su favor apresurando las conclusiones.
"¿Cuántas citas más hacen falta para demostrar que Hitler ordenó el Holocausto: cien, mil, diez mil?" Michael Shermer.
Por fin hemos llegado al final de este top-serie sobre algunos de los mitos populares alrededor de la oscura figura del dictador por excelencia: Adolf Hitler (aquí la primera, segunda y tercera parte). Como tardé más de lo esperado para acabar este top, decidí compensar a mis lectores con un mito adicional. Como ya hemos visto, existen distintos tipos de mitos que van desde el chisme infundado (como que era darwinista o judío), los fraudes (como sus presuntos diarios), conspiraciones paranoicas (como los platillos voladores nazis), hasta mitos que derivan de curiosidades e incógnitas históricas válidas (como el saber si era ateo, vegetariano o compañero de clase de Wittgenstein).
En esta ocasión examinamos un mito algo distinto: uno en el que se busca reivindicar a Hitler, asegurando que una de las atrocidades más infames de la historia, el Holocausto, no fue ordenado por el Führer. Entre los negacionistas, hay esta vertiente que asegura que Hitler nunca se enteró del Holocausto y por tanto fue inocente de este atroz crimen. Aprovechándose de una auténtica polémica histórica, esta variante de la negación del Holocausto tergiversa datos históricos y controversias a su favor apresurando las conclusiones.
sábado, 28 de julio de 2018
La tontería de la semana: la homeopatía no es pseudociencia, dice El Universal
![]() |
Para muchos de nosotros, el equivalente a una facultad de chamanismo o alquimia. |
En esta ocasión la tontería semanal no proviene de un sitio pseudocientífico ni paranormalista, ni de alguna página de fans de algún charlatán destacado. Esta vez proviene, lamentablemente, de uno de los diarios más leídos de México. Y es que hace diez días el sitio web de El Universal publicó una nota asegurando que, en base a "estudios", la homeopatía no es una pseudociencia y tiene base científica. Esta curiosa nota cita estudios que han sido duramente cuestionados por la comunidad científica, además de despedir un sospechoso hedor de apelación a la autoridad para tratar de legitimar a la homeopatía. Aunque ya es noticia de la semana pasada, ha tenido mucha difusión por redes sociales, así que decidí dedicarle tiempo en esta sección de todos modos.
domingo, 22 de julio de 2018
La tontería de la semana: la estatua guadalupana que llora aceite
![]() |
La estatua ha recibido mucha más atención por su sitio en redes sociales. |
Esta semana supimos de un nuevo caso de una estatua de la virgen de Guadalupe que llora aceite de oliva en una iglesia de Nuevo México. Como el aceite de oliva no es una sustancia que surja de la nada de una estatua de cobre, los feligreses de la Iglesia de Nuestra Señora de Guadalupe, en la ciudad de Hobbs, hacen un peregrinaje para mirar de cerca el supuesto milagro. Sabemos que una estatua, por definición, no puede "llorar" y que por tanto una mente naturalista solo puede apostar por una de dos explicaciones: o se trata de la confusión con un fenómeno natural o se trata de un fraude piadoso. Dado que ni siquiera la Iglesia católica ha reconocido nunca una estatua llorona como un auténtico milagro, es de suponer que cualquiera de esas dos hipótesis sea la correcta en este nuevo caso también.
Etiquetas:
Cristianismo,
Fraude piadoso,
Iglesia católica,
Milagros,
Notas y Noticias,
Paranormal y Parapsicología,
Virgen de Guadalupe
miércoles, 18 de julio de 2018
"La bestia" y el circo de Extranormal
![]() |
Se supone que Extranormal encontró el cuerpo de un chupacabras. Aquí el cráneo de un chivo, sospechosamente similar al cráneo de "La bestia." Algunos también ven similitudes con el cráneo de un cerdo. |
El domingo pasado por fin presentaron la "investigación especial" del programa de paranormalistas mexicanos, Extranormal. El programa fue un especial de criptozoología con la investigación sobre el presunto monstruo que ha aterrorizado Durando y Coahuila en estos meses, denominada por los medios sensacionalistas como "La bestia". Yo me enteré del caso una semana antes mientras curioseaba en su página, y en la noche del domingo, al avisar a algunos compañeros escépticos interesados en lo paranormal, me percaté que el caso en realidad no había llamado la atención de nadie (los escépticos, según parece, ya no estamos tan atentos como antes a los "nuevos descubrimientos" paranormales, quizás porque nunca ha habido descubrimiento alguno). Se supone que esta es la conclusión de una serie de reportes de chupacabras, aunque el equipo no menciona que las autoridades de Coahuila ya concluyeron que su caso fue el de un ataque de perros y algo de histeria incrementada por el sensacionalismo y la superstición.
El programa que se transmitió por el canal a+ (una red de estaciones que reproduce la programación de TV Azteca) a las 11:00 pm lo miré con altas expectativas (no sé por qué aún hago eso), esperando no decepcionarme como tantas otras "criaturas" de nuestros tiempos: el alien de las diapositivas de Roswell, la momia de Nazca, los chupacabras texanos, o las sirenas de Discovery Channel. Extranormal presentó el supuesto cadáver de una criatura con colmillos, piernas de canguro y manos humanoides, del que no se entiende bien en el reportaje si es el chupacabras u otra cosa. Los "expertos" que dan su opinión son una vidente, un armonizador, un angelólogo (y yo perdiendo mi tiempo tratando de sacar mi título), un ufólogo y una bióloga forense, y de los últimos dos me dio la impresión que editaron las entrevistas para que sonara más misterioso de lo que era el caso.
Etiquetas:
Benjamin Radford,
Cazafantasmas,
Chupacabras,
criptozoología,
Esoterismo y 'Ciencias' Ocultas,
Extranormal,
Sensacionalismo,
Sobrenatural,
Televisión,
Zona del silencio
sábado, 14 de julio de 2018
La tontería de la semana: el curandero ruso que regenera órganos con la mente
![]() |
Como ya hemos dicho antes, el cinismo tiene muchos rostros. Aquí, uno más. |
Esta semana (por fin) termina el Mundial de fútbol, y probablemente los ojos del mundo seguirán enfocándose en Rusia de vez en cuando, pero por temas más urgentes de geopolítica. Sin embargo, como cada semana vemos, el embuste paranormal, la venta de misterios y el negocio de la pseudociencia prospera aquí y en Rusia. Y lo que es más, se exporta también.
Eso es lo que parece mostrarnos un evento creado por el Centro Internacional de Estudios en Biodescodificación y Física Cuántica AC (CIEBIOFIC), un grupo "certificado" para
Suscribirse a:
Entradas (Atom)